Contra la Covid-19: arreciar protocolos para lograr resultados favorables

Matanzas mantiene la tendencia a la disminución de positivos de Covid-19 desde hace seis semanas, pero no se logra reducir a menos de 100 casos diarios, índice que colocaría a la provincia en una posición más favorable.

Se discutió con los territorios, por parte El Grupo Temporal para el Enfrentamiento a la Pandemia, presidido por el primer secretario del Partido, Liván Izquierdo Alonso y el gobernador, Mario Sabines Lorenzo, discutió con los territorios sobre la necesidad de realizar la prueba de PCR a todos los sospechosos, contactos de caso confirmado, aquejados de una afección respiratoria o de cualquier tipo, aunque el test rápido tenga resultado negativo.

En determinadas localidades se plasma la problemática de una disminución en la práctica de esa prueba, lo que evidencia falta de responsabilidad de las autoridades sanitarias ante la gravedad de esta dolencia.

Igualmente se alertó sobe lo crucial de enviar a centros de aislamiento a todas esas personas, pues un buen por ciento de los fallecimientos se debe a que muchos se quedan en las casas, padeciendo enfermedades crónicas, y después llegan a los hospitales demasiado tarde.

En cuanto a Jagüey Grande, Colón, Los Arabos y Unión de Reyes continúan con violaciones en los protocolos, por lo que contribuyen a la fluctuación de la permanencia del virus.

En visitas a los municipios se constató que de manera general, tanto los galenos como el personal de enfermería han logrado estabilizar su concurrencia a los consultorios. Se resaltó en Los Arabos, al intrincado poblado de Occitania, donde se reforzó la guardia médica.

De interés particular fue el análisis de las donaciones de sangre, en cuyo acto de altruismo destacan los territorios de Matanzas, Cárdenas, Colón y Jagüey Grande. No obstante, la provincia solo alcanzó al cierre de agosto el 85 por ciento de acumulación del vital líquido, por atrasos en Perico, Limonar, Los Arabos y Calimete.

Se conoce que este gesto solidario se impulsa de forma voluntaria a través de las organizaciones de masas dentro de la población matancera, por lo cual se instó en cada zona a contribuir con este símbolo de humanidad de nuestro pueblo.

Con respecto a la vacunación se reiteró la necesidad de cerrar el ciclo a mayores de 19 años en los cuatro municipios que quedan y a crear las condiciones para la campaña de vacunación pediátrica que comenzará en los próximos días.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 5 =
Powered by MathCaptcha