MES: JUNIO
1 | 06 | 1897 | Ascendido a coronel de caballería el doctor José Lázaro Martín Marrero, protagonista del alzamiento del 24 de febrero de 1895 en la finca La Sirena. |
1 | 06 | 1947 | Se funda en Jagüey Grande la Asociación de Caballeros Católicos, compuesta por 21 hombres de profunda fe religiosa y ansias de bienestar en pro de la Patria. |
1 |
06 |
1955 | Sale el primer número de la revista “Afanes”. Comenzó a editarse el 1 de mayo de 1955 bajo la dirección de Domingo Ortega Díaz. Colaboraron con gran entusiasmo Manuel Alayón Ramos, Berta Martínez, Norma Montero, Dr. José M. Rodríguez Hadeded, y Orlando Espinosa Ceballos como administrador y alma de la publicación. Un recorrido por las páginas de Afanes muestra el interés por la cultura aplaudiendo el acuerdo del Ayuntamiento para la creación de la Biblioteca municipal. Estimuló las actividades del patronato pro-calles, divulgó la historia local y reseñó la sesión anual de la junta general del Colegio de Periodistas de Matanzas efectuada aquí el 11 de septiembre de 1955. |
1 |
06 |
1979 | La Asociación Campesina “26 de Julio” fundada inicialmente el 19 de abril de 1960, adquirió una nueva estructura y se convirtió en la CCS “26 de Julio” con campesinos de la zona de “Quemado Grande”. Sus miembros o asociados ampliaron el perfil productivo de la forma productiva inicial e incorporaron la producción de cítricos y frutales, cultivos varios y leche de vaca. Su primer presidente a partir de 1979 fue el compañero Roberto Reyes Morera. |
1 |
06 |
1982 | Nombramiento del Ing. Pastor René Madan Borroto como director de la Empresa de Cítricos “Héroes de Girón” según Resolución 7/86 de fecha 1 de junio de 1982. Con anterioridad, Madan había acumulado experiencia en la Citricultura. Dirigió granjas y unidades, fue Subdirector General de la Empresa agrícola por varios años. |
1 | 06 | 2004 | Se abren Salas de Rehabilitación en Jagüey, Torriente y Agramonte. |
2 | 06 | 1896 | El jefe mambí Eustaquio Morejón enfrenta con sus hombres a fuerzas españolas dirigidas por Antonio Menéndez, del Batallón de Navarra en la zona de Jabaco. |
2 | 06 | 1931 | Nace en Sancti Spíritus Félix Duque. Comandante del Ejército Rebelde y dirigente agrícola de altos resultados en el país. Fundó el Plan de Cítricos Victoria de Girón. |
2 | 06 | 1979 | Se funda la CCS “Wilfredo Díaz Rodríguez” con campesinos de la zona conocida como “San Joaquín”. Su primer presidente fue Daniel Pineda. |
2 |
06 |
1984 | Los compañeros Juan R. Sureda de Armas, director y Jesús Enrique Castillo, secretario general del Buró Sindical, recibieron de manos de Esteban Lazo Hernández, primer secretario del Partido en Matanzas y Adolfo Díaz, ministro de la agricultura, las banderas XXX Aniversario del 26 de julio y XV Congreso de la CTC. |
2 | 06 | 2018 | Fallece en Jagüey Grande el destacado profesor de Historia y Marxismo, Gustavo Cuñarro Cabezas. Dedicó 23 años de su vida profesional a dirigir la Escuela Municipal del Partido donde obtuvo excelentes resultados docentes. |
3 | 06 | 1979 | Se funda la Cooperativa de Créditos y Servicios “Manuel Hernández”. Su primer presidente fue Luis Sánchez Pérez. |
4 |
06 |
1929 | Vio la luz por primera vez la revista “Claridades”. Estuvo dirigida por Octavio Delgado Díaz y en la que colaboraban Ramón de Zayas, Félix N: Díaz, Pedro Ramón Rodríguez, Arturo Urra, Antonio Hernández, Ramón Pérez, Amador de Campomane. Sus colaboradores realizaron una vigorosa campaña a favor de la reconstrucción de las calles que en aquella época eran verdaderos lodazales. Se dejó de publicar en 1948. |
4 | 06 | 1939 | Se retoma la publicación de “Claridades”, dirigida en esta ocasión por Cecilio Mates y Domingo Ortega. Fueron sus colaboradores José María Orozco, Antonio Mora, Pedro J. Laffitte, Antonio Urra y Joaquín Chateloín. |
4 |
06 |
1985 | Muere el combatiente Pedro Juan Pérez Perera en la República Popular de Angola debido una meningo-encefalitis y leucemia generalizada. Le fueron otorgadas postmorten las Medallas de Combatiente Internacionalista de segunda clase y la de la Victoria de Cuba en Angola. Trabajó como dirigente de la CTC Regional en Jagüey Grande. |
4 |
06 |
2009 | Fallece el distinguido investigador frutícola Luis Bello Muiños. Nació el 4 de noviembre de 1942 en Songo la Maya, Santiago de Cuba. En septiembre de 1970 se graduó de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Central de Las Villas “Marta Abreu”. Desde ese mismo año se incorporó a la Dirección Nacional de Café y Cacao, INRA, donde permaneció hasta 1972. Se trasladó ese mismo año al Banco de Germoplasma de Frutales Tropicales y en 1974 ingresó al colectivo de la entonces naciente Estación Experimental de Cítricos del territorio donde laboró hasta el año 2002 en que se jubiló. Obtuvo la categoría científica de investigador titular en 1992. En su haber científico obran numerosas publicaciones y resultados como la obtención de la mandarina cubana ‘Maribel”, participación en eventos dentro y fuera de Cuba. |
5 | 06 | 1908 | Nace en Jagüey Grande, Matanzas, Juan F. Ortega, líder sindical azucarero, fundador del Partido Comunista local y tío del ya extinto Cardenal de Cuba Jaime Ortega Alamino. |
5 | 06 | 1949 | Se celebra acto de homenaje a la bandera cubana en su centenario en el Salón de la Sociedad “10 de Octubre”. |
5 | 06 | 1953 | Ocurren graves inundaciones en el barrio Caobillas y en todo el norte del antiguo municipio de Agramonte. |
5 | 06 | 1961 | Se crea en Jagüey Grande, un Centro Cultural que devino con el tiempo, Casa de Cultura Municipal Rolando Tomás Escardó. |
5 | 06 | 1961 | Se constituyeron las brigadas “Conrado Benítez” con 29 brigadistas que partieron hacia Varadero para recibir preparación pedagógica y metodológica. |
6 | 06 | 1896 | El poblado de Cuevitas (Agramonte) fue atacado por insurrectos. Las fuerzas españolas sufrieron dos bajas, 1 sargento y 1 soldado. |
6 | 06 | 1897 | Muere en combate en la Ensenada de Cochinos, Ciénaga de Zapata, el mambí Nicolás Socorro Beltrán. Era natural de La Hanábana y su cadáver fue trasladado a Jagüey Grande donde se le dio sepultura. |
3- 4 |
06 |
1972 | Se celebró en Jagüey Grande el II Encuentro de Citricultores que tuvo por sede la Escuela Secundaria Primer Congreso de Educación y Cultura. Asistieron dirigentes del Plan Citrícola encabezados por su director, el Comandante Félix Duque Guelmes, jefes de grupos y de bloques, personal de dirección, técnicos, obreros agrícolas y campesinos citricultores miembros de la ANAP. |
4 | 06 | 1939 | Se funda el semanario “Claridades” en Jagüey Grande. Este órgano de prensa tuvo una gran importancia cultural en la zona. |
7 | 06 | 1913 | Nace en Jagüey Grande, el zapatero del Movimiento 26 de Julio, Juan Milián, asesinado en La Habana días antes del triunfo revolucionario de 1959. |
7 | 06 | 1936 | Se produce el desalojo de 44 familias campesinas de la finca La Sierra, por parte de las autoridades y a favor de la Compañía Agrícola Cubana Aventosa S.A. |
7 |
06 |
2009 | Alcanzó la categoría de Relevante en el XVI Fórum de Ciencia y Técnica de la empresa el Ingeniero René L. Hernández Manzo con la ponencia “Reducción del Ciclo de propagación de la guayaba por Esquejes” en la UEB Frutícola. Se logró reducir a solo 4 meses el ciclo productivo, se alcanzó una eficiencia de alrededor del 90% en el vivero, empleo solo de materia orgánica como sustrato, ahorro de agua y un efecto económico para la empresa del 50,4% de ganancia. |
9 | 06 | 1979 | Se funda la Cooperativa de Créditos y Servicios “Teodoro Delgado”. Su primer presidente fue Héctor González. |
10 | 06 | 1985 | Se montó en la Casa de Cultura “Rolando Tomás Escardó” de Jagüey una exposición científica donde se mostraron resultados y logros de la Estación Experimental de Cítricos del territorio. |
12 |
06 |
1962 | Se disuelve la Dirección Ejecutiva de las ORI en Jagüey Grande debido a problemas de funcionamiento y se comienza la etapa preparatoria de la creación del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC). Por la Dirección Provincial de las ORI participó el comandante Jorge Serguera Rivery y el compañero Raúl García Peláez, secretario general y organizador de la Dirección Provincial de las ORI, respectivamente. |
12 |
06 |
2001 | La Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” arriba a las 500 000 toneladas de cítricos cosechados, la cifra más alta en su historia productiva. Justo a las 3:30 pm. bajo el caliente sol de junio, directivos, citricultores, oficiales y soldados del E.J.T y representantes de las organizaciones políticas y de masas de la provincia y el municipio, se dieron cita en la tribuna próxima a la sede del Poder Popular de Jagüey Grande, para informar públicamente el arribo a semejante proeza y el récord de procesamiento de 420 mil toneladas de frutas en el Combinado. La ocasión también sirvió de marco para que trabajadores civiles y militares patentizaran su disposición de seguir cosechando éxitos en las campañas venideras. |
13 |
06 |
1900 | Nace el periodista y destacado hijo de Jagüey Grande Antonio Mora Soa. Fue educado principalmente por su madre en un ambiente de humildad, respeto y honradez. Por gestiones de su madre, se incorporó a trabajar en la imprenta de Prudencio Crespo Valdés en 1913 como mozo de limpieza. Su interés y audacia hicieron que pronto aprendiera los gajes de las artes gráficas. Cursó estudios superiores de Administración y en 1945 adquirió la imprenta “Cervantes” donde trabajó hasta su jubilación en 1969. |
13 |
06 |
1962 | Muere en emboscada de la contrarrevolución el mártir Domingo García Soto. El atentado se produjo al tenderle una emboscada al tiempo en que debía pasar por una alcantarilla de dicha carretera, los elementos de la banda de contrarrevolucionarios, dirigida por Perico Sánchez. Fue velado en el círculo social de Torriente. |
13 |
06 |
2017 | Convocado por la Oficina del Historiador y como parte de las actividades para saludar tan magna fecha, el martes 13 de junio de 2017, sesionó en el Salón de Actos de la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón”, un coloquio en que investigadores locales, profesores, fundadores de la Empresa, directivos, funcionarios del Gobierno y del Partido en Jagüey, intercambiaron sobre sus experiencias y protagonismo en el surgimiento y posterior desarrollo de la entidad. |
14 | 06 | 1720 | Se merceda el sitio Batalla, en el actual Consejo Popular de Torriente. |
14 | 06 | 1931 | Se funda el Sindicato de Obreros Agrícolas de Jagüey Grande, de filiación comunista. |
14 |
06 |
1967 | Se funda el Plan de Cítricos “Victoria de Girón”, con la conducción del comandante del Ejército Rebelde Félix Duque. El primer puesto de mando de Duque radicó en la actual Dirección Municipal de Salud sito en Reyes No. 101 (hoy calle 15), por entonces, la Agrupación Agropecuaria del INRA. |
14 |
06 |
1985 | Se celebró el XV Aniversario de la Estación Experimental de Cítricos. El teatro del Instituto Politécnico “Cesar Escalante”, fue el lugar escogido para la Sesión Técnica en la que cada departamento hizo un resumen de las investigaciones a más importantes en sus 15 años de vida. Presidieron la actividad Esteban Lazo Hernández, primer secretario del Partido en Matanzas, y Julián Rizo Álvarez, Miembro del Buró Político. |
14 |
06 |
1987 | Se celebró el XX Aniversario de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” con un significativo acto que tuvo por sede la Filial Pedagógica “Alberto Fernández Montes de Oca” en Torriente. Se entregaron medallas a 23 fundadores. En el marco de la celebración, se le otorgó la medalla de Fundador de la Empresa al comandante Félix Duque Guelmes y por los méritos acumulados, y su vinculación a la actividad citrícola desde su estancia en el Equipo Técnico Agrícola del Comandante en Jefe, también se acordó otorgar esa condición al Ing. Juan R. Sureda de Armas, entonces director de la entidad. |
14 |
06 |
2007 | Se celebra el 40 Aniversario de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” en el Envasadero Jagüey 1. La ocasión reunió en Jagüey Grande a numerosos dirigentes nacionales, provinciales y municipales, a saber, Ramón Castro Ruz, José Ramón Fernández Álvarez, Julián rizo Álvarez, Lázaro Vázquez, Belarmino Castilla Mas, la Dra. María del Carmen Pérez Hernández y Marta Lomas, entonces ministra de la Inversión Extranjera en Cuba. |
14 |
06 |
2017 | Se celebra en la Plaza de la Victoria (el anfiteatro) el 50 aniversario de la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón”. Asistieron la Primera Secretaria del Partido en Matanzas y miembro del Comité Central, Teresa Rojas Monzón; Tania León Silveira, Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular; Gustavo Rodríguez Royero, Ministro de la Agricultura; Isaris Rodríguez Rodríguez, Secretaria Provincial de la CTC; Ramón Gómez Medina, Primer Secretario del Partido en Jagüey; Eberto Martínez, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Ricardo Menéndez Chapelín, Delegado de la Agricultura en la provincia; Víctor Rogos Ramos, Jefe de la Sección Política del Ejército Central; Teniente Coronel Irvis Sardui Cabrera, Jefe Provincial de la Seguridad del Estado, Armando Perdomo García, Director General de la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón”; el Héroe del Trabajo de la República de Cuba Nicolás Martínez Fundora, así como por otras autoridades municipales, provinciales y nacionales. |
15 | 06 | 1872 | Fusilado el General mambí José Inclán, de origen mexicano y participante del levantamiento armado en Jagüey Grande en febrero de 1869. |
15 |
06 |
1961 | Acompañado de periodistas extranjeros, Fidel Castro Ruz se detuvo en Jagüey Grande en su trayecto a la Ciénaga de Zapata para un refrigerio en el bar “La Mía”. Al conocer de su presencia, numerosos pobladores acudieron a saludarlo. Invitó a los periodistas acompañantes a que formularan las preguntas que quisieran al pueblo allí reunido. Las respuestas dadas por los jagüeyenses estuvieron muy a tono con la política de la Revolución intercambió con pobladores. |
15 | 06 | 1970 | Se ubica definitivamente la Estación Experimental de Cítricos en el poblado de Torriente, en una escuela primaria (Pepito Tey) reacondicionada, se habilitaron áreas de laboratorio y oficinas. |
15 |
06 |
1980 | La Estación Experimental cumplió sus primeros 10 años de existencia y decidió celebrarlos con una reunión técnica en la que participaron todos sus trabajadores, invitados del municipio, la provincia y el país. Se expusieron los logros científicos del centro hasta aquel momento y las líneas de investigación futuras. |
16 | 06 | 1976 | Fidel visita por primera vez la nueva sede de la Dirección de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” ubicada en la finca “San José”, en Torriente. Al bajarse del auto expresó: “He llegado a un lugar feliz”. |
17 |
06 |
1995 | Los restos del comandante Félix Duque Guelmes, fallecido el 24 de octubre de 1989, fueron trasladados desde Matanzas a la necrópolis de Jagüey Grande donde descansan actualmente en un Mausoleo muy modesto, pero lleno de significado, construido por obreros de la Empresa. En el mismo aparece la estrella de comandante esculpida en mármol de la Isla de la Juventud que proyecta tres de sus puntas a la inmensidad del futuro y clava dos en la tierra a la que entregó todo su esfuerzo, tenacidad y heroísmo; y los elementos tierra y piedra como símbolos inseparables de su accionar citrícola en la región. COMANDANTE DE LA PÓLVORA Y DE LA TIERRA es el epitafio que lo define exquisitamente y que también forma parte del mausoleo. |
17 | 06 | 2010 | El Banco Popular de Ahorro de la localidad inaugura una nueva sede en la calle 56 esquina a 21. Su directora en aquel momento fue Berta Pulido Ortega. |
18 | 06 | 1897 | Guerrillas españolas de Novo y de José Díaz dan muerte al insurrecto Teodoro García Caballero en el barrio “Gallardo”, Jagüey Grande. |
18 | 06 | 1898 | Muere en combate contra los españoles el mambí Gregorio José Acosta Bernal, de 40 años y natural de Pinar del Río. La acción ocurrió en Jabaco, lugar situado entre Jagüey Grande y Cuevitas. |
18 |
06 |
2001 | Inauguración de la comunidad “Orestes García”, ubicada en el lote AG-12, de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”, próxima a Agramonte. Asistieron al acto Carlos Lage Dávila, por entonces Secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, otros miembros del Buró Político y dirigentes partidistas del municipio jagüeyense. |
19 | 06 | 2011 | Cesa el convenio entre el Grupo B.M. de Israel y la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón”, iniciado en octubre de 1992. |
20 | 06 | 1906 | Se comienzan los trabajos de la carretera Jagüey- Agramonte-Perico. |
20 | 06 | 1906 | Se inunda la parte norte de Jagüey debido a fuertes lluvia. El agua subió una altura de 2 metros. Los vecinos tuvieron que abandonar sus casas. La inundación duró casi un mes. |
20 | 06 | 1909 | Se inaugura el Centro Escolar “Tomás Estrada Palma”, hoy Escuela Secundaria “Lázaro González”. |
21 |
06 |
2016 | El Museo Municipal hizo entrega de la Distinción Pedro Ramón Rodríguez a varios jagüeyenses con una destacada trayectoria social, investigativa y científica en el territorio (Horacio Mederos Acosta, Omar Rodríguez Acuña, Gustavo Cuñarro Cabeza y Regino Mesa Aldama. |
22 | 06 | 1897 | Muere en combate en el campamento mambí de La Yuca el insurrecto José Belén Rodríguez. Era natural de Macurijes y tenía al morir 27 años de edad. Fue sepultado en el lugar de su fallecimiento. |
22 |
06 |
1996 | La Asamblea Municipal del Poder Popular, presidida entonces por el compañero Pedro Díaz Sopeña, y el Buró Municipal del Partido con Jorge Luis Dorta Toledo como Primer Secretario, aprobaron varios Premios, Distinciones y Reconocimientos que fueron propuestos por la Oficina del Historiador a esas instancias, el 15 de enero de 1996. |
Escudo de la Ciudad: Máxima distinción otorgada una sola vez por las autoridades locales a personalidades naturales del territorio o vinculadas de manera especial al mismo por una vida y obra al servicio de la localidad. Lo entrega la Asamblea Municipal del Poder Popular y la Oficina del Historiador.
Llave de la Ciudad: Se entrega a visitantes que por su labor amistosa con el territorio, virtudes, obra social o política sean merecedores de la misma. La entrega el Consejo de la Administración del Poder Popular Municipal a propuesta de su presidente o del Historiador de la Ciudad.
Hijo Distinguido de la Ciudad: Se entrega a personalidades naturales del territorio con probados méritos para recibirla a partir de aportes realizados en lo político, cultural, social y en la salud. La entrega el Consejo de la Administración del Poder Popular Municipal a propuesta de su presidente o del Historiador de la Ciudad. Puede entregarse conjuntamente con el Escudo si así lo considera el Consejo de la Administración.
Distinción Tres Palmas: Se entrega a personalidades y colectivos laborales destacados, creadores artísticos y literarios. La entrega el Consejo de la Administración del Poder Popular a propuesta de la Dirección Municipal de Cultura.
Distinción Pedro Ramón Rodríguez: Se entrega a personalidades y colectivos laborales que resulten destacados en la preservación de la historia local e identidad patriótica. Se entrega a propuesta del Historiador de la Ciudad y la Dirección Municipal de Cultura.
Premio del Historiador de la Ciudad: Se otorga anualmente por el Historiador de la Ciudad en conmemoración al Primer Alzamiento del Occidente de Cuba durante la Guerra de los Diez Años. Lo reciben personalidades y entidades propuestas por Sindicatos y Organizaciones Políticas y de Masas. Consisten en Diplomas acreditativos y su denominación obedece a distintas personalidades de nuestra historia local.
- Premio Gabriel Faget: Lo reciben instituciones educacionales y del
- Premio Arnaldo Milián Castro: Lo reciben instituciones y trabajadores destacados, vanguardias de la Cultura, la Zafra y el ámbito
- Premio Eleuterio Paz Gómez: Lo reciben trabajadores de la Medicina y Comunales.
- Premio Agustín Acosta Bello: Lo reciben trabajadores destacados e instituciones del sector intelectual.
- Premio Narcisa Deop: Lo reciben trabajadores e instituciones de la Defensa de la Mujer y las Familias y de corte
- Premio José Roque: Lo reciben trabajadores e instituciones relacionadas con la ciencia y la tecnología.
- Premio Gabriel García Menocal: Lo reciben trabajadores de la Administración Pública, el Comercio y los
- Premio José Agustín Rodríguez: Lo reciben campesinos y cooperativas destacadas por su trabajo en la
- Premio José Inclán Risco: Lo reciben trabajadores de la defensa, internacionalistas y agentes del orden
22 | 06 | 2017 | Visitan la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón” los asaltantes al Cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes Alejandro Ferraz Pellicel y Ramiro Sánchez Domínguez, acompañados por funcionarios del Comité Provincial del Partido y miembros del Buró Municipal en Jagüey Grande. |
23 |
06 |
1821 | El Cura Párroco de La Hanábana, en carta al Capitán General de la Isla de Cuba, denuncia que, en la casa del hermano del Teniente Pedáneo de ese lugar, conspiraban por la independencia de Cuba varios vecinos de Yaguaramas y La Hanábana. |
23 | 06 | 1943 | Se funda la Asociación Campesina de Torriente. Dirigió esa organización en sus inicios Inocente Delgado y Evelio Marrero era el Tesorero. |
23 | 06 | 1977 | Se inaugura la Casa de Cultura de Agramonte en acto solemne con la presencia de autoridades de la Dirección Municipal de Cultura y el historiador de la localidad Humberto Rodríguez Hernández. |
23 | 06 | 2020 | Jagüey inicia la primera etapa recuperativa en el enfrentamiento al covid-19. |
25 |
06 |
1872 | Se funda la iglesia parroquial en Jagüey Grande. Una vez en funciones, todos los archivos existentes en la iglesia de la Hanábana se trasladaron a la nueva sede católica a pesar de la negativa de los vecinos de la Hanábana, que los consideraban un preciado tesoro. El primer presbítero de la iglesia fue Don Miguel Ruiz del Árbol. La patrona de dicha parroquia es la Virgen de Nuestra Señora de Altagracia, la misma de la iglesia de la Hanábana. |
25 |
06 |
1957 | Se adopta el escudo del municipio. La idea y leyenda fue del historiador Pedro Ramón Rodríguez (1888 – 1965) y el dibujo de la maestra María Luisa Amor Salmon. En la parte superior aparece la estrella de Cuba, debajo de la estrella un haz de 41 unidades que representa a los 41 compatriotas que se alzaron en la finca La Sirena del barrio López el 24 de febrero de 1895. Está enlazado con ramas de Jagüey, expresión de nuestra veneración por los fundadores de la república. En la parte inferior aparecen dos cintas con el nombre del pueblo. El escudo se divide en tres cuarteles: en el primero figura un jagüey grande; detrás del jagüey se ve saliendo el sol que llama a la vida, al trabajo. Debajo, las fechas 1857-1957, año de fundación y año del centenario de Jagüey. En el segundo cuartel (derecha) se destaca el monumento a Palmar Bonito, lugar donde tuvo lugar el primer enfrentamiento de las fuerzas insurrectas cubanas con las tropas españolas en la parte occidental de la isla durante la Guerra de Independencia. El tercer cuartel (izquierda) representa un campo de caña, plátanos y frutales, principales actividades económicas del poblado. |
25 | 06 | 1957 | Se celebra el primer centenario de la fundación de Jagüey Grande. Se entregaron diplomas de reconocimiento y medallas de oro a personas e instituciones que de alguna manera habían contribuido al progreso del municipio. |
25 | 06 | 1984 | El grupo musical local conocido como “Felo y su Combo” recibió la distinción “Tres Palmas”. |
25 |
06 |
2021 | Se devela una placa conmemorativa al médico y comandante Oscar Alberto Ibietatorremendía Vega, en la casa donde naciera, donde se reuniera con Fidel Castro Ruz en marzo de 1953 y que ahora ocupa la Biblioteca Municipal “Antonio Maceo”. Asistieron miembros de la Asociación de Base de la Unión de Historiadores |
de Cuba encabezados por su presidente, Humberto Rodríguez Hernández, representantes del gobierno municipal, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, del Buró Municipal del Partido y de la Dirección Municipal de Cultura. | |||
26 | 06 | 1930 | La Sociedad Unión Obrera realiza una manifestación en Jagüey Grande contra el alto costo de la electricidad y en protesta por las arbitrariedades del régimen de Machado. |
27 | 06 | 1872 | Nace en las cercanías de Jagüey Grande, el coronel del Ejército Libertador y abogado, Cosme de la Torriente y Peraza, presidente de la Sociedad de Amigos de la República, fallecido en La Habana en 1926. |
29 |
06 |
2010 | Ante la crisis en la producción de alimentos, la dirección de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” decidió emprender la siembra de arroz a fin de garantizar en breve plazo los niveles de consumos necesarios en sus comedores obreros y aportar discretas cantidades al balance nacional. En la referida fecha se sembraron 40.3 hectáreas y al año siguiente se llegó a 120 hectáreas. |
30 | 06 | 1974 | Los jagüeyenses acudieron a las urnas para elegir sus Delegados del Poder Popular, como parte de la experiencia desarrollada en Matanzas para la introducción paulatina de esta forma de gobierno en el resto del país. |
Acontecimientos con mes y año
06 | 1913 | Se inicia la publicación del semanario político “El Machete” dirigido por Tomás Hernández. Se editó en imprenta local “Cervantes”. Se publicaron pocos números, aún en abril de 1914 se mantenía vivo. |
06 | 1978 | Fundación de la Casa de la Cultura en Agramonte. |
06 |
1980 | Se devela tarja conmemorativa a José Lázaro Martín Marrero Rodríguez, patriota insigne de Jagüey Grande, en el domicilio donde viviera durante su estancia en la localidad. El inmueble lo ocupaba entonces el matrimonio de Sergio Carrasco Arévalo y Nereida Emilia Toyo Cruz con su familia, sito en la calle 11 No. 5211 e/52 y 54, Jagüey Grande. Para ello se aprovechó el marco del 126 aniversario del alzamiento de Martín Marrero en la finca “La Sirena” el 24 de febrero de 1895. En la ceremonia estuvieron presentes autoridades del Buró Municipal del Partido, del Gobierno Municipal, de la Dirección Municipal de Cultura y representantes del pueblo. Actualmente reside en dicho inmueble la ciudadana Maritza Borrego Medina y su familia. |
06 | 1996 | La Asamblea Municipal del Poder Popular aprobó como historiador local al compañero José Fernández Fernández. |
06 | 1996 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez de la condición de Hijo Distinguido al diputado por Jagüey Grande a la Asamblea Nacional del Poder Popular, José Ramón Fernández Álvarez. |
06 | 1996 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez del Premio José Lázaro Martín Marrero al compañero Eugenio Cedeño. |
06 | 1996 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega de la Distinción Bandera de la Ciudad al colectivo laboral de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. |
06 | 1996 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez del Premio Gabriel García Menocal a la compañera Mirta Valdés. |
06 | 1996 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez del Premio Agustín Acosta Bello a la compañera María Elvira Carmenate. |
06 | 1996 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez del Premio José roque al compañero Rodrigo Rodríguez Frenes, de la Estación Experimental de Cítricos del territorio como reconocimiento a sus aportes a la ciencia citrícola. |
06 | 1996 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez del Premio Narcisa Deop a la compañera Nancy García. |
06 | 1996 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez del Premio Arnaldo Milián Castro al compañero Julio Bernal Mejías. |
06 | 1996 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez del Premio Gabriel Faget al compañero Israel Santana. |
06 | 1998 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega de la Distinción Bandera de la Ciudad al colectivo laboral del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología y al IPA César Escalante Dellundé. |
06 | 1998 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez el Premio Eleuterio Paz Gómez al compañero Rogelio Carrasco. |
06 | 1999 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega de la Distinción Bandera de la Ciudad al colectivo laboral de la Casa de Cultura de Agramonte. |
06 | 1999 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez del Premio Pedro Agustín Rodríguez al compañero Pedro R. Mirabal. |
06 | 2001 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega de la Distinción Bandera de la Ciudad al colectivo laboral de la Biblioteca Antonio Maceo de Jagüey Grande y al del hospital municipal Iluminado Rodríguez Rodríguez. |
06 |
2007 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez de la Distinción Hijo Ilustre al doctor Orestes Faget, al doctor Alfredo Dueñas, a Senovio Faget, Jesús Gómez Cairo, Rodolfo Alonso, Eumelio Caballero, José Luis Cuevas, General Omar González, General Miguel Cordovés, José Rodríguez Chávez. |
06 | 2007 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez de la Distinción Hijo Adoptivo al compañero Raúl Hernández Galarraga. |
06 | 2007 | Inicio de la construcción del Acueducto con la colaboración de la Junta de Andalucía. |
06 | 2007 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez del Escudo de la Ciudad al diputado por Jagüey Grande a la Asamblea Nacional del Poder Popular, José Ramón Fernández Álvarez. |
06 | 2008 | El Centro Médico Psicopedagógico de Higiene Mental se traslada a su nueva sede construida con la colaboración solidaria de Cataluña. Su antecesor inmediato fue el Hogar de Impedidos Físicos creado en 1980, para niños distróficos bajos de peso. |
06 | 2012 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega por primera vez de la Llave de la Ciudad al diputado por Jagüey Grande a la Asamblea Nacional del Poder Popular, José Ramón Fernández Álvarez. |
06 | 2014 | La Asamblea Solemne del Poder Popular hace entrega de la Distinción Hijo Ilustre al compañero Jesús Torriente Arenguvi. |
Autores:
Lic. Humberto Rodríguez Hernández
Lic. Horacio Mederos Acosta
Lic. Luisa María Ruiz Domínguez

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada