Una vez más en tiempos de pandemia los padres cubanos, especialmente los jagüeyenses, celebran su día. No como quisieran, pues el aislamiento impuesto por la Covid 19 impide que besos y abrazos lleguen hoy a muchas familias. Pero, a pesar de las distancias, el Día de los Padres llega en familia, desde casa… El venidero año, con soberana inmunidad, celebraremos por todo lo alto esta y otras conmemoraciones.
A propósito de la fecha les comento que la primera celebración en Cuba tuvo lugar el 19 de junio de 1938 por iniciativa de la escritora y artista Dulce María Borrero, quien abogó por la generalización en la Isla del homenaje a los padres, cuyo más remoto antecedente pertenece a la propuesta de la norteamericana Sonora Dood en 1909, cuando intentó sin éxito la promulgación en su país de una fecha dedicada a los padres.
El Día del Padre o Día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia. Complementa al Día de las Madres que honra a las madres.
Orígenes de la celebración
En Estados Unidos la primera celebración moderna del Día del Padre se debe a la idea de la Sra. Sonora Smart Dodd, quien asistía a una misa con motivo del día de la madre que apenas tenía dos años celebrándose, se le ocurrió hacer otra misa para homenajear a su padre, un veterano de la guerra civil que había enviudado quedando a cargo de los cinco niños y criándolos de manera ejemplar.
Originalmente la idea era que la misa se celebrara el 5 de junio, día del cumpleaños de Mr. Smart, pero por la premura en los preparativos se decidió correr la fecha para dentro de dos semanas.
Es así como el primer día del padre tuvo lugar en Washington el 19 de junio de 1910. La voz se había corrido y la gente se unió a las celebraciones. Se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos.
Oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional. En 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. Domingo de junio como fecha para la celebración del día del padre.
Estudió Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social en Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”