Prepara Escuela Nacional de Ballet encuentro internacional entre academias y mucho más de la actualidad cultural a

Conferencias, clases magistrales y transmisiones online integran las propuestas de la edición 26 del Encuentro Internacional de Academias para la enseñanza del ballet, organizada por la Escuela Nacional de la disciplina en Cuba, Fernando Alonso, y dedicado al aniversario 70 del Ballet Nacional de Cuba. La subdirectora de esa institución, Martha Iris Fernández, explicó que el programa también prevé incluir –del 20 al 27 de junio– charlas e intercambios con profesores cubanos y extranjeros, personalidades de la cultura, incluidas miembros del ballet nacional e investigadores. El Encuentro propone un acercamiento para mostrar la continuidad, perseverancia y el amor a ese hermoso arte por parte de maestros y alumnos, así como crear un espacio para el intercambio de criterios, experiencias de trabajo y demostrar el alto nivel de los educandos.

Pianista cubano tocará con Orquesta Filarmónica de Bogotá

El director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, David García, confirmó que el pianista cubano Marcos Madrigal, tocará hoy jueves con esta agrupación. García detalló que Marcos Madrigal es uno de los pianistas más importantes del continente americano y tocará el concierto No.2 en fa menor de Frédéric Chopin en la Iglesia Santa Lucía, bajo la dirección del maestro invitado Bruno Ferrandis. Asimismo, interpretará el concierto Opus 44, B.77 Antonín Dvořák en el contexto de La Temporada 2021 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Reafirma Cuba compromiso contra el tráfico ilícito de bienes culturales

La Embajadora de Cuba ante la Unesco, Yahima Esquivel Moynelo, reafirmó el compromiso de su país contra el tráfico ilícito de bienes culturales, durante la sexta Reunión de los Estados Partes en la Convención de 1970, que tiene lugar desde este martes en París. En el debate de política general del evento, la diplomática cubana dio a conocer la experiencia de la mayor de las Antillas en torno a las medidas adoptadas para enfrentar y prevenir el tráfico ilícito de bienes culturales. Destacó que la protección al patrimonio cultural de la nación es un elemento fundamental de la política cultural de Cuba, cuyos principios fundamentales están refrendados en la Constitución de la República.

Analizan Serbia y Cuba potencialidades de más contactos culturales

Serbia y Cuba intercambiaron criterios sobre las posibilidades de acrecentar la cooperación cultural entre instituciones de los dos países. El tema se abordó en sendos diálogos del embajador cubano en Serbia, Gustavo Tristá del Todo, con el director en funciones de la Biblioteca Nacional de este país, Vladimir Pistalo, y el titular del Instituto de Estudios de Desarrollo Cultural, Marko Krstic, ambos recién electos en sus respectivos cargos.  La potencialidad de cooperación con la Biblioteca Nacional José Martí y la eventual firma de un acuerdo al respecto estuvieron en el centro de la primera charla, en la que el anfitrión adelantó la posibilidad de que editores cubanos y serbios publiquen obras de autores de uno y otro país, patrocinados por esas instituciones.

Estrenan hoy documental sobre Gina Cabrera

El canal Cubavisión estrenará este jueves 27 de mayo, a las 2:45 de la tarde, el documental Gina, un acercamiento más que necesario a la recordada actriz Gina Cabrera, apodada con justicia como la Reina del Drama en Cuba. La obra audiovisual, del destacado realizador Carlos Collazo, hurga en la intensa trayectoria de una de las mujeres más referidas en el imaginario popular, y descubre, a través de sus contemporáneos, lo magistral de sus actuaciones. El profuso material de archivo acopiado durante el proceso de investigación para el capítulo de la serie sirvió para graficar los testimonios que aparecen en el audiovisual.

Caetano Veloso graba en Brasil primer disco en nueve años

El reconocido músico Caetano Veloso, uno de los creadores del llamado Movimiento Tropicalista y de los artistas más influyentes en Brasil, comunicó que graba un disco con canciones inéditas. ‘¡De hecho, estoy grabando un nuevo álbum! Han pasado nueve años desde la última. Todavía no puedo decir mucho sobre las canciones, pero representan cómo está mi cabeza ahora mismo’, escribió en la red social Twitter el ganador de dos premios Grammy y de 10 Grammy Latino. En febrero de 2020, un mes antes de que Brasil entrara en cuarentena para intentar contener la pandemia de Covid-19, Veloso comunicó en redes sociales que volvió a componer canciones, en un impulso que caracterizó como ‘ola incontrolable’.

Abierta convocatoria para Premio Nacional de Periodismo 26 de Julio

La convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo 26 de Julio quedó oficialmente abierta este miércoles a través de los canales oficiales de la Unión de Periodistas de Cuba. Una vez más, el concurso estará dedicado a los momentos excepcionales que vive la nación cubana frente a la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2. En cada categoría, el Jurado otorgará un Premio Especial a la realización periodística más relevante sobre la COVID-19, que tendrá en cuenta la conjunción de valores profesionales, políticos y humanos, precisa la convocatoria emitida por la Upec.

El Louvre tendrá su primera mujer presidenta

Laurence des Cars, hasta ahora responsable del Museo de Orsay en París, será la primera presidenta del Louvre, el museo más grande del mundo, anunció este martes el Ministerio francés de Cultura. Des Cars, una historiadora del arte especializada en el siglo XIX, sustituirá en el Museo del Louvre desde el 1 de septiembre a Jean-Luc Martinez, que lleva en el cargo desde 2013.

Tomado de Radio Rebelde 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

69 + = 73
Powered by MathCaptcha