Se alistan jagüeyenses para Ejercicio Meteoro 2021, el 22 y 23 de mayo

El ejercicio popular Meteoro 2021 se realizará este año nuevamente bajo las condiciones que impone la epidemia del nuevo coronavirus, sin descuidar las medidas determinadas en Jagüey Grande para la reducción de riesgos de desastres y enfrentar en mejores condiciones la temporada ciclónica.

De acuerdo con las indicaciones del presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM), Iván Martínez Izquierdo, el Meteoro 2021 – que cumple 35 años-, tendrá lugar los días 22 y 23 de mayo.

Por su parte, Alexis Álvarez Ojeda, jefe de la Defensa Civil del sector militar, informó que desde el día 10 de mayo los subgrupos realizarán actividades en las diferentes zonas con vistas al Ejercicio Meteoro.

De manera general se incluyen la limpieza y mantenimiento de sistemas de drenaje pluvial, de lagunas y áreas proclives a las inundaciones; poda de árboles; recogida de vertederos, entre otras acciones. De forma significativa destaca la incidencia de los trabajadores de Acueducto y Alcantarillado, Comunales, la Empresa Eléctrica, Constructora del Sur y Transporte.

Sobre el plan previsto para el ejercicio, el vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM), Magdiel Díaz Luzardo resaltó la necesidad de incrementar los planteamientos de la población, teniendo en cuenta la llegada de la época de lluvias y la cercanía de la temporada ciclónica.

¿Cómo se organiza el Ejercicio Meteoro en Cuba?

El Sistema de Defensa Civil de Cuba, desde los primeros años de la Revolución, se centró en la preparación de los ciudadanos para enfrentar una agresión militar. Luego de la experiencia del ciclón Flora en 1963, también se atendieron prioritariamente los peligros de desastres, sobre todo, de origen natural.

Como parte del perfeccionamiento en esta esfera, surge en 1986, en todo el país el Ejercicio Popular de las Acciones en Caso de desastres Meteoro. Este constituye una de las principales actividades que en el año realiza la Defensa Civil para disminuir el impacto de catástrofes.

En sus inicios, el Meteoro estuvo dedicado., fundamentalmente, al alistamiento para la temporada ciclónica. Participaba la población de zonas de defensa de una parte de los municipios y los órganos de dirección a todos los niveles. Se evaluaban las acciones de respuesta.

El ejercicio Meteoro es una experiencia exclusiva de Cuba. Inicialmente, se le dedicaba un día al año, antes del inicio de la temporada ciclónica (1ro. de junio al 30 de noviembre). Consolidaba la preparación de los órganos de dirección para enfrentar los saldos negativos de los meteoros.

Luego se extendió a un fin de semana, del cual se utilizaba el segundo día para las actividades prácticas en los centros de trabajo. Los trabajadores participaban en tareas de protección de las instalaciones.

A medida que esta experiencia fue desarrollándose, el Meteoro amplió sus objetivos, muy vinculados a la necesidad de enfrentar la afectación por ciclones tropicales e intensas lluvias, así como de responder a otros peligros de desastres, ya sean de origen natural, sanitario o tecnológicos, o una combinación de ellos, según se aprecie, siempre relacionado con las características del meteoro.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 4
Powered by MathCaptcha