MES: OCTUBRE
1 |
10 |
1918 | Nace en Jagüey Grande Roberto Oscar Carrasco Arévalo, destacada figura de la cultura jagüeyense. Colaborador de numerosos órganos de prensa locales y corresponsal del periódico nacional “El Mundo”. Director del periódico “Albores” y subdirector fundador de “El Sol”. Al fallecer el 13 de mayo de 2009 con 91 años de edad, su cadáver fue expuesto en la primera sala del Museo Municipal en honor a sus aportes a la cultura del territorio. |
1 |
10 |
1926 | Se coloca la primera piedra del inmueble que sería más tarde el Ayuntamiento llamado en los documentos de la época como Palacio Municipal; en el acto hizo uso de la palabra, entre otros, el abogado y poeta Agustín Acosta Bello, que residía en una casa muy próxima al lugar escogido para la construcción del edificio. |
1 |
10 |
1959 | En su paso hacia la Ciénaga de Zapata, Fidel Castro hizo un alto en la pista del central Australia e intercambió con moradores del lugar. Se interesó por la agricultura en la zona y preguntó ¿cómo era posible sembrar cítricos en suelos tan pedregosos? El campesino de la Agrupación M-11 de Australia, llamado Francisco Armando Martínez Rodríguez, le respondió que los citricultores pioneros asentados en el Barrio López utilizaron explosivos para romper las piedras. |
2 | 10 | 1948 | Se constituyó en Jagüey Grande la Asociación Campesina “La Unión” en el barrio “Rovira”. |
2 |
10 |
1970 | Se crea el grupo de teatro “Mimoritmo” por el instructor Leonel Carballo Clavero. Fue el único grupo de teatro en recibir la categoría “A” por el Ministerio de Cultura. Entre los fundadores del grupo cabe mencionar a Pablo Cabezas, Aleida Santiago, Roberto García, Lázaro Echazabal (Cusi), Luis Felipe Franco, Elia Reinol Zapata, Deysi Cobas e Israel García. |
2 | 10 | 2021 | Se inaugura la Tienda de Ventas a Plazo por parte de la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, sita en calle 11 e/54 y 56. |
3 |
10 |
1945 | Por gestión del gobernador provincial de Matanzas, el Dr. Pablo Vega Gómez, quien fuera Alcalde de Jagüey entre 1936 y 1938, se concluyeron las obras de reconstrucción del Parque Municipal “Eleuterio Paz”. Fue inaugurado en octubre de 1946. |
3 | 10 | 1967 | Fidel Castro Ruz visitó por segunda vez áreas del naciente Plan de Cítricos-Café acompañado por el compañero Arnaldo Milián Castro, entonces primer secretario del PCC en la provincia de Las Villas. |
3 | 10 | 1967 | Se inaugura en la Finca Santa Ana el Instituto Tecnológico de Cítricos “César Escalante”. Su primer director fue Alberto Zamora. |
3 |
10 |
1984 | Celebración del Acto Nacional por el Día del Trabajador Agropecuario y Forestal en áreas de la Granja 2, y Comunidad San José de Marcos. Participaron José Ramón Machado Ventura, Roberto Veiga Menéndez, Secretario General de la CTC; René Peñalver, del Sindicato Agropecuario, Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Provincial del Partido, Adolfo Díaz, Ministro de la Agricultura y el comandante Félix Duque Guelmes. Machado Ventura tuvo a su cargo las conclusiones. |
3 | 10 | 2004 | La Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” fue la sede del acto central nacional por el Día del Trabajador Agropecuario. |
4 |
10 |
1971 | Se funda el Hogar Materno de la localidad en una antigua casa de vivienda perteneciente al Dr. Pablo Vega (Tato) quien la utilizaba como vivienda y consultorio al mismo tiempo. Lleva por nombre José Lázaro Martín Marrero Rodríguez, en honor al patriota cubano que en 1895, cumpliendo órdenes expresas de José Martí Pérez, enfrentó junto a otros patriotas locales las tropas españolas en un lugar conocido como Palmar Bonito. Su primer director fue el doctor José Martí Reyes. |
4 | 10 | 1985 | Muere de paludismo en la República Popular de Angola el combatiente José Miguel Marrero Hervis. Nació el 20 de julio de 1959 en Jagüey Grande. |
4 | 10 | 1994 | Se inaugura la Academia de Tiro en el municipio. |
5 | 10 | 1947 | Sale el primer número del semanario “Baraguá”, dirigido por el Dr. Mario A. Lemagne Romero. Sus redactores fueron Antonio Mora y Rogelio López. Sus cronistas sociales Dámaso Rodríguez Valdés y Sergio Carrasco Arévalo. |
5 | 10 | 2002 | En el marco de las obras contempladas en la Batalla de Ideas, Jagüey Grande se incorporó al programa de universalización de la enseñanza universitaria con un Centro Universitario Municipal llamado “Enrique Rodríguez Loeche”. |
4 | 10 | 1948 | Se constituye en la Finca Rosario de Jagüey Grande, la Asociación Campesina “La Fe”. |
5 | 10 | 1947 | Se comienza a publicar el semanario provincial “Baraguá”, dirigido por Mario A. Lemagne. Se mantuvo saliendo hasta el 4 de enero de 1948. Sus colaboradores fueron Antonio Mora, Rogelio López, Dámaso Rodríguez y Sergio Carrasco. |
5 | 10 | 1988 | Muere por suicidio con su arma de fuego el combatiente Venancio Goyes Torres en la República Popular de Angola. Nació el 28 de octubre de 1968 en Torriente, vecino de la calle Santa Isabel No. 84. |
5 | 10 | 2002 | Jagüey Grande se incorporó al programa de universalización de la enseñanza universitaria con un Centro Universitario llamado Enrique Rodríguez Loeche. |
7 | 10 | 1896 | Fuerzas de la Brigada Norte de Matanzas bajo el mando de José Roque queman el batey del ingenio San José de Marcos. |
7 |
10 |
1908 | El dueño del ingenio Australia, Don Antonio Álvarez, comunicó al Ayuntamiento de Jagüey Grande que su propiedad no haría la zafra de 1908-1909, lo cual afectó a las familias que vivían del trabajo en la industria, tanto obreros azucareros y agrícolas como colonos que tuvieron que vender la materia prima a otros ingenios más distantes y a menor precio. |
8 |
10 |
1896 | El coronel del Ejército Libertador e inventor José Roque estrena la última de sus creaciones técnicas, el Disparador Automático para Bombas de Dinamita. El hecho ocurrió en la vía férrea a la altura de Los Congos, cerca del ingenio San José de Marcos. El invento fue desarrollado en los talleres insurrectos de Sabana Grande, zona del Hato de Jicarita y, comprobada su eficacia para descarrilar trenes enemigos, fue usado por el alto mando mambí durante la guerra. |
8 | 10 | 1897 | Soldados del batallón Antequera asesinan en “La Peira” (Agramonte) al campesino y colaborador del Ejército Libertador José Ruiz. |
8 | 10 | 1989 | Visita la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” y el Combinado Industrial, el compañero Pedro Ros Leal, secretario general de la CTC. |
8 |
10 |
1989 | Se inaugura el Círculo Social “Los Naranjos” en las afueras de Jagüey. El centro formó parte del programa de atención al hombre puesto en práctica por la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. Se aprovechó la visita del compañero Pedro Ros Leal, secretario general de la CTC, para la apertura oficial. Brindaba servicios de alojamiento, ranchón-bar, restaurante, discoteca, y circuito cerrado de video, entre otros. |
8 |
10 |
1997 | La Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” estuvo representada en el V Congreso del Partido Comunista de Cuba por el delegado y director de la entidad Roger Delgado Hernández, quien, con palabras sencillas, expuso los avances de la citricultura en Jagüey Grande, las medidas de eficiencia económica y de atención al hombre, así como el desarrollo perspectivo de la empresa. |
9 | 10 | 1896 | La guerrilla española de Cuevitas sostuvo un encuentro con mambises en la zona de Venturilla. Murió en combate el patriota José Acosta. |
9 |
10 |
2009 | Se crea el Consejo Municipal de la Sociedad Cultural José Martí en el municipio con la participación del compañero Juan Francisco Segura, del Comité Provincial del PCC, el Dr.C. Alfredo Lauzerica González, presidente de la SCJM en la provincia de Matanzas; Ramón Y. Gómez Medina, entonces Político Ideológico del Buró Municipal del Partido en Jagüey Grande; el MSc. Julio Castellanos Rodríguez, el Ing. José Antonio Landa Santiesteban, el Dr.C. Diego de Jesús Alamino Ortega y la Lic. Sara González Cabrera, presidenta por entonces del Club de Jubilados “José Martí”. |
10 | 10 | 1895 | Insurrectos de las fuerzas cubanas villaclareñas sostienen combate con tropas españolas en Cantabria, cerca de Claudio (Torriente). |
10 | 10 | 1901 | Se crea la Sociedad “El Liceo”, primera institución de recreo fundada después de la colonia en Jagüey Grande. |
10 | 10 | 1916 | Se inaugura la Casa de Socorros de Jagüey Grande, 18 años después de incorporarse a la vida política como municipio. |
10 |
10 |
1921 | Se inauguró la sociedad juvenil “Sporting Club”. Su primer presidente fue el joven Rodolfo Suárez. Esta institución tuvo una vida efímera. Al disolverse, la mayoría de sus miembros pasaron a las filas del Liceo. |
10 | 10 | 1922 | Se constituyó la Sociedad China. Su primer presidente fue Valentín Lao y el secretario Ignacio Chong. |
10 | 10 | 1926 | Se inaugura el hotel Mendía (conocido hoy por “9 de mayo”). |
10 | 10 | 1927 | Se inaugura la Colonia China en Jagüey. Su primer presidente fue Valentín Lao. |
10 | 10 | 1938 | Se constituye la Asociación Local de la prensa en Jagüey Grande. Bruno de la Cruz Pérez resultó electo presidente. |
10 | 10 | 1949 | Aparece la publicación “Florescencias”, dirigida por Jorge Ortega Solís, en un intento por revivir a “Sembrando”, órgano oficial de los alumnos de la Escuela Primaria Superior Félix Varela y de su Asociación de Padres, Vecinos y Maestros. |
10 | 10 | 1952 | Se publica un número especial del periódico decenal “El Sol” en honor al cincuentenario de la República. |
10 |
10 |
1963 | Se constituye el PURSC Regional con Adalberto Gil Paradela como secretario general; Alberto Rivero Santoyo como secretario de Organización, José Raúl Delgado Zorrilla como secretario de Educación; y Blas Conrado Chateloín Medina como miembro. La estructura del PURSC en Jagüey estaba compuesta por 17 núcleos con 85 integrantes; de ellos, 81 militantes y 4 aspirantes. Se formaron en la zona urbana 7 núcleos y 10 en las áreas rurales. |
10 |
10 |
1990 | Se crea el primer Joven Club de Computación y Electrónica de Jagüey compuesto por 2 aulas dedicadas a la instrucción de cursos de aplicaciones, un área especializada en cursos de electrónica y un local para instructores. Se encuentra situado en la calle 58 S/N %11 y 13. |
11 |
10 |
1967 | Se siembra la primera planta de naranja en la finca Santa Rita (Lote T-25) a una distancia de 5 x 3m según las instrucciones dadas por el Comandante en Jefe fidel Castro Ruz. Estuvieron presentes el compañero Nelson León, Jefe de Cítricos de la Granja, Diego Rodríguez, Jefe de la Operación de Balizas, Servando Cervante, Jefe de Siembra, Delfín Herrera y Carlos Díaz, Jefe de Producción de la Granja Orlando Caballero Milián. |
12 | 10 | 1878 | Consagración del Cementerio Católico de Jagüey Grande. |
12 | 10 | 1896 | Una partida insurrecta incendia la casa-vivienda del ingenio San Ignacio (hoy William Soler). |
12 | 10 | 1896 | Se produce un combate entre fuerzas mambisas y españolas en La Peira y Gran Batalla, zona de Cuevitas (Agramonte). Muere el mambí Ignacio Mederos. |
12 | 10 | 2021 | Reabre sus puertas al público el museo “La Comandancia”, en el Consejo Popular Australia, tras algunas acciones reconstructivas. |
13 | 10 | 1932 | Nace en Jagüey Grande Juan Lefont Alonso, mártir de la lucha contra la Dictadura de Batista |
13 |
10 |
1960 | Se nacionaliza la banca privada según la Ley No. 891 del gobierno revolucionario. El Banco Agrícola e Industrial S.A. fue intervenido, asumió entonces su dirección el compañero Carlos Mir Serrano. Ese mismo año, Mir Serrano fue trasladado a la antigua provincia de Las Villas y la dirección pasó a manos del compañero Enrique L. Gómez Rodríguez. |
14 | 10 | 1958 | Se alzan en armas contra la dictadura de Batista varios jóvenes de Agramonte bajo el mando de Emérito García. Crean la Columna “Luis Ávila Rosales” y se mantienen en campaña hasta el triunfo revolucionario. |
14 |
10 |
1967 | Fidel visita por tercera vez la citricultura de Jagüey Grande para chequear las primeras siembras de cítricos. Según declaraciones de Duque ya se había sembrado la primera caballería en la Finca Santa Rita (hoy T-25). Fidel sugirió que se hablara con los campesinos de la zona para que incorporaran sus tierras al naciente programa. Era necesario ejecutar el proyecto de manera integral y compacta para utilizar los recursos al máximo. Existían en aquel entonces alrededor de tres mil fincas de pequeños agricultores en condiciones muy precarias, debido a lo pedregoso del terreno que dificultaba grandemente su laboreo. Para solucionar esto se decidió adquirir la tierra de aquellos que desearan venderla, facilitándosele vivienda en zonas urbanas y posibilidades de trabajo en la empresa. En muchos de los casos, una pensión vitalicia para asegurar su vejez. |
14 |
10 |
1999 | La Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de la Agricultura en Cuba da a conocer oficialmente, la presencia del psílido vector (Diaphorina citri) transmisor de la enfermedad conocida como Huanglongbing de los cítricos o simplemente HLB, en la citricultura de todo el país, Jagüey incluido. |
17 | 10 | 1984 | Fallece en la República Popular de Angola el combatiente Lázaro Silvino García Alayón tras resultar herido en una acción combativa. Nació el 17 de febrero de 1951 en Pedro Betancourt. Al morir residía en Jagüey Grande en la calle 17 No. 5028 e/50 y 52. |
18 |
10 |
1897 | Ocurre un asalto de la Guerrilla Española de Limonar al Hospital de Sangre mambí situado en las Lomas de San Miguel de los Baños y que pertenecía a la Brigada Norte de Matanzas (fuerza que estaba bajo el mando del General Clemente Gómez). En la acción muere en combate defendiendo el lugar el insurrecto Zacarías Puentes Pino, de 25 años. Su cadáver quedó en manos del enemigo y se ignora dónde fue sepultado. |
19 | 10 | 1934 | Nace en Perico, Matanzas, Sara González Cabrera, quien fuera posteriormente profesora de destacada trayectoria y presidenta de la Sociedad Cultural José Martí durante 12 años hasta su fallecimiento el 17 de agosto de 2021. |
18 |
10 |
1936 | Nace en Jagüey Grande, Matanzas, el Cardenal de Cuba, Jaime Ortega Alamino. Hijo de Arsenio Ortega comerciante y Adela Alamino ama de casa. Inició y completó estudios primarios en el colegio público “Arturo Echemendía”. Realizó estudios de bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas, centro estudiantil de enseñanza pública donde se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras en 1955. Después de un año de estudios Universitarios ingresó en el Seminario Diocesano San Alberto Magno, dirigido por los Padres de las Misiones Extranjeras de Quebec en el año 1956. Estudió Teología en Montreal, Canadá. Regresó a Cuba y fue ordenado sacerdote el 2 de agosto de 1964 en la Iglesia Catedral de Matanzas. En 1967 fue nombrado párroco de Jagüey Grande, su mismo pueblo natal, donde atendió varias parroquias e iglesias simultáneamente. Tras ocupar diversas responsabilidades en la iglesia católica cubana, fue promovido en 1981 a la Arquidiócesis de La Habana, asumiendo su nueva misión como Arzobispo el día 27 de diciembre cuando tomó posesión en la Santa Metropolitana Iglesia (S.M.I) Catedral de La Habana. |
18 |
10 |
2003 | Inicio de los estudios en las carreras de Licenciatura en Derecho y Estudios Socioculturales para trabajadores de la entidad citrícola del territorio en la modalidad de Distancia Asistida en coordinación con el Centro Universitario Municipal “Enrique Rodríguez Loeches”. La matrícula inicial fue de 26 alumnos. |
18 | 10 | 2006 | La Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de la Agricultura en Cuba anuncia oficialmente la detección de plantas cítricas en varias zonas productoras del país, Jagüey incluida, con síntomas de Huanglongbing o HLB. |
19 | 10 | 1896 | Fusilan en Matanzas al jefe mambí Arcadio Sanabria, natural de Jagüey. |
19 | 10 | 1996 | Tras el paso del huracán Lily por Jagüey Grande, la visita de Fidel no se hizo esperar el día 19. |
20 | 10 | 1895 | Muere de heridas recibidas en combate el insurrecto Prudencio Caro López, natural de Colón. Tenía 40 años de edad y cayó combatiendo por la libertad en el Barrio Gallardo, de Jagüey Grande. |
20 |
10 |
2004 | Se crea la Brigada de Instructores de Arte “José Martí” adscripta a la Casa de Cultura Municipal “Rolando Tomás Escardó”. Sus miembros articulan actividades con las escuelas del municipio, con grupos de aficionados de centros laborales y actúan en los distintos barrios de los Consejos Populares existentes. |
22 | 10 | 1945 | Comienza las clases la recién inaugurada Escuela Primaria Superior (Secundaria Básica) Félix Varela en Jagüey Grande. Impartía clases hasta el octavo grado. Los que podían seguir estudiando lo hacían en Colón, Cárdenas y Matanzas. |
22 | 10 | 1950 | Surge la publicación quincenal “La Voz de la Juventud” dirigida por Rubén González. Tuvo varios colaboradores. |
23 |
10 |
1917 | Aparece la publicación “Claridades” dirigida por Octavio Delgado Díaz. Se mantuvo hasta 1919. Se publicaba los días 7, 15, 22 y 30 de cada mes. Sus colaboradores fueron Ramón de Zayas Félix N. Díaz, Antonio Hernández, Ramón Pérez Díaz, Amador de Campomanes, Pedro Ramón Rodríguez Martínez y Arturo Urra. |
23 |
10 |
1963 | Constitución del PURSC en Agramonte. Antonio Pereda Valdés fue electo Secretario General, Radamés Castro Pompa como Secretario de Organización y Raúl J. Galindo Pérez, miembro. |
23 |
10 |
1965 | Se constituye el Buró Municipal del Partido en Agramonte integrado por Antonio Pereda Valdés como 1er secretario; Osvaldo García Marrero, secretario de Organización; Lucía Inclán de la Cruz, secretaria de Educación; Juan Estopiñán Sánchez, miembro; Raúl J. Galindo Pérez, miembro y Raúl Borrego Lazo, miembro. |
24 | 10 | 1916 | Choque de un motor de línea con el tren de la Ensenada. Fallecieron instantáneamente Esteban Díaz Silveira, Alberto Álvarez Hernández, José ramón Rojas, Pedro Ariz, Tomás Cruz, Julián Ucelay, Antonio Mateu y Gonzalo de la Torre. |
24 | 10 | 1917 | Se establece el servicio bancario administrado por Ramón Pérez Díaz y la colaboración de los empleados Manuel F. Oropesa (Contador), Arturo Urra Delgado (Cajero), Miguel Castro (tenedor de libros). |
24 | 10 | 1947 | Se efectúa una peregrinación al obelisco de los caídos en el accidente ferroviario de Australia organizada por la Asociación de Caballeros Católicos. |
24 | 10 | 1950 | La Sociedad “10 de Octubre” brinda magno homenaje a los periodistas locales. |
24 |
10 |
1989 | Falleció en Ciudad de la Habana, a la edad de 58 años, el compañero Félix Duque Guelmes, quien fuera el director fundador de la Empresa de Cítricos Victoria de Girón, Delegado del MINAG en la provincia de Matanzas y al momento de su deceso, dirigía el Plan “Victoria de Girón”, en la Ciénaga de Zapata, fue fundador del Partido Comunista de Cuba y miembro de su Comité Provincial y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Su cadáver fue expuesto en la Sala White de la ciudad de Matanzas y fue visitado por citricultores y el pueblo en general y sepultado con honores militares en el panteón dé las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la necrópolis de “San Carlos”, Matanzas el día 25 de octubre a las 2:00 pm. |
24 |
10 |
2019 | Convocado por la Asociación Territorial de la UNHIC y el Buró Municipal del Partido, se celebró el 30 aniversario de la muerte del Comandante Félix Duque Guelmes con una peregrinación hasta su mausoleo en el cementerio municipal en la que participaron estudiantes, miembros de la ACRC, miembros de la UNHIC, su viuda Marta Ortiz Nodarse y una representación de las organizaciones políticas y de masas del municipio. Se depositaron ofrendas florales y se leyó una reseña biográfica por parte de la investigadora y biógrafa de Duque Amalia Cordero Martínez. |
24 |
10 |
2019 | Coloquio sobre la vida y obra del comandante Félix Duque Guelmes en conmemoración al 30 aniversario de su desaparición física. Participaron miembros de la Asociación de Base de la UNHIC en Jagüey, la biógrafa del Comandante Duque, Amalia cordero Martínez y la viuda Marta Ortiz Nodarse. El museo municipal fue la sede del coloquio. |
26 | 10 | 1691 | Se merceda el Rancho Claudio a Don Juan de Navia Castellanos. Al no ser utilizado sería mercedado de nuevo. En esta zona está hoy el Consejo Popular de Torriente. |
26 | 10 | 2002 | Fidel visitó Jagüey nuevamente para declarar concluida la fase de recuperación en la comunidad “La Pista” y la primera fase del proceso en Jagüey como tal. En Tribuna Abierta convocada al frente del Museo “La Comandancia”, el Comandante en Jefe le habló al pueblo jagüeyense. |
27 | 10 | 1895 | Se alza en armas en su finca de Santo Domingo José Roque Hernández, inventor destacado del pasado siglo. Llegaría a ser coronel del Ejército Libertador y jefe de la Brigada Norte de Matanzas. |
27 |
10 |
1933 | Se crea el Sindicato de Obreros del Central Australia encabezado por Abelardo Gómez; es significativo cómo la organización obrera radicalizó sus posiciones, dos meses después de creada, al incorporarse a su dirección algunos militantes comunistas. |
28 | 10 | 2002 | El Grupo Gubernamental de Perfeccionamiento Empresarial del Ministerio de la Agricultura aprueba oficialmente la implantación del Sistema de Perfeccionamiento en la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. |
29 | 10 | 1870 | Fallece en la Ciénaga de Zapata el patriota José Loreto Rodríguez. Se había alzado en armas el 10 de febrero de 1869 y no se acogió al indulto español. |
30 |
10 |
1948 | Aparece la publicación decenal “El Sol” dirigido por Antonio Mora. Se mantuvo saliendo hasta el 30 de julio de 1961. Fueron sus colaboradores Roberto Oscar Carrasco Arévalo (Tuto), Dámaso Rodríguez, Enrique Moliner, Arturo Urra, Pedro Ramón Rodríguez, Rogelio López. |
30 |
10 |
1982 | Delegación soviética de alto nivel, presidida por Y.P. Riabov, primer vice-presidente del GOSPLAN y miembro del Comité Central del PCUS, visitó la región donde fueron recibidos por Félix Duque Guelmes, delegado del Ministerio de la Agricultura en Matanzas y miembro del Comité Central del Partido. La delegación soviética estaba integrada, además, por K.A. Gambaryandian y V.A. Kyao, secretarios del Comité Central en Armenia y Estonia respectivamente; V. E. Novychkov, primer vice-presidente del Consejo de Ministros de Tachzhekystan y V.S. Demidenko, jefe de la brigada productiva de Kranoyana y suplente del Comité Central. |
31 |
10 |
2013 | La Empresa de Cítricos “Héroes de Girón”, conocida como “El Combinado”, deja de ser empresa y se convierte en una Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. Por entonces, su director era el Ing. Carlos Luis Pérez Naranjo. |
Acontecimientos con mes y año
10 | 1952 | Se organiza en la finca “Amparito” de Agramonte, la organización campesina “Clandestinidad” encaminada a unir a los campesinos para combatir la dictadura de Batista. |
10 | 1978 | La Sucursal de Crédito de Jagüey traslada al correo local el pago de jubilados y pensionados, unos 1800, y así logró descongestionar parte de sus servicios a la población. |
Oct- Nov |
2012 | La ESBEC “Sofiel Riverón López, ubicada en el Lote T-1 de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”, inaugurada el 2 de septiembre de 1974 y cerrada el 12 de julio de 1989, fue convertida en centro correccional bajo el control del Ministerio del Interior (MININT). Asimiló parte de la población penal de la Unidad 5050, próxima a La Isabel y de otro centro en Cárdenas. |
10 | 2021 | Se acometen reparaciones en el restaurante “Pio Cuac”, en el Consejo Popular Australia. |
Autores:
Lic. Humberto Rodríguez Hernández
Lic. Horacio Mederos Acosta
Lic. Luisa María Ruiz Domínguez
Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada