Díaz-Canel: “Lo único que no está en discusión es la Revolución” (+audios)

“Dentro de la Revolución todo significa que lo único que no está en discusión es la Revolución. No es ella un hecho en disputa. Es el hecho mismo, la razón de ser de aquel encuentro”, aseveró este lunes el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al evocar los sesenta años de las emblemáticas Palabras a los Intelectuales pronunciadas por el entonces Primer Ministro Fidel Castro Ruz, el 30 de junio de 1961, en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.

En el mismo sitio donde el joven revolucionario de 34 años sostuvo un diálogo real y honesto con la intelectualidad artística y literaria del país, plantando las bases fundacionales de lo que a lo largo de estos años ha ido conformando la política cultural de la Revolución cubana, Díaz-Canel afirmó que ese encuentro tuvo una continuidad en el tiempo que llega a nuestros días. Aquel diálogo de 1961 está vivo, subrayó el Jefe de Estado.

“Nuestra generación es depositaria de un legado y se debe al pueblo que optó por el socialismo como destino definitivo, apenas unos días antes de aquellas históricas jornadas de debate cultural que concluyeron con las Palabras a los intelectuales”, señaló el mandatario.

En su discurso, atentamente seguido por artistas e intelectuales, Díaz-Canel ratificó que “hoy dentro de la Revolución sigue existiendo espacio para todo y para todos, excepto para quienes pretenden destruir el proyecto colectivo. Así como Martí excluyó de la Cuba con todos y para el bien de todos, a los anexionistas; y en sus Palabras en 1961, Fidel separó a los incorregiblemente contrarrevolucionarios, en la Cuba de 2021 no hay cabida para los anexionistas de siempre ni para los mercenarios del momento”.

Fue un acto breve, pero cargado de simbolismos, antecedido por la ceremonia de entrega de la Orden Félix Varela y la Medalla Alejo Carpentier a destacadas personalidades del arte y la literatura.

El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y el titular de Cultura Alpidio Alonso condecoraron a mujeres y hombres que durante varias décadas han defendido la nación desde los más diversos espacios de la creación cultural.

En la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, que lleva la impronta del Comandante en Jefe Fidel Castro, está abierta la exposición “Palabras… imagen y posibilidad”, una muestra que refleja la relación respetuosa, de diálogo permanente y entrañable que existió entre el líder de la Revolución y la intelectualidad cubana.

Escuche y descargue el reporte radial de la periodista Angélica Paredes en nuestro canal en Teveo:

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32 − 25 =