En las redes sociales digitales también hoy se libra una gran batalla

Contra Cuba la avalancha de mentiras y noticias falsas “soplan” en todas direcciones. Las redes sociales, cuyas plataformas principales son parte del dominio que ejercen los poderosos, resultan una especie de polígono para deslizar campañas que tienen como propósito denostar a nuestro país, atizar el caos, fragmentar hechos, desconectarlos unos de los otros, y crear la impresión de que en nuestro país hemos tocado “fondo”, todo para llegar al verdadero objetivo: torpedear la gestión del gobierno, y presentar como única solución, un cambio de sistema desde dentro.

Si fuéramos a hablar metafóricamente, serían como gotas de agua que caen diariamente sobre la superficie hasta lograr hacer mella en él y comenzar a surtir efecto. Es lo que intentan hacer nuestros enemigos como parte de una gran campaña de subversión, donde están en juego millones de dólares para echar a andar una maquinaria que va más allá del propio gobierno de Estados Unidos e involucra a segundos mediante presiones y chantajes para hacerles la vida más “complicada”, a Cuba y a los cubanos dondequiera que se encuentren.

El  pasado 18 de enero nuestro órgano oficial, el diario Granma, presentó una lista publicada en el sitio web de la NED (National Endowment for Democracy) en sus siglas en inglés, y uno de los dos grandes pagadores de Estados Unidos, organización no gubernamental financiada por el Congreso de ese país, con proyectos similares a los desarrollados anteriormente por la CIA.

Esta organización, según reflejó en su sitio Web, reveló grupos que recibieron financiamiento para intervenir en Cuba durante el año 2020, con sumas que van desde los 20 mil hasta los 650 mil dólares. Más de cuarenta grupos que recibieron un monto total que sobrepasan los 5 millones de dólares.

Nuestros enemigos no duermen y buscan constantemente “nichos” informativos para “disparar” noticias falsas o armar campañas de desinformación que mantengan, como decimos en Cuba, “la caldera bien caliente”, de modo que contribuyan a crear un ambiente de descontento generalizado, algo que no han podido lograr ni con el recrudecimiento de las acciones del bloqueo -actualmente como nunca antes-, ni antes con los métodos tradicionales de acciones de fuerza. Ahora recurren a las Fakes News o noticias falsas en el escenario de las redes sociales digitales, un campo de “batalla” ideológico donde los contenidos perversos contra nuestro país son cada vez peores.

Toda esa maquinaria está dirigida principalmente contra los jóvenes. El gobierno de Estados Unidos acude como parte de su estrategia a seguir cerrando puertas al cumplimiento de su acuerdo migratorio con Cuba, presiona a otras naciones del área para construir pretextos falsos que ellos mismos empujan para echarle la culpa a la compleja situación económica del país.

Y quién si no incrementa medidas de bloqueo, persecuciones financieras contra bancos y entidades, corta cualquier vínculo de suministros hacia nuestro país que pueda tener componente estadounidense, impide un comercio normal entre las dos naciones, suspende el envío de remesas por vías normales, o ubica en listas negras a directivos y entidades cubanas.

El doble rasero del gobierno de Estados Unidos es cada vez más evidente. Por un lado azuzando las acciones de subversión contra nuestro país, de manera abierta en flagrante violación de normas internacionales, y por el otro, dejando hacer a grupos contrarrevolucionarios en su territorio para emprenderla contra nuestra nación.

Han sido la combinación de financiamiento, acciones con las presiones económicas por el recrudecimiento del bloqueo, y medidas coercitivas unilaterales contra Cuba, la fórmula asumida por Estados Unidos para acabar con nuestro proyecto social, en las redes sociales digitales también hoy se libra otra gran batalla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − = 10
Powered by MathCaptcha