Retornan a las aulas estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas en Matanzas

Los más de siete mil alumnos de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas (UCMM) retornan gradualmente a la actividad docente presencial en Matanzas, incluido más de un centenar de extranjeros procedentes de 36 países.
Judit Martínez Abreu, vicerrectora primera de la academia, declaró que las aulas de la sede central ubicada en esta ciudad, hospitales, consultorios y otros centros asistenciales se convierten en espacios para adquirir conocimientos y habilidades.
Explicó que en realidad la labor docente de la casa de altos estudios nunca se detuvo, y el proceso actual significa la continuidad de las tareas desarrolladas por los alumnos en centros de aislamiento y las comunidades como parte del enfrentamiento a la covid-19.
“Más de mil 100 estudiantes de primer año se sumaron a las clases presenciales, la mayoría en el curso regular diurno, a partir del diseño estructurado en bloques para evitar el hacinamiento, una de las medidas adoptadas con el fin de evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la covid-19)”, precisó.
Más de cuatro mil educandos se incorporaron a las carreras universitarias, cerca de 800 a los programas de formación de técnico superior de ciclo corto, y otro grupo a las modalidades de técnico medio y obrero calificado.
La vicerrectora refirió que grupos de jóvenes ya se desempeñan bajo la tutela de profesionales de experiencia en los principales hospitales del territorio, como el provincial Comandante Faustino Pérez, el materno José Ramón López Tabrane, y el pediátrico Eliseo Noel Caamaño.
Vías de probada eficacia para el proceso docente como el aula virtual de la UCMM mantienen su utilidad para socializar contenidos de diferentes disciplinas, y el manejo de las tecnologías se incluye entre los temas del curso introductorio que se imparte en esta etapa.
Martínez Abreu señaló que la preparación de los nuevos profesionales de la salud apunta a una formación integral más allá de la adquisición de saberes, y se dedica una atención diferenciada a estudiantes que padecieron la covid-19 y quedaron con secuelas.
Según adelantó la también máster en ciencias, la Universidad entrará en un proceso de evaluación externa por parte de la Junta de Acreditación Nacional, en noviembre próximo, como oportunidad para demostrar la calidad de sus procesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

66 − 56 =
Powered by MathCaptcha