De acuerdo con el Decreto-Ley No. 46, aprobado por el Consejo de Ministros de la República de Cuba, en agosto del 2021, las micro, pequeñas y medianas empresas, (MIPYMES) son “aquellas unidades económicas con personalidad jurídica, que poseen dimensiones y características propias, y que tienen como objeto desarrollar la producción de bienes y la prestación de servicios que satisfagan necesidades de la sociedad”.
En entrevista con Radio Victoria de Girón, la Máster en Ciencias Alina Espinosa Morales, directora de Economía y Planificación en Jagüey Grande precisó que las micro, pequeñas y medianas empresas se diferencian entre sí por el número de personas que las conforman. Las microempresas poseen de una a 10 personas; las pequeñas empresas de 11 a 35, mientras que las medianas desde 36 hasta 100.
“En la primera fase se han priorizado determinados sectores para la creación de las MIPYMES, entre ellos la producción manufacturera, de alimentos, las exportaciones de bienes y servicios, proyectos de desarrollo local, empresas de base tecnológica y aquellos dedicados al desarrollo de la economía circular, es decir, producciones basadas en el reciclaje que no requieren la importación de materias primas”, explicó Morales Espinosa.
Del municipio de Jagüey Grande se han procesado cinco solicitudes para la creación de micros, pequeñas o medianas empresas. De ellas, dos fueron aprobadas, una relacionada con las confecciones textiles y la otra con la elaboración y producción de alimentos.
De igual forma, la directora de Economía y Planificación en Jagüey Grande puntualizó que desde los diferentes organismos del territorio se ofrece asesoría ante las posibles dudas que pueden presentar las personas interesadas en conformar una MIPYMES, proceso que es aprobado por el Ministerio de Economía y Planificación.
