Preside Ulises Guilarte reunión de trabajo en Matanzas

El papel del movimiento sindical en el fortalecimiento de la empresa estatal socialista y la exigencia a los empleadores para aplicar medidas en beneficio de la producción de bienes y servicios, el pago de las utilidades y otras retribuciones monetarias, fueron aspectos resaltados en la provincia de Matanzas por Ulises Guilarte de Nacimiento, integrante del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba.

El secretario general de la CTC manifestó que en el contexto económico cubano los dirigentes sindicales deben estar atentos a si se implementa o no lo aprobado para destrabar las fuerzas productivas encargadas de crear la riqueza material, lo cual constituye, remarcó, una batalla estratégica.

En el encuentro, dirigentes de los sindicatos de Salud, Energía y Minas, Azucareros, Industria y el Turismo expusieron las principales preocupaciones de los afiliados de esos sectores para ejercer su labor y ser remunerados de acuerdo con el aporte.

Los desafíos del funcionamiento orgánico, para que la provincia progrese y rinda de acuerdo con sus posibilidades, los esbozó Osmar Ramírez Ramírez, secretario general del Comité provincial de la CTC, un asunto en el que mucho influye la calidad de los cuadros.

En tal sentido, Carmen Rosa López Rodríguez, segunda secretaria de la CTC en el país, reconoció que a pesar de la mejoría alcanzada, se necesita rigor en la selección y honrar el requisito de nivel superior para la reserva de los diferentes cargos.

Al término del encuentro, Ulises Guilarte de Nacimiento reiteró la misión del movimiento sindical de seguir impulsando el modelo económico social del país. «Estamos orgullosos del comportamiento de la CTC y sus sindicatos en Matanzas en la batalla contra la Covid-19. Lo hecho aquí en el control de la pandemia es un referente para el resto de las provincias», ponderó.

En las palabras finales, el primer secretario del Comité provincial del Partido, Liván Izquierdo Alonso, se refirió a buscar las mejores maneras de transmitir  a los colectivos laborales los asuntos medulares analizados en el secretariado.

Expresó su malestar por las irregularidades asociadas a la guardia obrera. “Al movimiento sindical matancero le falta aún mucho trabajo para defender mejor a la Revolución en ese pedacito que es el puesto laboral, la empresa, el hospital, la industria”, señaló.

Izquierdo Alonso invitó a seguir abrazando el movimiento emulativo Matanceros en Victoria, por lo que ello significa para elevar la generación de bienes y servicios en correspondencia con las potencialidades de una provincia que aspira a convertirse en la más productiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 2 =
Powered by MathCaptcha