C. Roberto Ramos Targarona, nació el 16 de abril de 1951, en La Habana, de formación académica: Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad de La Habana en 1974, egresado de dicha Universidad junto a otros dos estudiantes de la segunda graduación de la especialidad de Biólogo Piscicultor, fue el único en responder al llamado de la heroína Celia Sánchez, de llegar al humedal de la Ciénaga de Zapata con apenas 23 años, el 8 de septiembre de 1974.
Al llegar al lugar se encontró con un criadero rústico, sus trabajadores eran expertos cazadores pero le faltaba el conocimiento teórico y la falta de experiencia propia de la época en el manejo de estas especies.
La trayectoria y la vida indetenible que encausó este gigante de los pantanos y aguas del sur de La Ciénaga de Zapata, (Toby), como cariñosamente le decían, lo llevaron a trabajar aproximadamente 45 años en el criadero de Cocodrilos “La Boca”, del Parque Nacional Ciénaga de Zapata, este criadero fue el segundo construido a nivel mundial, solo superado por el realizado en Tailandia en el año 1951 y para la experiencia que existía superó con creces cualquier expectativa.
Como especialista en flora y fauna estuvo vinculado a retos que permitieran ampliar el habitad de la especie cubana, desarrolló un proyecto de Reintroducción del cocodrilo cubano en colaboración con el CITMA y el criadero.
- Los pobladores le endilgaron el mote de Médico. De sus 65 años, casi dos décadas las dedicó al estudio del cocodrilo cubano, (Crocodylus rhombifer).
No era un hombre de gran estatura pero sí era robusto, y tenía una barba blanca y profusa de hombre sabio que había vivido mucho, y que tenía demasiadas cosas que contar.
Tenía además esa pose de personaje de aventuras que se incrementaba cuando se asomaba en su pecho un colmillo de cocodrilo.
Aunque se podía ver sentado frente a una computadora, no fue un ser de escritorio, le gustaba el riesgo y ese sobresalto que produce ir en busca de lo desconocido. Lo suyo era recorrer los pantanos de la Ciénaga de Zapata, y desde sus zanjas y canales estudiar los grandes reptiles que aún habitan la zona.
Fue un hombre extremadamente sencillo a pesar de poseer infinidad de títulos y reconocimientos, no le gustaba hablar de ellos.
Cuando se menciona el nombre de Roberto Ramos Targarona, o simplemente Toby, se nota la admiración general en torno a su potente figura y vastos conocimientos. Para muchos fue el que más conoce de cocodrilos en la Ciénaga, Cuba y un poco más allá.
Alcanzó el Título de Doctor en Ciencias: Ecología y conservación del cocodrilo cubano, (Crocodylus rhombifer) en la “Ciénaga de Zapata”, Cuba. En el Departamento de Ecología, Universidad de Alicante. España.
Poseía un gran dominio de las características de estos animales, impartió conferencias en medio mundo y dejó existencia de artículos científicos en prestigiosas revistas.
En el mundo de los reptiles fue y seguirá siendo una autoridad por su sabiduría.
Le gustaba que le llamaran simplemente Cocodrilero, como sus amigos que se dedican aún a la captura de esta especie, y de los que aprendió tanto.
Funcionó como especialista en el órgano del CITMA en la Ciénaga de Zapata.
Recibió el premio Honorífico Juan Cristóbal Gundlach “A la excelencia en la Trayectoria Científica”.
Falleció el 20 de Septiembre de 2022, su cadáver fue cremado y esparcida sus cenizas en las tierras donde laboró y dedico su vida, existe un tarja identificativa en su honor.
Hoy se recuerda con mucho cariño y amor por todos los pobladores de la zona, familiares, amigos y compañeros.
Colaboración de: Josefina Santana Orozco, Museo Municipal Jagüey Grande.“Agustín Acosta Bello”
![](https://www.radiovictoriadegiron.icrt.cu/fotografias/2020/12/logo.png)
Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada