MES: MAYO
1 | 05 | 1892 | Comienzan las pruebas del trasbordador de caña en la finca Santo Domingo (hoy Guarina), por parte de los inventores José Roque y Honoré Lainé, además de algunos colaboradores. Comenzaría un período de pruebas y ajustes que terminaría en septiembre. |
1 |
05 |
1955 | Comienza a editarse la revista “Afanes” bajo la dirección de Domingo Ortega Díaz. Colaboraron con gran entusiasmo Manuel Alayón Ramos, Berta Martínez, Norma Montero, Dr. José M. Rodríguez Hadeded, y Orlando Espinosa Ceballos como administrador y alma de la publicación. |
2 | 05 | 1892 | Se informa por telégrafo desde Crimea la invención del trasbordador de caña. La noticia fue publicada en El Diario de la Marina días después. |
3 | 05 | 1897 | Asesinado y sepultado el teniente mambí Enrique Crece en la finca “San Rafael”, debido a una delación. |
3 | 05 | 1902 | Nace en Matanzas Bruno de la Cruz Pérez Hernández, maestro agrícola considerado el primer citricultor con métodos científicos que introdujo el cultivo en Jagüey Grande. |
3-28 | 05 | 2003 | La Galería de Arte acoge la primera muestra de arte personal por el artista Armando Abreu G. |
4 |
05 |
1913 | Se funda en Jagüey Grande la Revista “Reflejos”. Su primer director fue Álvaro G. Haedo secundado por Arturo Urra, Oscar Delgado, Quiterio Fuentes, Juan Castillo Prado, Valentín Fuentes y Pedro Ramón Rodríguez y como repartidor el joven Antonio Villar. Se publicó sólo diez meses. |
4 | 05 | 1930 | Se crea la Sociedad Unión Obrera en Jagüey Grande, de filiación comunista. |
4 |
05 |
2018 | Se hace la presentación de un número de la revista “El Matancero” dedicado al municipio de Jagüey Grande, en la Casa de Cultura “Rolando Tomás Escardó”, con la participación de la compañera Juana Ortiz Ricardo, presidenta de la UNHIC en Matanzas, el Lic. Humberto Rodríguez Hernández, historiador de la localidad y la presidenta del gobierno Municipal Dayamí Rodríguez Cepero. La ocasión fue propicia para reconocer a destacadas figuras locales como la Lic. Yolanda Brito Álvarez. |
5 |
05 |
1967 | Por orientaciones del Buró Municipal del Partido se ubicó el Batallón “19 de abril”, en las nuevas áreas de fomento citrícola. Estaba integrado por militantes del Partido y trabajadores revolucionarios que dieron su paso al frente para acometer diferentes tareas agrícolas en el joven proyecto. El primer jefe del batallón fue el compañero Juan Estopiñan Sánchez. |
5 | 05 | 2006 | La Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” recibió el Premio Nacional de la Calidad por la excelencia e inocuidad de sus producciones para el mercado nacional y extranjero. Le fue otorgado por el Ministerio de ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. |
6 |
05 |
1927 | A la 1:00 de la tarde, se reunieron los quince consejales de Jagüey Grande que integraban el Ayuntamiento bajo la presidencia del Sr. Oscar Delgado Díaz con el objetivo de tomar posesión del recién construido Palacio Municipal, constituyendo este acto la inauguración oficial del edificio. Hoy Palacio del Pueblo, es la sede del Poder Popular del municipio. |
7 |
05 |
1963 | Se efectúa una reunión en Matanzas con el Comité Regional del PURSC de Jagüey Grande integrado entonces por Adalberto Gil Paradela, como secretario general; Alberto Rivero Santoyo, secretario de organización; José Raúl Zorrilla Delgado, secretario de Educación y Blas Conrado Chateloín Medina. De este encuentro se acordó la necesidad de intervenir negocios privados cuyos dueños brindaban apoyo a las bandas contrarrevolucionarias que operaban en el territorio. |
8 |
05 |
1963 | Se reúnen en el entonces Liceo del pueblo, hoy CTC municipal, todos los compañeros que participarían en el proceso de intervención. La Comisión Provincial encargada de las operaciones estaba integrada por Sergio Oreña, representante del PURSC provincial; Alberto Albo, subdelegado provincial del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) y Alberto López Miña, Económico del MINCIN provincial. |
9 |
05 |
1963 | Al amanecer de este día se nacionalizaron las propiedades de elementos contrarre- volucionarios en Jagüey Grande. Se intervinieron 64 establecimientos: 18 tiendas de víveres, 15 carnicerías y puntos de expendio de aves, 48 autos de alquiler, 1 panadería, 1 talabartería, 2 cines, 5 garajes, 1 taller de mecánica, 8 fábricas de bloques, 1 picadora de piedras, 4 farmacias, 1 peluquería, 1 lavandería y 5 tiendas de ropa. |
9 | 05 | 1963 | Se crearon las bases en Jagüey Grande para la creación de los Órganos del Poder Local, nueva entidad administrativa que gobernó en Cuba hasta 1974. |
9 |
05 |
2012 | Se celebra el Tercer Evento “Martí entre Nosotros”, bajo los árboles del memorial Caimito de la Hanábana, en el propio escenario donde el niño Pepe Martí vivió con su padre durante tres meses a la edad de 9 años. El evento estuvo lleno de emociones en el que los participantes presentaron 23 ponencias de mucha calidad. Por primera vez se hizo entrega de la Distinción “Casa de Cristal”, creada por la SCJM municipal a su presidenta Sara González Cabrera. |
10 | 05 | 1914 | Se inicia la publicación de la revista ilustrada “Reflejos”, dirigida por Prudencio Crespo. Se publicó hasta el 30 de agosto de 1914. Sus colaboradores fueron Pedro Ramón Rodríguez, Arturo Urra, Manuel Zamarriego, Oscar Delgado Díaz, Álvaro G. Haedo, Octavio Delgado. |
10 |
05 |
1963 | Se celebra un acto de reafirmación revolucionaria en el parque local “Eleuterio Paz” con la participación del pueblo. Hicieron uso de la palabra los compañeros Serio Oreña, del PURSC provincial, Roberto Veiga Menéndez, secretario general de la CTC. Las conclusiones estuvieron a cargo del doctor Raúl García Peláez, primer secretario del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba en la provincia de Matanzas. Se propuso cambiar el nombre del hasta entonces conocido Hotel Mendía por el de “9 de mayo”. |
11 | 05 | 1876 | Gabino Quesada, jefe de la escolta de Henry Reeve, asaltó y tomó el ingenio “Escorial”, una de las principales fábricas de azúcar en la zona de cuevitas (Agramonte). |
11 | 05 | 1896 | Fue fusilado en Matanzas el patriota jagüeyense Ignacio Siart. |
12 | 05 | 1896 | Las autoridades españolas fusilaron en Matanzas al patriota Ignacio Viart, natural de Cuevitas. |
12 |
05 |
1940 | Se comienza la publicación de la revista “Albores”. Agrupó esta revista a todos los cultivadores de la letra impresa de la localidad, primero bajo la dirección de Bruno de la Cruz Pérez, y luego de Roberto Oscar Carrasco junto a un grupo de ya conocidos periodistas: Juan Pedro Laffite, Domingo Ortega, Arturo Urra, Prudencio Crespo, Pedro Ramón Rodríguez, Avelino Comas, y otros. Fueron preocupaciones de Albores el progreso de la localidad, sus demandas de mejoramiento público, habiéndose de desarrollado en sus columnas una intensa campaña pro costa Sur para Matanzas. Se publicó un poco más de un año. |
12 |
05 |
1967 | El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dio instrucciones al INRA para fomentar unas 6 mil caballerías de cítricos en Jagüey Grande aprovechando la gran cantidad de suelos ociosos apropiados para el cultivo y con abundantes reservas de aguas subterráneas. Tras un recorrido realizado junto al Comandante Félix Duque Guelmes por plantaciones citrícolas privadas y estatales, le puso la mano en el hombro a Duque y le dijo “Esto es tuyo Duque, aquí tienes combate de nuevo para largo rato”. |
12 |
05 |
1986 | Aprovechando los convenios de investigaciones conjuntas que la Estación Experimental mantenía con firmas extranjeras, llegó a la citricultura jagüeyense la primera microcomputadora. Se trataba de una PC Compaq con la cual se pudo agilizar el procesamiento estadístico de los datos experimentales de la Estación al tiempo que sirvió de importante base material de estudio al personal informático. |
13 | 05 | 1989 | Termina la construcción del Círculo Social “Los Naranjos con vistas al Quinto Festival de la Naranja en el municipio. |
13 |
05 |
2009 | Fallece en Jagüey Grande a los 91 años de edad, el periodista Roberto Oscar Carrasco Arévalo (Tuto), destacada figura de la cultura local, colaborador de numerosos órganos de prensa del territorio y corresponsal del periódico nacional “El Mundo”; director del periódico “Albores” y subdirector fundador de “El Sol”. En reconocimiento a su brillante trayectoria política, cultural y social, su cadáver fue expuesto en la primera sala del Museo Municipal. |
14 |
05 |
1913 | Llega a Jagüey Grande procedente de Güines, el señor Prudencio Crespo Valdés, comerciante nacido en Consolación del Sur, Pinar del Río; aficionado a las letras. El Sr. Crespo tenía en Güines una pequeña imprenta con dos máquinas de pedal. Apenas sin conocer los secretos del arte tipográfico, tuvo la suerte de relacionarse con los hermanos Horacio y Mario Sánchez Iruela, expertos tipógrafos güineros. Juntos fundaron la primera imprenta del territorio con el nombre de “Cervantes”. Iniciaron así la producción de impresos para los comercios y la industria local, además de la impresión de varios periódicos. La primera sede de la imprenta jagüeyense estuvo en la calle Carlos Manuel de Céspedes e/Clemente Gómez y Máximo Gómez. |
14 | 05 | 1934 | Nace en la Finca “La Juanita” el mártir de Playa Girón Roberto Senarega del Sol. |
15 | 05 | 1892 | Realiza el coronel del Ejército Libertador e inventor, Pepe Roque, su prueba final para el primer trasbordador de caña que se construyó en el país, Jagüey Grande, Matanzas. |
15 | 05 | 1896 | Es fusilado en Matanzas el mambí, natural de Cuevitas, Pablo Ignacio Viart. |
15 | 05 | 1897 | Muere en el Sinú el insurrecto José Eligio Sardiñas. |
15 | 05 | 1943 | Se produce un nuevo escándalo en el ingenio Australia, al ser acusados los dirigentes mujalistas de malversación y estafa, por apropiarse de una gran suma de dinero de la organi- zación obrera. |
15 | 05 | 2020 | El presidente de la ANAP, Yunior Muchulí Fernández, dio a conocer a las autoridades municipales la donación de alimentos del sector cooperativo y campesino a centros de aislamiento y al hospital municipal en saludo al Día del Campesinado Cubano. |
16 | 05 | 1936 | Inauguración de la sociedad de instrucción y recreo “Liceo del Barrio López”. |
16 |
05 |
1970 | Tras algunas modificaciones constructivas, se inauguró oficialmente la nueva sede de la dirección de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” en la finca San José, próxima al poblado de Torriente, conocida desde entonces como el Puesto de Mando. La casa donde radicó y radica la dirección perteneció al médico betancourence Oswaldo García Ramírez, alias Quiqui. |
16 | 05 | 2019 | Se celebra el evento “José Fernández in Memorian” en el museo municipal de Jagüey Grande con la presentación de ponencias sobre la historia local por parte de investigadores, miembros de la Asociación de Base de la UNHIC y combatientes de la ACRC. |
16 |
05 |
2019 | Sesionó en la Oficina del Historiador de la Ciudad, el encuentro mensual del Arca de la Ciencia, dedicado en esa ocasión a la Agricultura de Precisión. La presentación estuvo a cargo del Dr.C Romualdo Pérez Castillo, de la Unidad Científico-Tecnológica de Base “Félix Duque Guelmes” en Torriente. |
17 | 05 | 1876 | El Teniente Gabino Quesada asaltó y tomó el ingenio Escorial en la zona de Cuevitas. Muchas acciones similares ocurrieron en la zona al final de la Guerra Grande. |
17 | 05 | 1930 | Nace en Jagüey Grande Julio Reyes Cairo, conspirador contra Batista, fue de los jóvenes que acompañó a Fidel Castro al Asalto al Cuartel Moncada y allí murió en combate por la Patria. |
17 | 05 | 1961 | Coincidiendo con el 15 aniversario de la muerte de Niceto Pérez García y el 2do. de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, se creó oficialmente la ANAP en Jagüey Grande. |
17 | 05 | 1972 | Se inaugura oficialmente la comunidad de San José de Marcos compuesta por edificios multifamiliares y viviendas individuales. |
17 | 05 | 1977 | Visita la Estación Experimental de Cítricos y la Citricultura cubana por primera vez, el destacado científico y profesor emérito de la Universidad de Florida, Alfred Krezdorn. |
17 | 05 | 1978 | Se inaugura el círculo infantil “Azahares del Cítrico” en el Consejo Popular Torriente. Su primera directora fue María Elena Mendoza, la Subdirectora Docente Siria Almeida y la Administradora Eloísa Pérez. |
17 | 05 | 1979 | Se funda la Cooperativa de Producción Agropecuaria “La Plata” con campesinos de la zona conocida por el mismo nombre. Su primer presidente fue Arnaldo del Rey. |
18 |
05 |
1896 | Muere en combate contra los insurrectos el oficial español de más alta graduación caído de esta forma en la Guerra de Independencia de 1895, el General de Brigada Ricardo Vicuña Diego. El hecho ocurrió en un enfrentamiento en Jabaco entre la columna de aquel jefe español y la Brigada de Colón, que estaba bajo el mando de Eustaquio Morejón. Fue un comandante cubano de apellido Carreras quien en medio del combate y con un revólver calibre 44 dio muerte al jefe hispano. |
18 | 05 | 1983 | Se funda el Banco Popular de Ahorro en Jagüey Grande coincidiendo con la creación de otras sucursales en el país. Su primer director fue Mario Fagundo. |
18 | 05 | 2004 | La Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” recibe el Certificado de Calidad EUREPGAP de parte del Instituto Argentino de Normalización (IRAM) con lo cual quedaban avaladas sus producciones de frutos y productos industrializados en el mercado internacional. |
18 |
05 |
2010 | Abre oficialmente sus puertas el museo municipal de Jagüey Grande tras año y medio de restauración constructiva. El local escogido para albergar el Museo Municipal fue una casa ecléctica de dos plantas (el museo solo cuenta con la planta baja) construida en el año 1916. En la misma trabajó como notario el poeta Agustín Acosta desde 1920 a 1933. El nombre propuesto, no aprobado aun oficialmente, es el de quien fuera el poeta nacional Agustín Acosta Bello. |
19 | 05 | 1950 | Se devela obelisco junto a la placa conmemorativa del lugar donde se izó por primera vez la bandera cubana por parte de Don Gabriel García Menocal y otros insurrectos alzados el 10 de febrero de 1869, ubicado en el patio frontal de la iglesia parroquial. |
19 |
05 |
1956 | Nace José Fernández Fernández (Cheito). Desde edad temprana se integró al movimiento juvenil cubano, inauguró la primera ESBEC de Jagüey Grande, la “Primer Congreso de Educación y Cultura”, inaugurada por el Líder Histórico de la Revolución Cubana quien conversó con Cheito el día mismo de la inauguración del plantel. |
19 | 05 | 1979 | Se funda la Cooperativa de Créditos y Servicios “Camilo Cienfuegos” con campesinos de la zona conocida como “Barrio López y La Yuca”. Su primer presidente fue Roberto Izquierdo Gómez. |
19 | 05 | 1979 | Se funda la Cooperativa de Créditos y Servicios “Roberto Senarega del Sol” con campesinos de la zona conocida como “La Plata”. Su primer presidente fue Elías Denis. |
19 | 05 | 1990 | José del Carmen Pérez Despaigne, quien dirigía la entonces Unión de Empresas de Cítricos, fue nombrado Director de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. Se mantuvo en funciones hasta diciembre de 1994. |
19 | 05 | 2021 | Se celebra en el Salón de Reuniones del Gobierno municipal, el Taller virtual “Atenas 2021”, con la participación de miembros de la Asociación de Base de la UNHIC y la Directora de la Escuela Municipal del Partido Miriela Luis Padrón. |
20 | 05 | 1960 | Se produce la entrega de 80 títulos de propiedad de la tierra a campesinos de Jagüey Grande. |
20 | 05 | 1969 | Concluye la construcción de la Plaza de la Victoria (el anfiteatro) de Jagüey Grande por el Batallón “19 de Abril”. |
20 |
05 |
1902 | El pueblo jagüeyense festejó el advenimiento de la República. A las 11:00 am, el señor Narciso Pérez Amador, acompañado de numerosos vecinos y veteranos de la Guerra de Independencia, izó la bandera cubana en el parque, en la esquina que forman las calles Martín Marrero y Carlos Manuel de Céspedes, justo en el lugar donde Doña Narcisa Deop de Menocal y otros revolucionarios, lo hicieran el 13 de febrero de 1869. |
20 | 05 | 1902 | A las 12:00 m el alcalde municipal José Agustín Rodríguez y la profesora de instrucción pública Rosa Rodríguez Sotolongo, arriaron la bandera americana e izaron la enseña nacional en el Ayuntamiento. |
21 | 05 | 1869 | Muere a manos del Regimiento de Nápoles el isleño Juan Pino. Se había sumado a la revolución en febrero de ese año. |
23 |
05 |
1920 | Es reinstalado el Ayuntamiento de Agramonte, desaparecido alrededor de 1906 por la pérdida de importancia económica y poblacional del municipio. Dada la recuperación operada entre aquel año y este, vuele a crearse el Término Municipal. Es de notar que, para 1920, Agramonte tenía una proporción de población urbana (54,2 %) mayor que Jagüey Grande (26,6 %) y poseía tres centrales en operaciones: Unión, San Ignacio y Santa Rita. |
23 |
05 |
1988 | Muere en cumplimiento de su misión en Etiopía el combatiente Leonel Manuel Yip Hernández, natural de Pedro Betancourt, pero residente en Jagüey Grande. Nació el 5 de octubre de 1969. Le fueron otorgadas postmorten las medallas de Combatiente Internacionalista de segunda clase, la Medalla por la Victoria de Cuba en Etiopía y la Medalla Servicios distinguidos de las FAR. |
24 | 05 | 1959 | Fidel Castro Ruz visita nuevamente Jagüey para organizar la búsqueda del comandante Raúl Castro Ruz, extraviado en la Ciénaga de Zapata. Permaneció en Jagüey hasta el día 26 de mayo del mismo año. |
25 | 05 | 1869 | Resulta asesinado el patriota e inmigrante canario Antonio López por los voluntarios españoles. |
25 | 05 | 1939 | Desaparece el periódico local “El Clarín” dando paso a las publicaciones “Arma Libre” y “Claridades”. |
25 | 05 | 1976 | Se concluye el cercado de la nueva sede de la Dirección de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” como parte de los preparativos para recibir a los delegados que participarían en la 44 Reunión del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). |
26 | 05 | 1976 | Visitaron la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” los delegados a la 44 Reunión del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). Duque los recibió en el Salón de Reuniones e hizo una pormenorizada explicación del Plan. |
26 | 05 | 2001 | Se le otorga el Certificado ISO 9002 a la Empresa de Cítricos “Héroes de Girón” como expresión del minucioso trabajo en el sistema de calidad, organizativo y documental desarrollado por el Combinado para mantenerse competitivamente en el mercado internacional. |
27 | 05 | 1896 | En la finca San Luis, zona de Claudio (Torriente), una patrulla mambisa ajusticia a un delator que prestaba servicios a la inteligencia española. |
27 | 05 | 2021 | Se produce un cambio de dirección en la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón”. El M Sc. Armando Perdomo García entrega al MSc. Arsenio González Rodríguez. |
28 | 05 | 1896 | Tropas insurrectas combaten a fuerzas españolas comandadas por el Coronel Moroto en las cercanías de Cuevitas (Agramonte). |
28 | 05 | 1939 | La publicación “El Clarín” dio origen a “Alma Libre” dirigida por Arsenio Ortega y también a “Claridades”, reabierto el 4 de junio de 1939. |
29 |
05 |
1954 | Se inaugura el teatro “General Antonio” por José Manuel Comas Prado, sito en calle Mora 302-304, esq. Máximo Gómez. Contaba entonces con una pantalla panorámica y capacidad para 960 espectadores. En 1963, cuando fue intervenido por el gobierno revolucionario, su Administrador era el jagüeyense Senovio Faget, alias Puri. |
30 |
05 |
1988 | Desaparece en la República Popular de Angola el combatiente Leonardo González Hernández, nacido el 27 de julio de 1968 en el central Australia. Le fueron otorgadas postmorten las medallas de Combatiente Internacionalista de segunda clase y la Medalla por la Victoria de Cuba en Angola. |
30 | 05 | 2018 | Debido a nuevas medidas de perfeccionamiento del MINFAR, el 30 de mayo de 2018, el Comité Militar dejó de estar subordinado al Sector Militar con el capitán Abdel Guilarte Fernández como jefe. |
Acontecimientos con mes y año
05 | 1893 | José Lázaro Martín Marrero se entrevista con José Martí en Cayo Hueso para coordinar alzamientos en Jagüey Grande y en la provincia de Matanzas. |
05 | 1958 | Aprovechando la celebración del Día de las Madres, Esteban Rodríguez Cepero junto a los hermanos Juan y Jorge Montero Luzbet, situaron una bandera del M-26-7 sobre el niño de la estatua de las madres existente en el pequeño parque de la localidad. |
05 | 2015 | Los centros recreativos “Los Naranjos”, en Jagüey Grande, y “La Cubanita” en la costa sur del municipio Ciénaga de Zapata, dejaron de pertenecer a la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón” y pasaron a la Empresa Provincial de Alojamiento. |
Autores:
Lic. Humberto Rodríguez Hernández
Lic. Horacio Mederos Acosta
Lic. Luisa María Ruiz Domínguez

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada