Roberto Nicolás Rodríguez Reyes: Mientras tenga posibilidades continuaré brindando mis conocimientos

El pasado 5 de octubre el Centro Universitario Municipal Enrique Rodríguez Loeches, de Jagüey Grande cumplió 20 años de fundado. Con motivo del aniversario, la periodista Yereisy Hernández González comparte a través de nuestra página web, historias de vida de varios profesores de ese centro, quienes garantizan la formación de los profesionales del territorio jagüeyense.  En esta ocasión, el protagonista es Roberto Nicolás Rodríguez Reyes.

Muchos lo conocen por su apodo Bichí o tal vez El Mexicano y es que, con más de 50 años de trayectoria laboral Roberto Nicolás Rodríguez Reyes ha construido una obra basada en la consagración y el amor por lo que hace.

Su quehacer, en estrecho vínculo con la Cultura Física, ha contribuido en la formación de numerosas generaciones, entre otras tantas tareas en las que, en más de cinco décadas, Bichí ha puesto todo su empeño.

A su historia de vida nos abre una ventana, Roberto Nicolás Rodríguez Reyes en la siguiente entrevista.

Según nos cuenta Roberto, se destacó desde muchacho en la práctica de todos los deportes en su pueblo natal de San José de los Ramos, perteneciente al municipio de Colón, razón por la cual fue seleccionado para cursar estudios de instructor deportivo en la República Democrática Alemana.

Tras graduarse y retornar a Cuba, lo ubican en la región del Escambray, municipio de Trinidad, como responsable del deporte de gimnástica y posteriormente se desempeña como entrenador de voleibol en la EIDE Jorge Agustine de Santa Clara. Después se traslada a la Universidad Marta Abreu, como profesor de voleibol y luego asume como responsable de voleibol de la región.

Rodríguez Reyes, regresa a su provincia natal y comienza a trabajar como director del Inder en el territorio de San José de los Ramos. Más tarde, sale del ámbito deportivo y se desempeña como profesor de ciencias biológicas en la Secundaria Básica Guillermo de Abril, en esa misma zona.

También trabajó en la Vocacional Décimo Festival durante 4 meses cuando fue convocado para atender la región de Jagüey Grande. Se desempeñó además como director en la escuela de profesores de educación física Manuel Fajardo, por aproximadamente 10 años.

Después labora en la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos en la Facultad de Cultura Física y lleva más de 25 años vinculado a la educación superior.

Roberto llega al Centro Universitario Municipal de Jagüey Grande Enrique Rodríguez Loeches con la misión de adscribir la carrera de Licenciatura en Cultura Física al Ministerio de Educación Superior.

Ha cumplido varias misiones internacionalistas, brindando su ayuda en países como Nicaragua, Venezuela y México.

Desde joven me gustó el mundo de los deportes pero tuve que elegir entre estudiar ingeniería química o instructor deportivo, decidiéndome por esta última, y no me arrepiento porque creo que los conocimientos que adquirí me han servido para la vida y me siento feliz, expresó Roberto Nicolás.

Además confiesa que lo que más le ha marcado es el reconocimiento que día a día recibe de las personas quienes se alegran de verlo e incluso le preguntan si todavía está trabajando y él dice que sí, que mientras tenga posibilidades va a seguir cooperando y ofreciendo sus conocimientos.

Para Roberto, los valores más importantes que deben conservar sus estudiantes son los de ser justos en las decisiones, ayudar a los demás y seguir superándose.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 64 = 69
Powered by MathCaptcha