La Habana. – Hasta La Purísima, localidad enclavada en el Consejo Popular Magdalena-Torriente, en el municipio Cotorro, llegó este viernes el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para constatar los resultados alcanzados en esa comunidad habanera, uno de los más de cien barrios vulnerables de la capital, donde Organismos de la Administración Central del Estado, el sector no estatal, trabajadores sociales, dirigentes políticos y del gobierno, y los vecinos, protagonizan una transformación integral.
En ese reparto -donde habitan cerca de dos mil personas en una extensión territorial de 1,5 kilómetros cuadrados- la situación constructiva de los viales era uno de los más complejos y añejos problemas planteados por la población.
Aunque todavía queda camino por recorrer, el panorama es incuestionablemente mejor que unos meses atrás, y hoy se muestran sorprendentes avances con una buena parte de esta problemática resuelta.
Paula Aleida Noda, con sus 83 años y vecina del lugar desde hace casi tres décadas, demuestra su alegría por ver “las calles nuevas, es una maravilla; porque este barrio estaba repleto de baches y cuando llovía no se podía transitar”.
Por su parte, Nereida Hernández Campos dice rápido, sin pensarlo dos veces, “cuando yo vi a Díaz-Canel hablando de los barrios… le dije a la gente: esto va”.
“Que nos quiten el bloqueo para que ustedes vean que este país avanza, porque con bloqueo miren lo que estamos haciendo”, enfatizó Juana Marta Díaz Perera, una maestra jubilada.
A pesar de las limitaciones económicas, recrudecidas en estos dos últimos años, otros asuntos de carácter social también son atendidos como una prioridad en el barrio La Purísima. Así lo ratifica la joven trabajadora del Combinado Lácteo, Iday Rojas Pino, madre con tres hijos a quien el gobierno asignó un subsidio para remodelar un local habitacional.
A este barrio de gente trabajadora llegó el presidente Díaz-Canel y la primera parada de su recorrido, acompañado por el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar; y el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, fue en el Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia, donde se interesó por la marcha del proceso de vacunación contra la COVID-19.
Seguidamente, el Jefe de Estado, recibiendo a su paso el saludo afectuoso de los vecinos, conoció de las remodelaciones ejecutadas en el mercado de productos alimenticios que comparte espacio con la popular bodega del barrio.
Allí el mandatario dialogó con las autoridades locales e insistió en la necesidad de seguir impulsando las transformaciones comunitarias con la participación popular.
De igual manera, indicó que no solo es importante resolver los problemas materiales, sino fomentar proyectos culturales y recreativos, pensando, sobre todo, en la juventud.
A continuación, el presidente Díaz-Canel continuó su recorrido por las transformadas calles de La Purísima, un reparto que ha cambiado su entorno por el bien de la comunidad.
Unas cuadras más adelante, saludó a unos niños a quienes preguntó si ya estaban vacunados contra la COVID-19. Después, volvió a detener su marcha para intercambiar con una vecina acerca de la importancia de mantener las obras que se han levantado con el esfuerzo de todos.
“Tenemos que seguir trabajando y mantener lo que hemos hecho para avanzar en la solución de nuevos problemas. Mejorar las infraestructuras, pero también trabajar en la espiritualidad de las comunidades. Hay que participar y controlar para que los recursos se aprovechen”, reflexionó el mandatario.
A su paso por La Purísima, el Presidente de la República recibió muestras de respeto y gratitud de los habitantes del barrio, hasta llegar a la escuela primaria Luis de la Puente Uceda, donde conversó con estudiantes y profesores.
Como sello de la enaltecedora jornada, Díaz-Canel conoció de la remodelación ejecutada en el Jardín Infantil Pioneros del Futuro, también con el apoyo de GESIME, Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica.
En esta barriada del municipio Cotorro los vecinos ratificaron al Presidente de Cuba que, aunque queda mucho por hacer, los cambios son palpables. Entre la multitud, una cubana agradeció al mandatario por “esta obra de tanto amor”.
La transformación comunitaria que desde el pasado año se inició en barrios vulnerables de La Habana, hasta llegar a la cifra de 126 en este 2022, también se ejecuta en tres de los barrios del municipio Cotorro: en Buenos, Aires, Patio de Antillana y La Purísima, mostrando meses después, notables resultados.
Pero el programa en el territorio no se detiene. La Asamblea Municipal del Poder Popular aprobó la extensión de este proyecto integral a otros barrios que también apuestan por dar pasos de avance en su desarrollo económico y social.

Emisora cubana, fundada por Ernesto Che Guevara que publica informaciones de Cuba, del mundo, culturales, deportivas, científicas y muchas otras secciones de interés