La investigación fue encargada por Exame y entrevistó a mil 500 personas vía telefónica entre el 9 y el 13 de enero, con un margen de error de tres puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95 por ciento.
El sondeo mostró que Lula, precandidato por el Partido de los Trabajadores (PT), tiene el 41 por ciento de las intenciones de voto en una primera vuelta.
Ello representa un aumento de cuatro puntos porcentuales con respecto a la anterior encuesta de Ideia, divulgada en diciembre pasado.
En tanto, el presidente Jair Bolsonaro (Partido Liberal) continúa cayendo en intención de votos al obtener 24 por ciento, tres puntos porcentuales menos que en el estudio anterior.
El exjuez Sérgio Moro (Podemos) sigue siendo el nombre más fuerte en la tercera vía, con un 11 por ciento, seguido por Ciro Gomes (Partido Democrático Laborista) con siete por ciento.
Le siguen el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria (Partido de la Social Democracia Brasileña), con cuatro puntos porcentuales, y el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco (Partido Social Democrático), con el uno por ciento.
Mientras, Simone Tebet (Movimiento Democrático Brasileño), Alessandro Vieira (Ciudadanía), André Janones (Avante), Leonardo Péricles (Unidad Popular) y Luiz Felipe D’Ávila (Novo) no anotaron en esta indagación.
En la pregunta espontánea, en la que no se ofrecen los nombres de los candidatos a los encuestados, Lula tiene el 34 por ciento de las intenciones de voto, un avance de seis puntos en relación al estudio de diciembre, en tanto Bolsonaro mantiene el 20 por ciento registrado en esa ocasión.
En opinión de Mauricio Moura, fundador de Ideia, el aumento positivo de la intención de voto espontáneo del expresidente Lula es uno de los datos más relevantes de la actual ronda de la encuesta.
“La pregunta espontánea da una idea exacta del compromiso del votante con el candidato, porque en la encuesta espontánea no se ofrece ninguna alternativa a los entrevistados”, subrayó.
Añadió que la intención de voto espontáneo de Lula ha evolucionado en regiones como el centro oeste, se fortaleció en el sudeste e incluso hay saldos positivos en subsegmentos tradicionalmente aliados con Bolsonaro, como los evangélicos.
Según Moura, la actuación de Bolsonaro obedece a su gestión, pues más del 50 por ciento de los votantes la califica de negativo.
De acuerdo con la investigación, en una eventual segunda ronda electoral Lula vencería a todos los competidores con una buena ventaja.

Prensa Latina tiene el propósito de ofrecer al mundo una visión de la realidad de Cuba y Latinoamérica diferente de la que ofrecen los grandes monopolios mediáticos.