Esta vigesimoquinta edición rebasa los límites de la capital con la realización, a partir de este martes, del Primer Congreso Cubano de Arqueología Histórica en Matanzas
La XXV edición de la Semana de la Cultura Italiana en Cuba inició esta semana con la realización del VII Seminario Histórico Emigración y Presencia Italiana en Cuba, en el Palacio del Segundo Cabo en la Habana Vieja, informó en su sitio web el Ministerio de Cultura.
Esta jornada, dedicada al centenario del nacimiento del escritor Italo Calvino, se desarrollará hasta el próximo 27 de noviembre con un variado programa de actividades que incluye conferencias, presentaciones de libros, talleres, entre otras.
Acerca de la familia del escritor versó la intervención de la doctora Mayerín Bello Valdés, profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, una de las participantes en la cita junto al profesor Félix Julio Alfonso López, quien ofreció un conversatorio acerca de la existencia de relaciones diplomáticas entre ambas naciones a lo largo de 120 años.
Asimismo, están previstas visitas guiadas a la sala de los bocetos Zanelli, en el Capitolio, y a la exposición Miradas compartidas, en el Palacio de Lombillo. El jueves será la clausura en la sede del Comité Dante Alighieri, en la Habana Vieja, donde se efectuará ese día un evento sobre la lengua italiana.
También tendrá lugar Graphic Habana. Décimas e Historietas para la Avenida Italia, en la Casa de Cultura Joseíto Fernández de Centro Habana.
Se incluyó en el programa del evento un breve ciclo cinematográfico dedicado a Calvino y a la gran actriz Ana Magnani, el cual comenzó el pasado viernes en la sala del 23 y 12.
Esta vigesimoquinta edición rebasará los límites de la capital, con la realización, a partir de este martes en la ciudad de Matanzas, del Primer Congreso Cubano de Arqueología Histórica, cónclave que cuenta con el apoyo de la sede de ARCS- Arci Culture Solidali en La Habana.
La Semana de la Cultura Italiana en Cuba culminará con un concierto de música de cámara a cargo del Trío Chagall, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en la Habana Vieja.
Granma es un periódico cubano fundado en 1965, que es el órgano del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Su nombre proviene del yate que transportó desde México a Fidel Castro y otros 81 rebeldes a las costas cubanas en 1956, dando inicio a la Revolución Cubana.