Matanzas superó en seis por ciento el total previsto de renglones exportables de 2021, indicó un estudio del Grupo territorial de transacciones al exterior (GEP).
El GEP alabó el comportamiento de la actividad en un año donde la situación epidemiológica afectó la venta de varias líneas productivas, lo cual concede mayor valor a los 59 que cruzaron fronteras.
Según un informe del citado Grupo, en los 12 meses finalizados se incorporaron a las exportaciones 23 nuevos acápites, y resultó significativo el aporte del Ministerio de la Agricultura (Minag), con 20 en total.
Esa cartera mostró aciertos en las ventas de carbón vegetal y en la rama apícola, con los mejores resultados en el país, que incluyeron la miel de abeja, la cera, el polen y la jalea real, añadió la fuente.
Otras aportaciones de Minag, indicó, fueron el yogurt natural y el saborizado de la empresa Labiofam, 14 rubros de la Empresa Frutas Selectas y uno de la entidad agrícola Victoria de Girón.
A pesar del buen comportamiento de los fondos exportables en Matanzas, las cantidades registradas se pueden incrementar, teniendo en cuenta las potencialidades de la demarcación para colocar productos y servicios en mercados foráneos, consideró el GEP.
El incremento de las exportaciones y la sustitución de importaciones clasifican entre las líneas estratégicas del Estado cubano, recordó el GEP.

CMGW|Radio26| La Radio de tu corazón, desde Matanzas la Atenas de Cuba.