Ante el incremento de la focalidad de los últimos días en el municipio de Jagüey Grande, las autoridades sanitarias refuerzan las medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, causante de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.
Actualmente, se han emprendido medidas intensivas que priorizan los lugares donde hay mayor presencia del mosquito.
Para este período, aunque continúan los planes de enfrentamiento en toda la geografía jagüeyense, las autoridades insisten en el cumplimiento estricto de las medidas para evitar la propagación de focos:
- Realizar el autofocal familiar y laboral cada 7 días para prevenir la formación de focos o criaderos de mosquitos. Para ello, se deben llevar a cabo acciones dirigidas a: tapar los tanques, cepillar los recipientes de agua, voltear los depósitos vacíos o ponerlos bajo techo, limpiar y ordenar los patios.
- Mantener tapados herméticamente todos los depósitos de almacenamiento de agua: tanques, aljibes, cisternas u otros recipientes donde se almacene agua.
- Permitir que se realice la fumigación en los hogares. Para ello, acompañando al operario en la inspección de su vivienda y eliminar junto a él los posibles criaderos del mosquito. Mantener cerradas las viviendas 45 minutos después de ser fumigadas.
Según datos del Ministerio de Salud Pública, en el 2021 se reportó el mayor número de focos de los últimos 15 años. Los meses de junio, septiembre y octubre fueron los de mayor incidencia. El 71,1% de los focos se detectaron en las provincias de Santiago de Cuba, La Habana, Holguín, Camagüey, Matanzas y Villa Clara.

Estudió Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social en Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”