Día de los Derechos Humanos: Una jornada que aboga por la igualdad

Cada 10 de diciembre el mundo celebra el Día de los Derechos Humanos, el mismo día que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Los derechos humanos, son derechos inalienables y pertenecen a todos los seres humanos, sin importar su raza, sexo, nacionalidad, lengua, religión, origen étnico o cualquier otra condición.

Actualmente existe una lista de derechos humanos creada por la Organización de las Naciones Unidas, donde se defiende el derecho a la vida, la libertad, a la educación, al trabajo y muchos otros, que deben ser respetados sin que exista discriminación alguna.

Es el documento más traducido del mundo, disponible en más de 500 idiomas. Aunque queda mucho camino por recorrer para que los derechos que en él se exponen sean respetados en todo el mundo, el hecho de que perdure aún este documento es signo inequívoco de que se le reconoce su valor por parte de los Estados y de la sociedad en general.

La mujer, a través de la historia, ha desempeñado un rol fundamental en todo lo concerniente al desarrollo y avance de la humanidad. Uno de ellos ha sido su participación en la creación del documento para que fuera posible la Declaración de los Derechos Humanos.

Una de estas mujeres fue Eleanor Roosevelt, primera dama de los Estados Unidos. Fue embajadora, delegada y presidenta del comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Otra importante líder femenina fue Hansa Mehta, de origen hindú, luchadora incansable de los derechos de la mujer y mundialmente conocida por su célebre frase “Todos los seres humanos nacen libres e iguales”.

También cabe mencionar el trabajo de mujeres como Begum Shaista, nacida en Pakistán, quien propuso la igualdad de derechos en el matrimonio para acabar con el matrimonio infantil y no deseado.

Los Derechos Humanos, también han sido reflejados en la gran pantalla. Durante años, los cineastas han buscado sensibilizar a las personas exhibiendo películas con una trama real o imaginaria, pero que deje un mensaje de esperanza, fe y optimismo de que podemos hacer de este mundo, un lugar mucho más humano.

Entre las producciones cinematográficas que más impacto han dejado en los amantes de la gran pantalla en lo relacionado con los derechos humanos se pueden mencionar:La Lista de Schindler, del año 1994, una película, que sin lugar a dudas mostró todo el sufrimiento y la barbarie sufrida por los judíos en la Alemania nazi; El niño con el pijama de rayas, del 2008: Una historia dramática, pero también aleccionadora y humana, que muestra la inocencia de un niño en un mundo sumido en una guerra mundial, pero que, a pesar de todo, es capaz de creer en la verdadera amistad y 12 años de esclavitud, del 2013: Una cinta que narra hechos reales vividos por un hombre de raza negra, quien es sometido a la esclavitud. Aquí se narra cómo pueden ser vulnerados los derechos de un ser humano, que siendo libre, de un momento a otro, pierde su libertad y es sometido a crueles torturas.

Para este año 2021, el lema de la campaña del Día de los Derechos Humanos es: Igualdad. Haciendo referencia al primer artículo de la Declaración Universal. Esta idea de igualdad está alineada con la Agenda 2030 y con el enfoque de la ONU de no dejar a nadie atrás.

En este sentido, es una fecha significativa, que invita a la reflexión, pero también a la celebración, sobre todo, en un momento tan difícil para toda la humanidad, donde los derechos de las personas más vulnerables pueden verse afectados debido a la pandemia de la COVID-19.

Sobre el tema queda mucho por avanzar para hacer que los Estados y Gobiernos cumplan con la obligación de respetar al máximo esos derechos humanos, que mucho contribuirían a fomentar la libertad, la justicia y la paz tan necesarias a escala universal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

60 − = 55
Powered by MathCaptcha