Rusia asegura que Kiev ha perdido casi por completo el control de las regiones del país

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó en su última actualización sobre el desarrollo del operativo militar en Ucrania que el Gobierno de Kiev ha perdido casi por completo el control de las regiones del país.

“Kiev ha perdido casi por completo la capacidad de la gestión de las administraciones regionales y distritos del país”, señaló el jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa de Rusia, el coronel general Mijaíl Mízintsev.

“En la mayoría de las ciudades y localidades actúan los batallones de la llamada defensa territorial, pero en realidad son nazis, junto con mercenarios, terroristas y criminales, incluidos de origen extranjero, que se sumaron a sus filas”, afirmó Mízintsev.

Según el alto cargo, la situación se complicó luego de la decisión de las autoridades ucranianas de distribuir de forma indiscriminada armas de fuego y municiones entre la población, lo que conllevó un aumento de la violencia contra civiles y extranjeros.

Desde el organismo advierten que en la capital ucraniana y en las ciudades de Járkov, Sumy y Chernígov, así como en Mariúpol (región de Donbass), se hallan casi en una “catástrofe humanitaria”.

Rusia entrega toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania

La Agencia Federal de Reservas Estatales de Rusia (Rosreserv), una red de enormes almacenes estatales destinados a situaciones de emergencia, asignó 280 toneladas de ayuda humanitaria para su entrega a Ucrania, según el sitio web de la organización.

“Rosrezerv ha realizado un envío de ayuda humanitaria para la población de Ucrania. La carga humanitaria incluye alimentos enlatados, cereales y otros comestibles con un peso de más de 280 toneladas. Los alimentos de la reserva estatal serán entregados al territorio de Ucrania mediante convoyes del Ministerio de Emergencias de Rusia”, detalla el informe.

Mientras tanto, los militares rusos aseguraron en conferencia de prensa que entregaron 217 toneladas de distintos productos de ayuda en ese país y llevaron a cabo 20 operaciones humanitarias.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó que los efectivos rusos realizaron la evacuación de más de 149 000 personas, incluidos más de 40 000 niños.

En particular, solo durante la jornada de ayer la población de las regiones de Sumy, Járkov y Jersón recibió 165 toneladas de productos de primera necesidad, medicamentos y alimentos.

Desde el Ministerio de Defensa condenaron la actitud de la comunidad internacional, al señalar que ni la ONU, ni la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), ni otros organismos mundiales, hicieron “una evaluación adecuada” sobre lo que acontece actualmente en Ucrania.

“Una vez más, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que participe activamente en los esfuerzos para obligar al régimen de Kiev a respetar las normas de trato humano de la población civil, neutralizar las consecuencias de la catástrofe humanitaria prácticamente en toda Ucrania y presentar inmediatamente corredores humanitarios”, afirmó el alto cargo.

Putin: Rusia no tiene relaciones hostiles hacia sus vecinos

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este viernes que Rusia no tiene relaciones hostiles hacia sus vecinos.

“Quiero volver a subrayar que —siempre lo hemos dicho— no tenemos ningunas intenciones inamistosas hacia nuestros vecinos”, recalcó el mandatario ruso durante su teleconferencia con motivo de la izada de la bandera en el buque transbordador Marshal Rokossovski.

“Y también me gustaría aconsejarles no exacerbar la situación, no imponer ningunas restricciones”, agregó el mandatario.

El presidente ruso subrayó que su país cumple con todas sus obligaciones y seguirá cumpliéndolas en el futuro. “No vemos ninguna necesidad de exacerbar la situación ni empeorar nuestras relaciones. Todas nuestras acciones, si surgen, surgen solamente en respuesta a algunas acciones inamistosas en contra de la Federación de Rusia”, señaló Putin.

“Pienso que todos debemos pensar en normalizar las relaciones”, afirmó el presidente ruso, quien también instó a la comunidad internacional a colaborar y desarrollar las relaciones entre los países con normalidad.

OTAN descarta la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este viernes que la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania podría acarrear consecuencias graves para toda Europa.

“El único modo de implementar una zona de exclusión aérea sería mediante el envío de aviones de combate de la OTAN al espacio aéreo de Ucrania y luego imponer esta zona de exclusión aérea derribando aviones rusos”, dijo Stoltenberg en rueda de prensa, tras una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de países miembros de la OTAN.

Según Stoltenberg, la evaluación de la situación desaconseja este tipo de decisión, ya que podría provocar una “guerra a gran escala en Europa que involucraría a muchos otros países y provocaría mucho más sufrimiento para las personas”.

Al mismo tiempo, detalló que los aliados del bloque apoyan esta decisión y consideran que ni los aviones ni las tropas de la Alianza deben actuar en territorio de Ucrania.

“Esa es la razón por la que tomamos esta decisión dolorosa de imponer sanciones duras, brindar apoyo significativo y aumentarlo, pero, al mismo tiempo, no involucrar a las fuerzas de la OTAN directamente en el conflicto en Ucrania, ni por tierra ni en el espacio aéreo”, explicó.

No obstante, Stoltenberg también anunció que la OTAN está evaluando “incrementar significativamente” sus fuerzas en la región para “enviar un mensaje de su presencia” en la zona del conflicto.

Anuncian posible nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania

La tercera ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania puede tener lugar el sábado o el domingo, anunció este viernes el asesor del jefe de la oficina del presidente de Ucrania, Mijaíl Podoliak.

Durante una sesión informativa en la ciudad de Lvov, el alto funcionario explicó que las partes se mantienen en contacto directo y constante, mecanismo que usan para verificar cómo se implementará la logística de los corredores humanitarios y el alto el fuego.

Señaló que representantes de Kiev, Moscú y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) están creando un grupo de trabajo provisional para resolver los problemas de los corredores humanitarios antes del final del día.

Este viernes, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que en este momento no se habla de firmar ningún documento como resultado de las negociaciones en curso.

Este jueves, finalizó en Belarús la segunda ronda de conversaciones entre las partes. El asistente del presidente ruso y jefe de la delegación de Moscú, Vladimir Medinski, calificó los acuerdos alcanzados como un progreso significativo.

En particular, Moscú y Kiev acordaron la ubicación de corredores humanitarios para la población, el cese el fuego durante el traslado de los evacuados y el uso de estos tránsitos para llevarle alimentos y medicinas a los lugares bajo los enfrentamientos.

(Con información de agencias) 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

23 − 19 =
Powered by MathCaptcha