Se realiza en estos momentos abanderamiento del equipo de baloncesto de Matanzas que nos representará en la Liga Superior de Baloncesto. La juventud caracteriza el conjunto, compartió la página oficial de Facebook de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Con seis colectivos en la rama femenina y ocho en la masculina, la Liga Superior de Baloncesto (LSB) iniciará el sábado 2 de abril como uno de los principales espectáculos deportivos de Cuba.
Para las primeras series, el sábado 2 y el domingo 3, en el masculino además del Villa Clara-Capitalinos lidiarán Matanzas-Ciego de Ávila, Santiago de Cuba-Sancti Spíritus y Guantánamo-Artemisa, siempre como sedes los primeros.
Por la féminas, las santiagueras recibirán a las espirituanas y las guantanameras a las de Pinar del Río. La LSB se jugará con compromisos los sábados y domingos además de miércoles y jueves hasta el 22 de mayo.
La LSB surgió en la década de los años 1990 y enseguida ganó la preferencia del público debido la calidad que exhibía el baloncesto local en aquella época, donde a nivel de selección nacional mandaban en el área de Centroamérica y el Caribe.
Tras una primera etapa donde solo había cuatro equipos, en representación de cada región geográfica, el evento amplió su diapasón en el nuevo siglo y comenzó a realizar un torneo de acenso para definir a los participantes en la primera división, además de incluir una versión femenina.
Con algunas interrupciones a lo largo de los años, Ciego de Ávila aparece como el máximo dominador en este nuevo período, al ostentar siete de los 14 cetros en disputa desde el 2005 a la fecha.
En el caso de las damas, su torneo tiene muchos menos historia pero Capitalinas, Pinar del Río y Santiago de Cuba han logrado los mejores resultados.

CMGW|Radio26| La Radio de tu corazón, desde Matanzas la Atenas de Cuba.