A nadie se le ocurriría en un vaticinio precontienda dejar de ponderar, entre los aspirantes más serios al título, a los elencos que protagonizaron la final de la lid precedente. Granma, campeón defensor, y Matanzas, su escolta, no solo poseen esa cualidad, sino que vuelven a tener, para la 61 Serie Nacional, el recurso humano necesario para estar nuevamente en la pelea.
Pocas horas antes del primer lanzamiento de la temporada –el próximo domingo–, Carlos Martí y Armando Ferrer, directores de los Alazanes y los Cocodrilos, respectivamente, dialogaron con este diario, y ambos pasaron de las fronteras de sus equipos para evaluar integralmente la campaña que se avecina.
–¿Cómo se lleva la exigencia de ser el equipo a derrotar?
–Con tremenda responsabilidad y motivación, el campeón tiene que salir a defender su título a capa y espada. Es un reto que nos impulsa a salir al terreno con todos los sentidos puestos en el triunfo. Estoy muy contento con lo que tenemos, muy similar al grupo que se hizo de la corona en la 60 Serie. Es cierto que no contaremos con el primer abridor y, en parte del calendario, tampoco con algunos peloteros que juegan en ligas extranjeras, pero ya hemos demostrado que llegamos y vencimos en esas circunstancias, dijo Martí.
–¿Habrá desquite?, le preguntamos a Ferrer.
–Vamos con todo, con un plantel de mucha calidad y muy parecido al de la justa anterior; así que habrá pelea, pues el objetivo es el mismo, ir por el cetro, y recuperarlo. Ya sabemos ganar en esta pelota, y lo que bien se aprende no se olvida.
Los dos mentores coincidieron en que el campeonato se ve muy parejo. El oriental piensa que «hay ocho o diez nóminas que le dan paridad al torneo, y eso es muy bueno para nuestra pelota». En tanto, el yumurino considera que «hasta el último lugar de la pasada campaña pudiera estar aspirando. No hay enemigo pequeño si tienes en mente ganar el trofeo».
Tanto uno como el otro tuvieron la responsabilidad de conducir al último equipo Cuba en certámenes internacionales, el matancero con el encargo mayor, y el granmense como coach de banco. Sobre lo que le aportará la 61 Serie y el torneo élite, a finales de año, a una futura selección nacional que en 2022 no tiene compromisos internacionales, pero sí un 2023 cargado de ellos, también tuvieron puntos en común.
«Prácticamente tendremos un año sabático para prepararnos, y claro que la temporada desempeñará un papel decisivo, veremos a quienes puedan integrar ese equipo Cuba, con la posibilidad de evaluar, en situación de competencia, los requerimientos de un partido», dijo Ferrer, quien está convencido de que se puede lograr un buen grupo para enfrentar 2023.
«Es vital tener una buena Serie, su calidad será proporcional a la escuadra nacional que logremos. Confío en la calidad de nuestros peloteros en pos de ese propósito», consideró Martí.
–¿Qué tan importante es el primer juego, el del domingo?
–Tanto como el último, el que te da la victoria. A veces te quedas a un juego de clasificar, y a lo mejor fue ese que perdiste el primer día. Cada partido vale un campeonato.
Ferrer es de la misma opinión. «Al título no se llega el último día, es juego a juego, por lo tanto, todos son decisivos».
–¿Abridores del primer día?
–El mío es Joel Mojena– dijo Martí, a lo que Ferrer respondió: «Lo hará frente a Noelvis Entenza».

Granma es un periódico cubano fundado en 1965, que es el órgano del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Su nombre proviene del yate que transportó desde México a Fidel Castro y otros 81 rebeldes a las costas cubanas en 1956, dando inicio a la Revolución Cubana.