Vacunar a muchas personas en poco tiempo: ¿cómo piensa hacer eso Cuba?

Es parte de la estrategia que sigue el país en el enfrentamiento a la COVID, dijo la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap)

Cuba, nación bloqueada económica, financiera y comercialmente por la aviesa actitud del Gobierno de Estados Unidos, vacunará a la mayoría de su población, incluida la comprendida en edades pediátricas, porque posee capacidad propia para producir las vacunas correspondientes y experiencia en el desarrollo de campañas de inmunización.

Así lo resaltó el lunes la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), al intervenir en el programa Mesa Redonda, que abordó, entre otros asuntos, aspectos de la estrategia que sigue el país en el enfrentamiento a la COVID.

«La campaña consiste en eso que precisamente nos pide todos los días la dirección del país: acelerar. Vacunar a muchas personas en poco tiempo y hacerlo también en edades pediátricas, algo que sabemos hacer», añadió.

Al puntualizar que es imposible pasar por alto que Cuba está próxima a cumplir 60 años de una campaña de vacunación con que se inició en 1962 todo el programa de inmunización, aseveró que esta vez se debe poner un extra, de ahí el intenso trabajo conjunto que se realiza con el Ministerio de Educación

A partir de la necesidad del inicio del curso, precisó, se ha concebido un primer grupo de estudiantes de duodécimo grado, tercer año de la enseñanza técnica profesional y último año de formación pedagógica, que suman más de 80 000 personas. «Este grupo ya concluyó sus primeras dosis de Abdala en dos días y medio, desde el 3 de septiembre. Se espera concluir el esquema el 3 de octubre», aclaró.

Le siguen, explicó, los niños y adolescentes de 12 a 18 años (855 939), que comenzaron el 5 de septiembre y deben concluir el 5 de noviembre con sus dosis de Soberana 02, aunque no se excluye, que tanto al inicio como al final, se corra unos días para algunas provincias,

Esta vacunación comenzó este domingo en Cienfuegos y continuará en las próximas horas en la Isla de la Juventud y progresivamente en el resto de las provincias, detalló.

«Luego estarían entrando los niños de 3 a 11 años, que hacen un total de 1 098 817, a partir del 15 de septiembre y hasta el 15 de noviembre, con Soberana 02».

Tras acotar que en Cienfuegos y la Isla de la Juventud, a modo de pilotaje, se hizo una excepción y se adelantó a los niños más pequeños, recordó que en provincias mucho más grandes como La Habana, están dadas las condiciones para hacerlo aceleradamente.

Coincidió con otros expertos participantes en la comparecencia televisiva en cuanto a que septiembre será un mes de intenso y decisivo trabajo para cumplir el cronograma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

36 − 34 =
Powered by MathCaptcha