Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) presentaron el primer boletín oficial de los comicios regionales y municipales celebrados en la nación suramericana, en la que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 20 de las 23 Gobernaciones en disputa.
El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, informó que hubo una participación del 41.80 por ciento de la población convocada, que representa a 8.151.793 ciudadanos.
Además, con una transmisión del 90.21 por ciento de las actas, precisó que los candidatos y candidatas del PSUV ganaron la mayoría de las gobernaciones en el país, y también la Alcaldía de Caracas (capital).
De acuerdo con las cifras dadas por el presidente del CNE, las Gobernaciones fueron distribuidas de la siguiente forma:
El PSUV obtuvo la victoria en los estados Amazonas (40.16 por ciento), Anzoátegui (45.98 por ciento), Apure (43.33 por ciento), Aragua (51.76 por ciento), Barinas (42.10 por ciento), Carabobo (54.94 por ciento), Delta Amacuro (59.95 por ciento), Falcón (43.39 por ciento), Guárico (47.07 por ciento), La Guaira (50.12 por ciento) y Lara (45.91 por ciento).
Igualmente, ganaron en Mérida (40.42 por ciento), Miranda (48.19 por ciento), Monagas (45.59 por ciento), Portuguesa (45.78 por ciento), Sucre (46.71 por ciento), Táchira (41.03 por ciento), Trujillo (41.48 por ciento) y Yaracuy (45.89 por ciento).
Las oposiciones del país ganaron en tres estados, de los cuales dos fueron para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Cojedes (48.52 por ciento) y Zulia (56.90 por ciento), y la Gobernación de Nueva Esparta por Fuerza Vecinal (42.56 por ciento).
Según Telesur, el ente comicial habilitó a 21.159.846 de venezolanos para que acudieran a los centros de votación y eligieras a sus representantes a 3.082 cargos públicos.
Habla el presidente Maduro
El presidente Nicolás Maduro, ratificó la prioridad del diálogo político para la acción con todos los gobernadores y alcaldes electos.
Tras la victoria obtenida por las fuerzas revolucionarias, el Jefe de Estado expresó: “Estoy seguro de que vamos a repotenciar el Consejo Federal de Gobierno y vamos a poner el acento de manera prioritaria en un diálogo político para la acción con todos los Gobernadores y los Alcaldes electos por igual”.
Asimismo, enfatizó que por la vía del diálogo y el respeto constitucional se puede avanzar, trabajando mancomunadamente.
“Hemos visto como los veedores internacionales se han movido por todo el territorio nacional, han ido a varios estados, observando a la gente votar y el funcionamiento del Sistema Electoral Automatizado venezolano, muchos de ellos están sorprendidos por la tecnología que maneja Venezuela y la seguridad”, recalcó.
También manifestó que en las Megaelecciones sufragaron más del 40 por ciento, superando los votantes durante las elecciones presidenciales que se efectuaron este domingo en Chile.
La población votó para escoger a 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores y más de 2.471 concejales. El próximo 26 de noviembre corresponderá a los pueblos indígenas elegir a sus representantes.
Los observadores
Venezolana de Televisión y Telesur, aseguran que los veedores internacionales felicitaron al pueblo venezolano y sus instituciones ante el proceso electoral que se desarrolló este domingo, en el que se consolidó la democracia en la nación Bolivariana.
De Ecuador, Ricardo Patiño, manifestó: “Hemos podido observar en todos los centros electorales, sin ninguna excepción, por lo menos en donde estuvimos presentes, que había al menos tres testigos electorales, pertenecientes a tres distintos partidos políticos y eso también habla muy bien de los comicios”.
Mientras, la veedora internacional Gabriela Rivadeneira, aseveró que observó mucha tranquilidad en estas elecciones, que forman parte de los acuerdos de las mesas de diálogo en México. “La ampliación del respeto, la democracia, la legitimidad y el poder de la gente de dar su voto y poder elegir; pues es fortalecer también ese proyecto que se tiene como país”.
Por su parte, Christian Rodríguez de Francia, catalogó como un día de fiesta, cuando una fracción de las oposiciones venezolanas participó en las elecciones, tras las reuniones en México. “Hemos visto desde tempranas horas muchos centros de votación; como siempre, hay que destacar del voto electrónico en el Sistema Electoral propio de Venezuela, que tanto nos atrae. Esta rapidez que nos han dicho algunos votantes, una rapidez en el proceso”, detalló.
De España, Juan Carlos Monedero, afirmó que, al contrario de otros países, en la nación Bolivariana se ha podido observar un enorme encuentro entre los testigos de las mesas electorales de los diferentes partidos.

Emisora cubana, fundada por Ernesto Che Guevara que publica informaciones de Cuba, del mundo, culturales, deportivas, científicas y muchas otras secciones de interés