Desde el pasado 10 de noviembre y hasta el 23 de diciembre se desarrolla en toda Cuba el tercer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores en el actual mandato. Un ejercicio, definido por la Asamblea Nacional del Poder Popular, como de genuina participación ciudadana y democracia socialista en nuestros propios barrios y comunidades.
Sobre los principales elementos que han caracterizado el proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores en el poblado de Agramonte, brindó detalles a Radio Victoria de Girón, Osmany Marrero Cruz, presidente de ese Consejo Popular.
Marrero Cruz puntualizó que se diseñaron 66 asambleas en las 12 circunscripciones de la localidad agramontina y han contado con más de un ochenta por ciento de asistencia de los electores.
Con respecto a las entidades administrativas han participado varios de sus directivos, entre ellosETECSA, Acueducto y Alcantarillado, la Empresa Eléctrica, Servicios Comunales, la UEB Comercio y Gastronomía y directores de las granjas de cítrico, añadió Marrero Cruz.
Entre los principales planteamientos se encuentran los relacionados con el transporte, en específico el caso de las Comunidades Orestes García, Giraldo Díaz y Unión de Fernández, debido a la situación con los ómnibus que están en la planta Granma en espera de piezas para su óptimo funcionamiento, encontrándose afectadas las rutas Agramonte-Jovellanos y Agramonte-Perico-Colón.
Otro tema recurrente fue el precio de la merienda escolar, situación que ha sido trasladada para el Consejo de la Administración Municipal y se espera respuesta. Se solicitan además,por parte de la población el incremento de los servicios telefónicos en el sector residencial así como también el mejoramiento de la conectividad en el poblado.
Otras inquietudes tienen que ver con la calidad de la leche, del pan y la redistribución de los productos de la cadena de tiendas TRD sobre todo en las comunidades rurales, a las cuales se les hacía llegar un módulo cada tres meses, razón por la cual al ser un largo periodo de tiempo se ha tomado como estrategia reducir la frecuencia cada dos meses, en dependencia de la entrada de los recursos, precisó Marrero Cruz.
El presidente del Consejo Popular de Agramonte, refirió que a algunos de los planteamientos se les ofrecen solución desde la propia comunidad a través de la creación de comisiones de vecinos como por ejemplo la recogida de micro vertederos, la música elevada en lugares inapropiados y el vertimiento de basura en sitios que no están destinados para eso. Mientras, aquellos que no se les puede dar solución en el marco local se trasladan a nivel municipal.
Según explicó Marrero Cruz, las asambleas de rendición de cuenta se convirtieron también en escenario propicio para reconocer a personas que en este tiempo de pandemia han brindado su apoyo en el enfrentamiento a la Covid-19.
