Explican sobre situación con las arbovirosis en el Consejo Popular de Agramonte

La detección de casos positivos al virus del dengue resulta preocupante en el Consejo Popular de Agramonte, sobre todo en esta época del año cuando las condiciones lluviosas favorecen el incremento de los mosquitos y su proliferación.

En entrevista con Radio Victoria de Girón, Darlén Diago Estopiñán, directora del Policlínico Antonio Guiteras, del poblado de Agramonte, informó a la prensa sobre la situación que presenta la localidad agramontina con respecto al virus del dengue.

Diago Estopiñán declaró que en los últimos 21 días se han identificado 22 focos de mosquitos Aedes Aegypti en diferentes estadíos en las viviendas del poblado y 3 casos positivos al dengue, con una mayor incidencia en el consultorio número 50 de la circunscripción 36.

Ante esta situación, precisa Diago Estopiñán, se levantó un banco de problemas de los riesgos que existen y se tomó como estrategia por el presidente del Consejo Popular designar estos riesgos a administradores de diferentes organismos para que colaboren en el saneamiento de esas zonas.

Añade, la directora del Policlínico Antonio Guiteras que también juegan un papel fundamental la cadena de dirección de vectores y específicamente los 17 operarios que están desarrollando una estrategia para detectar tempranamente el mayor número de casos, llevando a cabo la inspección de las viviendas y los patios para efectuar la destrucción de todos aquellos factores que pueden producir mosquitos.

De igual forma, se divide el poblado en cuatro cuadrantes donde quedan sumergidos los 7 consultorios, para efectuar una pesquisa activa al ciento por ciento de la población, denominada como pesquisa febril cuyo objetivo principal es la captación precoz de los posibles casos de dengue para una disminución de la transmisión de la enfermedad.

La directora del Policlínico Antonio Guiteras, del poblado de Agramonte explicó que los pacientes se remiten a la consulta respiratoria al presentar sintomatologías muy parecidas a las de la Covid-19, allí se les hace un test rápido y un PCR para posteriormente aislarlo en el centro designado y al sexto día se les realiza los procedimientos de diagnóstico, vigilancia y control del dengue.

Controlar y poner fin a este escenario desfavorable para salud de los habitantes del Consejo Popular de Agramonte constituye hoy una prioridad, pero para lograr este empeño resulta vital la cooperación de toda la comunidad y de los diferentes organismos, para que en conjunto logren erradicar los casos de dengue, un virus que de no recibir el combate necesario, en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + 4 =