Un cierre a todo ritmo promete este domingo la segunda edición del Encuentro de Trovadores Casa Abierta Matanzas 2021, caracterizada por su presentación online, que a pesar de la pandemia no ha sido impedimento para que ese género de la canción cubana se apropie de las redes sociales con miles de seguidores en el país y el universo iberoamericano.
Cuatro jornadas donde ha brillado la Trova y muchos de sus queridos exponentes. Matanzas es anfitriona respetada por la continua presencia y creatividad de cantautores y grupos pertenecientes al movimiento durante sus cinco décadas de existencia.
Esta provincia mantiene como paradigma el interés de los jóvenes por rescatar el género, con el ejemplo de la década de los 80. Incluso se plantea que los cantautores reflejan hoy, desde la música, el entorno social donde se desenvuelven tal y como se hacía desde el principio.
Con ese sentir se realiza este domingo la clausura del evento dedicada en la mañana a rememorar los lauros del estelar dúo Lien Rodríguez y Rey Pantoja, que contará con un concierto de sus principales éxitos por YouTube y la conferencia Lien y Rey: mi devoción hasta la muerte, de la musicóloga Lourdes Fernández Valhuerdi y Un abrazo para Lien y Rey, de Alfredo Zaldívar, transmitidos desde las páginas de Facebook.
También por esa plataforma, a las cuatro de la tarde en el espacio tributado a las trovadoras, actuarán Tania Moreno, la suiza-chilena Mia Mohr y Lindiana Murphy. Luego a las seis, un especial con Rey Pantoja, por YouTube, le seguirán Ireno García y en la noche Roly Berrio y Yoraima Orozco por Facebook. Finaliza Casa Abierta Matanzas 2021 con la descarga de Rey Pantoja y Frank Mitchel por el canal Telegram.
Pulsa la guitarra y brota el verso en Matanzas por las redes sociales, como exponentes de la riqueza de nuestra cultura nacional
Al referirse al poderoso movimiento, que siento arraigado y preciso en su lenguaje comunicacional, ha dicho Vicente Feliú:
“Nuestra pauta era crear una canción cada vez más culta, más bella, apegada a la literatura y la poética. Así ha sido y sigue siendo el movimiento de la trova y, por tanto, ha sido este siempre el concepto de la canción trovadoresca.”
Tomado de Radio 26

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada