
Un monitoreo de la biodiversidad para actualizar el inventario florístico del mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular se realiza durante el presente mes en la Ciénaga de Zapata, situada a unos 180 kilómetros al sureste de La Habana.
Katia González Rodríguez, directora del Centro de Servicios Ambientales de Matanzas (CSAM), declaró que se trabaja en la búsqueda de especies consideradas en peligro crítico, entre ellas, Ekmanianthe longiflora (roble real) y Behaimia cubensis (guayacancillo).
La también máster en ciencias señaló la participación de expertos del CSAM junto a personal de la Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata (Ecocienzap), en el monitoreo vinculado con el proyecto internacional Ecovalor, referido a la valoración económica de los ecosistemas.

González Rodríguez refirió que en Ciénaga de Zapata, Reserva de la Biosfera y sitio Ramsar (humedales de importancia mundial), se amplían oportunidades para el desarrollo local desde pequeños grupos comunitarios mediante la creación en sus talleres de nuevos carteles para las áreas protegidas.
Precisó que durante el actual junio también tienen lugar visitas a siete nuevos espacios en comunidades rurales para asesorar el montaje de módulos destinados a desarrollar la agroecología y la permacultura, además de la construcción de viveros de plantas autóctonas con participación comunitaria.
Estas y otras acciones como la limpieza de playas se desarrollan en el occidental territorio como parte de una jornada motivada por la celebración el 5 de junio último del Día Mundial del Medio Ambiente, a tono con el llamado internacional a la protección de la naturaleza.
Con sus aproximadamente 10 mil habitantes, Ciénaga de Zapata es el municipio más extenso y de menor densidad poblacional de Cuba, donde existe una rica biodiversidad representada en especies endémicas como el cocodrilo cubano, y se fomentan prácticas amigables con la naturaleza, entre estas, el ecoturismo.
(Por: Roberto Jesús Hernández Hernández/ACN)

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada