La IX Jornada de Teatro Callejero, convocada por el grupo El Mirón Cubano, transcurrió en Matanzas del 10 al 14 de noviembre en curso, tras dos años a puertas cerradas.
Este resultó un festival marcado por los aprendizajes de pandemia, como cabía esperar. Diversas puestas reflejaron el contexto de la cuarentena, como Podemos y Esto no tiene nombre, por el granmense Teatro Andante y el perfomance de la compañía matancera Danza Espiral.
Sin embargo, el verdadero reto radicó en cómo retomar los espacios abiertos. Los artistas «de calle» fueron quienes más sufrieron la COVID-19 en el ámbito creativo, al ver cercenado su principal medio de acción ante las restricciones sanitarias. Pero volvió el Callejero, con representación de diversas provincias del país.
Una reunión del arte en calles y plazas desde todas las manifestaciones, no solo las artes escénicas. La Jornada en este 2021 tuvo la particularidad de llegar a los barrios y salir de los espacios más céntricos de la urbe, habituales en ediciones anteriores.
La idea de llegar a lugares de difícil acceso partió de la iniciativa Tropa en tu barrio, convocada por El Mirón Cubano en el mes de julio último, cuando diversos artistas del territorio llegaron a las calles en pleno auge de la pandemia bajo el cumplimiento de los protocolos sanitarios para alegrar el alma de los matanceros, en medio de la compleja situación que vivió la provincia con altos índices de contagio y un prolongado periodo de encierro.
Cabe destacar en este empeño al grupo Teatro Icarón, bajo la dirección de la primera actriz Miriam Muñoz y sus presentaciones De balcón a balcón en los distintos repartos residenciales yumurinos.
A esta feliz idea se sumaron espacios tradicionales del Festival como las puestas representadas en la plaza de la Catedral, la Función más larga en el Parque de la Libertad y el pasacalle de clausura desde la Calle del Medio. También se incluyó la presencia de narradores orales en espacios abiertos.
Los 20 años de Teatro Callejero en Matanzas dejan un buen sabor de boca para el arte cubano. La Jornada reflejó las ganas, entrega y amor por una profesión que se retroalimenta y que vive del calor humano en muchas de sus aristas… Dejó la enseñanza de leer las sonrisas en los ojos y sopló alegría en la Atenas de Cuba.

CMGW|Radio26| La Radio de tu corazón, desde Matanzas la Atenas de Cuba.