En los lugares más intrincados del planeta, entregando lo mejor de sí a sus pacientes y lejos de sus familiares están los colaboradores cubanos de la salud salvando vidas.
En América Latina y otras regiones del mundo, nuestros profesionales de la salud, formados con elevados valores éticos, humanistas y revolucionarios, dan muestras de altruismo, solidaridad y heroísmo.
Sesenta años cumple hoy la colaboración médica cubana internacional. Seis décadas de historia, entrega, esfuerzo y compromiso.
Por iniciativa de Fidel, el salubrista mayor, el 23 de mayo de 1963 partió la primera brigada médica cubana hacia Argelia, bajo la dirección de José Ramón Machado Ventura. Ello tuvo un antecedente con el envío a Chile de un grupo de profesionales e insumos para auxiliar a ese país, tras un terremoto en el año 1960.
Dignos guardianes de la salud y la vida
Durante estas seis décadas de colaboración médica, más de 605 mil colaboradores han representado a Cuba en 165 países.
En la actualidad 57 brigadas médicas llevan la luz de la salud y esperanza a varias partes del mundo.
El surgimiento del Programa Integral de Salud tras el paso de los huracanes George y Mitch por Centroamérica y el Caribe, el Programa Barrio Adentro en Venezuela, la Operación Milagro, la creación del Contingente Internacional Henry Reeve, la ayuda tras el terremoto en Pakistán y Haití, el combate al ébola en África occidental, y a la COVID-19 son momentos trascendentales de la colaboración médica cubana, humana obra que han intentado desacreditar.
Cuba envía médicos y no bombas. Fieles al legado de Fidel, los colaboradores de la salud muestran al mundo: ¡la fortaleza de la medicina cubana!

Radio Reloj, emisora #cubana de noticias. Ofrece las informaciones nacionales y del exterior con inmediatez, brevedad, claridad y veracidad, complementadas con la marcha del tiempo, minuto a minuto durante las 24 horas del día.