Los productores pecuarios de Matanzas potencian la producción de alimento animal a partir de materias primas nacionales como la caña de azúcar, el king grass y plantas proteicas como la tithonia.
Olayo Salazar Rodríguez, especialista en Genética, subrayó la necesidad de sustituir los concentrados antes importados por un pienso criollo, para garantizar el sustento de la masa ganadera durante la actual temporada de sequía, que se extiende desde el 1ro de noviembre hasta el 30 de junio.
Explicó que se avanza en la producción de una dieta integral basada en harinas deshidratadas mezcladas con sales minerales y otros componentes vitamínicos. Con esta fórmula se ha logrado ganancias de peso en los animales de 400 a 500 gramos diarios, resaltó el ingeniero pecuario.
Salazar Rodríguez señaló la crianza artificial de terneros como uno de los programas que demanda la sustitución de concentrados. Entre las proyecciones se aspira a garantizar un nivel de producción que posibilite un consumo diario superior a los 2 kilogramos de harina por cría.
También se incentiva la conservación de pastos y forrajes con la producción de heno y de ensilaje, que ya alcanza unas 6 mil toneladas para la actual campaña de alimentación, informó Alfredo Arredondo Pérez, especialista principal en Ganadería de la Delegación provincial de la Agricultura.
Arredondo Pérez explicó que el consumo per cápita por unidad de ganado mayor asciende a 50 kilogramos de comida al día, necesidad que aún no se satisface. Por ello se incentiva el rescate de estas prácticas para disponer de alimento animal durante la temporada de sequía y satisfacer la demanda de leche y carne en la provincia.

TV Yumurí, canal de la televisión en #Matanzas