Lo que se pronostica en Cuba, para las próximas semanas, es que continúe creciendo el número de casos confirmados diarios a la Covid-19. Se espera un aumento de la incidencia de la enfermedad, aunque no de la letalidad. Así lo alertan las máximas autoridades del país, por lo que del actuar más responsable dependerá el venidero curso de la pandemia en la Isla.
Así mismo se han adoptado nuevas medidas para reforzar el control sanitario internacional, teniendo en cuenta el aumento considerable de viajeros en los últimos días.
Ante estas circunstancias, se aclara que todo viajero que arribe a Cuba y resulte positivo a la COVID-19 será ingresado en las instituciones de Salud designadas al efecto en cada territorio. Los contactos directos de estos viajeros serán aislados en centros habilitados para ello, o en el hogar, siempre que existan las condiciones necesarias y se garantice el cumplimiento de esta medida.
Con respecto a los casos autóctonos confirmados que sean de riesgo, o la gravedad de su cuadro lo amerite, se ingresarán en instituciones de Salud destinadas al efecto. El resto podrá ser ingresado en el hogar, acorde con las condiciones de cada territorio. Los contactos directos de los casos autóctonos confirmados se aislarán en sus viviendas y, de ser necesario, lo harán institucionalmente, por espacio de ocho días.
Como siempre, el sistema de salud de Cuba prioriza a los grupos más vulnerables. Las gestantes y niños menores de diez años confirmados se aislarán en las instituciones de Salud destinadas al efecto.
El estudio de los contactos de primer orden de los casos confirmados se hará en el momento en que se conozca su condición de contacto. Mientras, para identificar casos sospechosos se reorganizará la pesquisa a la población en todos los territorios, priorizando las áreas de mayor riesgo.
A este panorama se le suma la alta transmisibilidad de la variante Ómicron y su presencia en el país, por lo que no se realizarán actividades masivas que generen conglomerados de personas. Se mantendrán las actividades de pequeño formato, con el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas.
Por su parte, todos los territorios del país enviarán al laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí las muestras positivas seleccionadas para su secuenciación.
Una de las medidas más importantes resulta, sin dudas, acelerar la aplicación de las dosis de refuerzo en todo el país, en correspondencia con la disponibilidad de vacunas existente. Así lo anunció recientemente el primer secretario del PCC y presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez:
Poco más de dos millones de cubanos ya tienen su dosis de refuerzo contra la #COVID19. La producción y el traslado de vacunas a las provincias se agilizan ante el peligro de Ómicron. @MINSAPCuba asegura que para finales de enero toda nuestra población debe tener su nueva dosis.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 5, 2022
Ante la presencia del virus, continúa siendo vital, para mantener un control sobre la epidemia, actuar con responsabilidad en todos los escenarios y así acompañar los enormes esfuerzos que se realizan para avanzar en una campaña de vacunación sin precedentes en Cuba.
Estudió Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social en Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”