La campaña de vacunación anticovid-19 comenzará, de forma masiva, en correspondencia con la disponibilidad del medicamento y la completa certificación de los 300 vacunatorios previstos en los municipios de Matanzas, Cárdenas y Colón, según se conoció en la reunión del Consejo de Defensa Provincial, en la cual se ratificó el inicio de la operación sanitaria con las personas mayores de 60 años y la inclusión después del resto de las edades y territorios.
Ya se han vacunado alrededor de 30 mil matanceros pertenecientes al sistema de Salud, el turismo, la aviación, la aduana y el transporte.
Ante Livan Izquierdo y Mario Sabines Lorenzo , presidente y vicepresidente del órgano de mando, respectivamente, la doctora Ailuj Casanova Barreto , directora provincial de Salud, informó sobre la visita de una comisión del Ministerio de Salud Pública de Cuba , la cual analizó el cumplimiento de los protocolos.
En el análisis se determinó proceder a los inventarios de equipos que aseguren la cadena de frío que requiere la vacuna, con vistas a garantizar un proceso que se inicia a las 7:00 de la mañana y culmina doce horas después.
Asimismo, se necesita del completamiento de algunos insumos como termómetros y esfigmomanómetros aún no existentes en su totalidad en las áreas.
Vale resaltar que el municipio de Colón marcha a la cabeza en el logro de estos requerimientos, seguido de Cárdenas y Matanzas en el último lugar. También se insistió en la capacitación extrema del personal implicado, habida cuenta la responsabilidad máxima del sector de la Salud en el éxito de este proceso.
Al efecto, se trabaja con mucha integralidad e intersectorialidad con el soporte fundamental en las áreas de Salud y vacunatorios. La creación de los listados del personal que garanticen la campaña, indicó Liván Izquierdo, deben prever sustitutos ante cualquier eventualidad. También se cuenta con el apoyo absoluto del Gobierno y el Partido, los Consejos Populares, sus presidentes, delegados y organizaciones de masa.
La intervención sanitaria demanda que, previa citación y chequeo médico, cada una hora diez pacientes sean inmunizados. En el caso de aquellos enfermos postrados o encamados, que no pueden ir al consultorio, también se planifica un horario en que el equipo básico de Salud vaya a la vivienda a aplicar el candidato vacunal.
Se anunció además la realización de una prueba dinámica a finales del presente mes y mantener las medidas higiénicas que eviten el contagio como elemento importante para combatir la propagación de la pandemia.
Tomado del perfil de Facebook de Radio 26
Por: @María Elena Bayón
Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada