MES: ABRIL
1 | 04 | 1959 | Fidel dialoga con la población de Australia desde el carro de línea (Carahata) de Manuela Carrasco que transportaba pasajeros desde Australia hacia la Ciénaga de Zapata. |
1 |
04 |
1959 | El Comisionado Político Rodolfo Carrasco Arévalo y Dámaso Rodríguez, dirigente sindical, hicieron entrega al comandante Fidel Castro Ruz de un cheque con fondos recaudados por el pueblo jagüeyense para la Reforma Agraria, mientras Fidel se encontraba a bordo del avión Sierra Maestra, a su regreso de la Ciénaga de Zapata. |
1 | 04 | 1996 | Nombramiento del Ing. Omar Ramón Buergo Navarro (fallecido el 10 de junio de 1998 a consecuencia de un accidente automovilístico) como director del Combinado de Cítricos “Héroes de Girón” según la Resolución 1 de ese año. |
1 | 04 | 2008 | La Estación Meteorológica de Jagüey Grande realiza la primera observación después de finalizar el período de prueba en marzo 2008. |
1 | 04 | 2011 | Fusión de la Empresa de Mantenimiento ESBEC con lo que era Mantenimiento y Construcción del Poder Popular y Mantenimiento a la Vivienda para dar lugar a la Empresa Provincial de Mantenimiento y Construcción Sur de Matanzas. |
2 |
04 |
1896 | Se produce en Cantabria, cerca de Claudio, un encuentro entre 1500 mambises dirigidos por el General José Lacret y los españoles dirigidos por el Coronel Luis Molina. Lacret sufrió una costosa derrota que influyó en las concepciones futuras de hacer la guerra en Occidente, con muchas acciones, mayor movilidad y fuerzas menores a fin de lograr más daño al enemigo y menos bajas propias. |
2 | 04 | 1984 | Se funda la Empresa de Mantenimiento ESBEC, actualmente Empresa provincial de Mantenimiento Construcción SUR, como resultado de la fusión de seis empresas que aisladamente brindaban servicios de construcción en la provincia. |
4 |
04 |
1929 | El presidente de la Academia de Historia, Don Fernando Ortiz, envía una carta al Alcalde de Jagüey Grande, dando a conocer el dictamen de esa instancia acerca de ser el combate de Palmar Bonito el primero en ocurrir en la zona Occidental de Cuba, en la Guerra de 1895. |
4 | 04 | 1964 | Se abrió la Oficina de Reclutamiento para el primer llamado al Servicio Militar Obligatorio. |
4 | 04 | 1972 | Se inaugura la ESBEC “Juan Vitalio Acuña”, próxima a la Dirección de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. |
4 | 04 | 1996 | Se realiza con todo éxito por primera vez el Festival Municipal de la Canción Infantil “Cantándole al Sol”. |
4 | 04 | 2001 | Se fundó el Joven Club de Computación Jagüey II en saludo al 39 aniversario de la Unión de Jóvenes Comunista. Se encuentra en el Consejo Popular Jagüey Norte. |
4 | 04 | 2015 | Surge el Proyecto Infantil “Musas Viajeras”, de la Instructora Irasema Borges. Se presentó por primera vez en la referida fecha en el parque local “Eleuterio Paz”. |
5 | 04 | 1897 | Sostienen encuentro armado los mambises y los españoles en la finca San Juan, zona de Claudio. |
5 | 04 | 1982 | Muere el maestro internacionalista Rolando Peña Delgado, de Torriente, en un accidente automovilístico en Nicaragua. |
5 | 04 | 2005 | Se inaugura la Galería de Arte del municipio con una exposición de artes plásticas. |
5 | 04 | 2018 | Se celebra en el museo “La Comandancia” el evento Playa Girón con la participación de especialistas, profesores de historia, investigadores y miembros de la Sección de Base de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en el territorio. |
6 |
04 |
1978 | Inauguración del Centro de Cálculo de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” por el compañero Guillermo García, Julián Rizo Álvarez, Sergio del Valle, Félix Duque Guelmes y otros funcionarios del PCC. El compañero Adolfo Abreu López fue designado director de este centro. |
6 |
04 |
1958 | El Movimiento 26 de Julio en Agramonte recibe la orientación desde Jovellanos, de alzar a varios combatientes en la zona conocida por “Chiva Muerta”, lugar situado entre esta localidad y el municipio de Perico, con el objetivo de ejecutar acciones de apoyo a la huelga general. |
7 | 04 | 1718 | En esta fecha se entrega la mayor merced de tierra de la zona de Jagüey Grande, el Hato Jabaco. Fue otorgada a Don Ambrosio Zayas. |
7 | 04 | 1897 | En esta fecha muere en acción de guerra el comandante del Ejército Libertador Isidro Octavio de la Cruz Plasencia. El hecho ocurrió en Tumba Cuatro. |
7 | 04 | 1897 | En esta fecha una fuerza insurrecta combate en dos ocasiones contra el enemigo, primero en las cercanías de Jagüey Grande y después en Raíz de Jobo. |
7-9 |
04 |
1958 | Se alzaron en la zona de Chiva Muerta varios militantes: Mario Pérez Oliva, Rodolfo Mesa Martínez, Isidro Beruvides Acuña y Alfredo Guerra. También hubo otros compañeros de Jovellanos, bajo las órdenes de Yeyo Peña (traidor). Se realizan acciones de apoyo a la Huelga General revolucionaria como el riego de alcayatas y el cierre de comercios en todo el municipio. |
7 | 04 | 1958 | Algunos miembros del M-26-7 en Agramonte se alzaron junto a otros de Jovellanos y tirotearon el transporte que circulaba por la carretera central en el tramo Jovellanos – Perico con el fin de paralizarlo. |
7- 12 | 04 | 1963 | Se desarrolla una gran operación de cerco y peine que lleva a la aniquilación casi total de la banda contrarrevolucionaria de Perico Sánchez. Los combates ocurren en las fincas Cantabria y Peralta, zona de Torriente. |
9 | 04 | 1939 | Se funda la Logia AJEF “Baltasar Rodríguez”, que estuvo dirigida en sus orígenes por Sergio Gómez. |
9 | 04 | 1939 | La logia Helios incorpora a la juventud a sus filas creando la Asociación de Jóvenes “Esperanza de la Fraternidad”. Surgió por iniciativa de Don Fernando Suárez Núñez. |
9 | 04 | 1958 | En los poblados del municipio se brinda apoyo a la Huelga convocada para este día. Se destruyeron las puertas de varios comercios. |
9 | 04 | 1958 | Cae en La Habana el militante del Movimiento “26 de Julio”, Juan Lefont Alonso, natural de Jagüey Grande. |
9 | 04 | 1958 | El grupo de alzados en la zona de “Chiva Muerta”, Agramonte, se disolvió, pasando la mayoría de sus miembros a la vida clandestina, algunos en sus territorios y otros en la Habana. |
9 | 04 | 2010 | Cierra la ESBEC “Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura” tras 39 años de funcionamiento. |
10 | 04 | 1573 | La Sabana de Jabaco es mercedada por segunda vez. Anteriormente fue entregada a Don Francisco Zamora y en esta ocasión la recibió en propiedad Don Antonio Andino. |
10 | 04 | 1897 | Muere en combate en el campamento mambí situado en la finca El Pozo, zona de Montaña de Prendes, la insurrecta Eloísa Jiménez. Era natural de Amarillas. |
10 | 04 | 1916 | Comienza su primera zafra después de su remontaje técnico el Centra Australia. |
10 | 04 | 1964 | Se inaugura el círculo infantil “Zapaticos Blancos” con una matrícula de 140 niños. Su primera directora fue la compañera Nereida Mijares. |
10 | 04 | 2004 | El trovador local Mario Duque Martínez recibió el Gran Premio en el primer Festival del Creador “Lázaro Reyes in memorian”. |
11 | 04 | 1896 | Al ser atacado el Hospital de Sangre mambí situado en la zona del Sinú, muere en combate el insurrecto Fernando Isabel Sanabria Ruiz. |
11 | 04 | 1897 | Ocurre un combate entre insurrectos y españoles en las cercanías del ingenio San Joaquín de Pedroso, zona de Claudio. |
11 |
04 |
1948 | Se develan los bustos de bronce de Antonio Maceo y José Martí en el Parque Municipal “Eleuterio Paz”, de Jagüey Grande. Sus escultores fueron Crispín Herrera y Florencio Gelabert. Son de bronce y su base de cemento mide 75 cm de alto por 53 de ancho, en la base hay una tarja que dice: “La libertad no se mendiga, se conquista”. Instituciones fraternales Helios, Acacia No 20, AJEF. Jagüey Grande, 1948. |
11 |
04 |
2013 | Se celebra el Cuarto Evento “Martí entre Nosotros” en homenaje al desembarco de Martí y sus compañeros por Playita de Cajobabo el 11 de abril de 1895. Tuvo por sede el Salón de Actos del Buró Municipal del Partido. Participaron 32 delegados que defendieron 29 ponencias en tres comisiones. |
11 |
04 |
2019 | Se celebra en Jagüey el Séptimo Evento “Martí entre Nosotros” dedicado a la memoria de Armando Hart Dávalos. La jornada se prestigió con la presencia de la Dra. Eloísa Carreras, viuda de Armando Hart. Se creó una Comisión por iniciativa del profesor Julio Castellano Rodríguez, para abordar ponencias alegóricas a Hart, su pensamiento, impacto de su obra en la sociedad cubana, su vínculo con otro cubano ilustre y martiano mayor: el Líder Histórico de la Revolución Cubana. Se presentaron 9 ponencias relacionadas con este particular. |
12 | 04 | 1897 | Muere en combate en Los Guaos el mambí Pedro González Muñoz. |
13- 16 |
04 |
1977 | La Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” sirvió de sede a la V Reunión Nacional de Investigaciones en Cítricos y Frutales que sesionó en la ESBEC “Juan Vitalio Acuña”. La Estación Experimental de Cítricos presentó resultados relevantes de sus investigadores y técnicos. |
12 |
04 |
2000 | Se crea en toda Cuba y en Jagüey Grande la Comisión de Atletas por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Su misión fue evaluar y declarar como Glorias Deportivas de Cuba aquellos atletas, entrenadores y personalidades que se han destacado en la rama del deporte, como: campeones mundiales, olímpicos, centroamericanos y panamericanos, tanto antes de 1959, como en la etapa revolucionaria. Las Glorias Deportivas de Jagüey Grande declaradas por el INDER son: Jesús Torriente Aranguren (béisbol); Ismary Santos García (tiro con arco); Suleyca Jauriga Lazo (Ciclismo); Idelmis Mateu Pérez (Pelota vasca); Wilfredo Menéndez Marcos (béisbol); Maydenia Sarduy González (tiro con arco). |
14 | 04 | 2016 | Fallece en Jagüey Grande a la edad de 90 años, quien fuera el primer comisionado del gobierno revolucionario y primer secretario de las ORI, Rodolfo Carrasco Arévalo. |
15 | 04 | 1914 | Se establece en Jagüey Grande el servicio eléctrico por parte los señores Valdés Figueroa. El administrador de la planta fue Juan Ramón Castellanos. |
15 | 04 | 1962 | Nació el dramaturgo, actor y poeta Idael Faget. Fue miembro de la Brigada XX Aniversario, obtuvo premios en eventos de teatro y poesía. Trabajó hasta su muerte el 9 de marzo de 2004 en el grupo Korimakao, fundado por Manuel Portos. |
16 | 04 | 1940 | Nace en Jagüey Grande, Matanzas, la cantante y pianista Soledad Delgado. |
16 | 04 | 1979 | Se funda la Cooperativa de Créditos y Servicios “Vicente Ponce Carrasco” con campesinos de la zona de Torriente y Guarina. Su primer presidente fue Pedro Roger Mirabal Daniel. |
16 | 04 | 1990 | Se concluye la construcción del Centro Agroquímico próximo al poblado de Agramonte con asesoría de la ex República Democrática Alemana. |
17 |
04 |
1948 | Nació en Jagüey Grande Emilio Mora Galán en el seno de una familia humilde. Desde pequeño su inclinación por la pintura y las artes se hizo evidente. Con el tiempo, Emilio se convirtió en una destacada figura de la cultura municipal hasta su muerte el 2 de febrero de 2022. |
17 | 04 | 1961 | Llegada de Fidel a la Oficina del Central Australia, hoy Museo La Comandancia”, lugar donde estableció un Puesto de Mando para dirigir los combates de Girón. |
17 | 04 | 1961 | Cae abatido Iluminado Rodríguez Rodríguez por las balas enemigas de un avión B – 26 en el Km 18 de la carretera Australia a Playa Girón. |
17 | 04 | 1961 | Muere en uno de los combates contra los mercenarios invasores de Playa Girón, el miliciano Antero Fernández Vargas. |
17 | 04 | 1961 | Muere Wilfredo Díaz Rodríguez en lucha frontal contra los invasores de Playa Girón, en el lugar conocido por Pálpite, próximo a Playa Larga. |
17 | 04 | 1961 | Muere el miliciano Roberto Senarega del Sol en “Los Alpes” cuando un avión mercenario, con insignia cubana, ametralló a tres combatientes. |
17 | 04 | 1961 | Muere la civil Dulce María Martín Angulo en el entronque de Playa Larga cuando mercenarios allí apostados abrieron fuego contra un camión que transportaba civiles de la zona que serían evacuados en Jagüey Grande. |
17 | 04 | 1961 | Muere la civil Cira María García víctima del fuego enemigo que impactó contra un camión que transportaba civiles para su evacuación en Jagüey Grande. Murió en la cafetería de Playa Larga por las graves quemaduras recibidas. |
17 |
04 |
1995 | La dirección del gobierno cubano tomó la decisión, en coordinación con el Ministerio de Economía y Planificación y el Ministerio de la Agricultura, de pasar oficialmente la agro-industria citrícola de Jagüey Grande al control del MINFAR y dentro de éste, al Ejército Juvenil del Trabajo (EJT) como forma de suplir el déficit de mano de obra y salvar la citricultura. |
17 |
04 |
1997 | Se celebró el evento “Re-Encuentro con la Historia”, en ocasión del 15 Aniversario de la Empresa de Cítricos “Héroes de Girón” (el Combinado). El evento consistió en reunir a todos los fundadores, tanto ausentes como presentes, así como a dirigentes municipales, provinciales y nacionales que de un modo u otro estuvieron vinculados a la construcción, puesta en marcha y posterior evolución productiva de esta industria. La sede escogida fue el Círculo Social “Los Naranjos”. |
17 |
04 |
2000 | Desaparición física del doctor en Ciencias Agrícolas Roberto Casamayor García mientras cumplía una misión técnica en Guinea Ecuatorial. Casamayor nació el 11 de julio de 1939. Se graduó como ingeniero agrónomo en la Universidad Central de Villa Clara en julio de 1963. Fue un destacado investigador de la Citricultura que en su devenir profesional acumuló notables logros científicos en la Fitotecnia del cultivo. Trabajó junto al Comandante Duque en la búsqueda de soluciones a la naciente citricultura jagüeyense. Fue el director fundador de la Estación Experimental de Cítricos y miembro del Consejo Científico Nacional. Cumplió varias misiones técnicas en el exterior por su condición de Asesor de la FAO. La última fue en Guinea Ecuatorial donde contrajo paludismo y pese a ingentes esfuerzos de médicos cubanos radicados allí, no sobrevivió a la enfermedad. |
18 |
04 |
1852 | Nace en Castilla de Balluela, provincia de Toledo, España, la persona cuyo nombre lleva el parque local de Jagüey: Eleuterio Paz Gómez. Cursó estudios universitarios en Madrid y se graduó de médico en 1872. En su etapa en la universidad intimó con varios cubanos como Domingo Madan, los hermanos Santos, Francisco y María Fernández. Llegó a Cuba en 1875 y contrajo matrimonio con Eloísa Gutiérrez Hernández el 19 de diciembre de 1885. Tuvieron 11 hijos, seis hembras y cinco varones. Vivió en Pedroso y en 1896 fijó residencia en Jagüey Grande donde ejerció como médico. Falleció el 8 de julio de 1918. |
18 |
04 |
1897 | Muere Julián Sanabria Nodarse, insurrecto de 50 años de edad y natural de Cimarrones (hoy Carlos Rojas). El hecho ocurrió en el Barrio Sinú, Jagüey Grande, en combate contra los Chapelgorris de Guamuta. El cadáver fue expuesto en la Plaza Pública de este pueblo. |
18 | 04 | 1961 | Avión B-26 bombardeó el central Australia y fue derribado por la artillería antiaérea revolucionaria. |
18 |
04 |
1997 | Acto Central por el XV Aniversario del Combinado de Cítricos “Héroes de Girón” en el Círculo Social “Los Naranjos”. Asistió Jesús Montané Oropesa, ayudante del Comandante en Jefe; Otto Rivero Torre, primer secretario de la UJC, altos oficiales del E.J.T. y dirigentes municipales. |
18 |
04 |
2019 | Sesionó en la Oficina del Historiador de la Ciudad, el encuentro mensual del Arca de la Ciencia, dedicado en esa ocasión al Modelo Económico Cubano. La presentación estuvo a cargo del MSc. Julio Castellano Rodríguez, profesor del Centro Universitario Municipal “Enrique Rodríguez Loeche”. |
19 | 04 | 1897 | Asesinato de Rosario Aguilar, colaboradora del Ejército Libertador a la edad de 70 años. El hecho ocurrió en el cuartel de la Guardia Civil de Jagüey. |
19 | 04 | 1959 | Se coloca un monumento a los caídos en la lucha contra la dictadura de Batista en el parque local “Eleuterio Paz Gómez”. |
19 |
04 |
1960 | Se crea la Base Campesina “26 de Julio” como expresión de los cambios introducidos por el Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA) en la agricultura cubana. Por entonces, los miembros o asociados de esta forma productiva residían en la zona de Quemado Grande, a 8 km de Jagüey Grande. Se dedicaban al cultivo de la caña de azúcar y a la cría de ganado. Su primer presidente fue el compañero Alberto Brito. Años después, el 1 de junio de 1979, se transformó en la Cooperativa de Créditos y Servicios del mismo nombre. Sus miembros o asociados ampliaron el perfil productivo e incorporaron la producción de cítricos y frutales, cultivos varios y leche de vaca. El primer presidente de esta nueva forma productiva fue el compañero Roberto Reyes Morera. |
19 |
04 |
1961 | Fuerzas cubanas derrotan en tres días de combate a las tropas mercenarias que desembarcaron por Bahía de Cochinos el 17 de abril de 1961. La derrota ha pasado a la historia como la Victoria de Playa Girón. Jagüey Grande tuvo un protagonismo importante como retaguardia segura de los combates. Numerosos centros transformaron sus actividades diarias en acciones de apoyo a las fuerzas cubanas. |
19 | 04 | 1976 | Se inaugura el nuevo local que hoy ocupa la central telefónica de ETECSA. |
19 | 04 | 1981 | Se inaugura el Museo Histórico Municipal “Comandancia de las FAR” en el Central Australia. |
19 | 04 | 1981 | Concluyó la ampliación del hospital municipal “Iluminado Rodríguez” con 101 camas y 4 servicios básicos: Medicina, Pediatría, Cirugía y Obstetricia. Más adelante se añadió la Unidad Quirúrgica y un Salón de Partos. |
19 |
04 |
1983 | Inauguración de la Empresa de Cítricos “Héroes de Girón” (el Combinado) con la presencia de Jorge Risquet Valdés, Pedro Guelmes, Estéban Lazo Hernández, primer secretario del Partido en Matanzas; Alejandro Roca Iglesias, Ministro de la Industria Alimentaria, Félix Moreno y Osvaldo Umpiérrez, ambos miembros del Comité Provincial del PCC y el Comandante Félix Duque Guelmes, entonces Delegado del MINAG en Matanzas. |
19 |
04 |
2002 | Inauguración del Centro de Capacitación “Félix Duque Guelmes” en la instalación que otrora ocupara el Motel de Cítricos, sito en calle 54 # 5 esquina a primera, en Jagüey Grande, por el Primer Secretario del Partido en la provincia de Matanzas, Víctor Fidel Gaute López. Se concluyeron cuatro aulas con capacidad para 90 personas, de ellas, una Sala de Conferencias con 30, un aula especializada para clases de computación equipada con 10 computadoras y un Centro de Documentación con una Sala de Lectura para 20 usuarios. |
19 | 04 | 2002 | Se constituye oficialmente la Agencia de Seguridad y Protección de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. |
20 | 04 | 1914 | Se establece en Jagüey Grande el servicio telefónico de larga distancia. Desde 1895 existían teléfonos en el territorio (en la zona de Australia y Perla), pero eran de servicio limitado. |
20 | 04 | 1915 | Se termina la instalación y comienza su primera Zafra el moderno Central Australia, reconvertido tecnológicamente ante la inoperancia del antiguo ingenio. Haría zafra al año siguiente, la que fue corta y terminó el 20 de mayo de ese año. |
20 |
04 |
1961 | Eugenio Baró Baró, afectado de los nervios por el bombardeo mercenario de los invasores por Playa Girón, tomó una decisión extraordinaria que lo dignifica: atentó contra su vida antes de pedir que lo sacaran del frente de combate. En estado muy grave fue trasladado al hospital de Jovellanos donde murió a las pocas horas. |
21 | 04 | 1869 | Se confisca el ingenio Australia a sus dueños, los hermanos Mora, por la participación de estos en las actividades revolucionarias que llevaron a iniciar en esta zona la Guerra de los 10 Años. |
22 | 04 | 1896 | Fuerzas españolas se enfrentan al jefe insurrecto cubano Benito Socorro en la zona de Jagüey Grande, de donde era natural este oficial revolucionario. |
22 | 04 | 1958 | Muere asesinado por Ventura, el revolucionario Vicente Ponce Carrasco, nacido el 2 de marzo de 1933. |
22 |
04 |
1989 | Se inició de la construcción del Círculo Social “Los Naranjos” en las afueras de Jagüey Grande por trabajadores de la Brigada de Construcción de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”. El centro fue parte del programa de atención al hombre emprendido por la entidad citrícola del territorio para atraer mano de obra habitual que en años anteriores había migrado hacia otras ramas. |
22 |
04 |
2000 | Se celebra en Jagüey la primera Tribuna Abierta fuera de La Habana. El Museo La Comandancia, en Australia, fue el sitio escogido por Fidel para hablarle al pueblo y anunciar la liberación del niño Elián González. En su discurso, Fidel calificó de “primera tregua en 41 años” el gesto del gobierno norteamericano de entregar el niño Elián a sus padres. |
23 |
04 |
1575 | Se merceda el Sitio Francisco López a Don Alonso Velázquez de Cuéllar. Este lugar tiene una historia importante en el municipio. Esta zona aún existe con el nombre de Barrio López y él se realizaron numerosas acciones en nuestras guerras independentistas. |
23 |
04 |
1953 | Fidel Castro Ruz visitó Jagüey y se reunió con jóvenes ortodoxos en la casa del Dr. Oscar Alberto Ibietatorremendía Vega (hoy Biblioteca Antonio Maceo) para crear las bases organizativas del Movimiento y puntualizar los compañeros del territorio que se sumarían a las acciones posteriores. |
23 | 04 | 1962 | Se inaugura la Escuela Primaria “Pepito Tey” en Torriente. Su primera directora fue Ofelia Barrenechea Adan. |
25 | 04 | 1971 | El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz inauguró la Escuela Secundaria Básica en el Campo “Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura”, dándose inicio así al mayor plan de escuelas secundarias e institutos preuniversitarios en el campo del país. |
25 | 04 | 2003 | Visita a la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”, el Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios y Forestales, encabezados por su Secretario General Blas Berriel Peña. |
26 | 04 | 1914 | Se informa en el periódico “El Heraldo de Cuba” de una gran velada lírico-literaria celebrada en Jagüey Grande |
26 | 04 | 1965 | Se crea la Agrupación de Frutales “César Escalante” de Jagüey Grande, entidad antecesora del Plan de Cítricos “Victoria de Girón”. Su primer director fue el compañero Adalberto González Gómez. |
27 |
04 |
1996 | Se crea, mediante acuerdo de la Asamblea Municipal del Poder Popular, el cargo de Historiador de la Ciudad y las bases para la creación de la Oficina del Historiador en Jagüey Grande. Se retomaba así una tradición que tuvo en el Historiador de Jagüey Grande, Pedro Ramón Rodríguez, un elemento de rescate de la identidad años antes. |
28 |
04 |
1979 | Se funda la Cooperativa de Créditos y Servicios “José Martí Pérez” con campesinos de la zona de Los Alpes, San Isidro y Australia. Su primer presidente fue Rider Socorro Urra. |
29 | 04 | 1961 | Se suicida el cabecilla contrarrevolucionario Sergio Iglesias Hernández (El Sheriff), al ser cercado por milicias cubanas en la finca La Botella, Agramonte. |
Acontecimientos con mes y año
04 | 1916 | Inicia su primera zafra el moderno central Australia con una producción de 25 970 sacos de azúcar. |
04 |
1944 | Sale el periódico mensual “Patria”, órgano de la Asociación Deportiva-Cultural “Tomás Estradapalma”, bajo la dirección de Rogelio López. Su jefe de Redacción fue el señor Antonio Mora. Entre sus colaboradores cabe mencionar Alberto Diaz, Julio A. Rams, Bruno de la Cruz Pérez, Pedro R. Rodríguez Martínez y José M. Orozco. |
04 | 1946 | Aparece el periódico quincenal “Orientaciones Católicas” dirigido por Domingo Ortega. Tuvo muchos colaboradores. |
04 | 1964 | Se constituye la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Agramonte presidida por Alfredo Gómez. |
04 | 1964 | Se abrió la Oficina de Reclutamiento para el primer llamado del Servicio Militar Obligatorio. |
04 | 1986 | Surge el Proyecto cultural Infantil “Limón Limonero”, conducido por la licenciada Yolanda Brito Álvarez. |
04 | 1986 | Se crea una Base de Ambulancias y se activan los servicios de la Cruz Roja en Jagüey Grande. |
04 | 2003 | Abrió sus puertas la Galería de Arte del municipio. Entre el 5 y el 30 de abril de ese año, acogió a la primera Exposición de Artes Plásticas. |
Autores:
Lic. Humberto Rodríguez Hernández
Lic. Horacio Mederos Acosta
Lic. Luisa María Ruiz Domínguez

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada