El “Guajiro” y su tropa festejan los 48 años de Radio Victoria de Girón

En los 103 años de la Radio Cubana, nuestra Radio Victoria de Girón tiene un significado especial por haber sido una de las tres emisoras del país – idea de nuestro líder Fidel Castro Ruz y del Comandante Félix Duque Guelmes- concebida para difundir una programación de carácter plenamente estudiantil que ha divulgado en estos 48 años las aspiraciones y sueños de lo que fuera el Proyecto Integral de Desarrollo Citrícola del Sur de Matanzas.

Radio Victoria de Girón

Reinol Gil González, “El Guajiro” –como lo nombra Odalys Oriol Miranda- nuestra directora provincial nos habla un poco de la historia y su pasión por ese medio comunicativo yumurino fundado el 8 de septiembre de 1977 en el Instituto Politécnico César Escalante, en pleno corazón del plan de escuelas en el campo donde los estudiantes fueron los protagonistas de toda la programación.

Con 62 escuelas en el campo e igual número de Círculos de Interés de Locución que eran atendidos por Carlos Mario Hernández Luzardo este medio comunicativo transmitía seis horas diarias compartidas en los horarios libres de los estudiantes.

Reinol, recuerda con especial orgullo un colectivo de solo 6 trabajadores que al paso de los años continuaron haciendo radio entre los que se encontraban: Carlos Lago, Enma López, Darío Vila –el primer director-, Lily Saracho, Ana Magalys González, Mirian Calderin que con posterioridad continuaron su labor profesional en este u otros medios provinciales y nacionales.

Para “El Guajiro” resultaba realmente hermoso el trabajo con los estudiantes en las escuelas donde se grababa y luego con el ómnibus del control remoto se les brindaba una actividad recreativa a los estudiantes.

Para este apasionado director esas trasmisiones que eran apoyadas también por una red de corresponsales voluntarios tanto en las escuelas como en los colectivos laborales lograron un impacto que se mantiene hoy día en espacios de programas que se mantienen como es el caso de A Ritmo Popular un programa de facilitación social con una radio audiencia impresionante.

En la década de los 90 del pasado siglo la emisora fue cambiando su perfil estudiantil, por otro más abarcador apareciendo nuevos espacios, encaminados a ampliar la cultura, la facilitación social y la información. Se incluyó en la tira de la programación una revista informativa y un noticiero con carácter territorial.

El directivo apunta que las limitaciones del Período Especial en Cuba y la necesidad de continuar acercando el quehacer informativo a las fuentes, motivó el traslado a Jagüey Grande del Departamento Informativo, en lo que sería el embrión de la nueva emisora.

En 1996 todo el colectivo nos trasladamos hacia la cabecera municipal, en estudios provisionales, hasta que poco después fue instalada en el inmueble que ocupa en la actualidad que fue construido por una brigada de las ASTO y la ayuda de las autoridades locales y la cooperación de todos los trabajadores.

La programación y el perfil de la planta radial –expresa finalmente Gil-, trajeron cambios sustanciales pues de emisora estudiantil pasó a planta territorial, destinada a divulgar el acontecer económico, social y político del municipio y lugares aledaños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

81 − = 77
Powered by MathCaptcha