La distribución del aceite de la canasta básica para las provincias de Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo no presentará afectación alguna con la paralización de la planta refinadora de esta ciudad, a causa de demoras en el arribo de la materia prima y reparaciones técnicas, lo cual sí incide en el producto que se expende de manera liberada.
Ricardo Lores Durán, director de la Empresa Refinadora de Aceite Comestible (Erasol), informó a Granma que la entidad se mantuvo en operaciones hasta el 25 de mayo, cuando se agotó la materia prima en existencia, y agregó que, por causa de restricciones financieras, provocadas por el bloqueo estadounidense, se ha retrasado el arribo del aceite crudo programado para marzo.
No obstante, atendiendo a la prioridad del producto normado, con suficiente antelación fue distribuido a granel el correspondiente al actual mes de junio, y también por adelantado, la red de comercio recibirá el de julio. Se prevé que luego se restablezca el ciclo, con la llegada, entre el 14 y el 16 de este mes, del barco que ya navega hacia el puerto de la Ciudad Héroe.
La industria santiaguera es la única refinadora de aceite comestible del país, pues las plantas de Camagüey y de La Habana se dedican solo al envase. Erasol está diseñada para refinar el crudo que le suministra la aledaña industria procesadora de frijol de soya, pero debido a la inversión capital que en ella tiene lugar, desde inicio de año Cuba tiene que importar la materia prima.

Granma es un periódico cubano fundado en 1965, que es el órgano del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Su nombre proviene del yate que transportó desde México a Fidel Castro y otros 81 rebeldes a las costas cubanas en 1956, dando inicio a la Revolución Cubana.