Para que la mujer cubana continúe siendo más unitaria, auténtica y genuina en estos tiempos.

Estamos festejando el 112 aniversario de la proclamación del 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora donde resalta la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.
Hay que recordar que en 1910 la Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal.
Este 2022 la Organización de las Naciones Unidas propuso la celebración del Día Internacional de la Mujer bajo el El lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.
La mujer cubana y jagueyense demuestra cada día el liderazgo con la participación activa y su papel protagónico en el actuar cotidiano en misiones que son ellas las que tienen que enseñar como por ejemplo el autofocal e intercambio con las familias, en el enfrentamiento a la Covid19, en otras tareas como el embarazo en la adolescencia, en la prevención de indisciplinas sociales, en el fortalecimiento del trabajo con las familias, o la incorporación de las mujeres al empleo y donde en esto ha jugado un papel primordial el liderazgo de la FMC en el municipio que ha sido palpable donde se destaca el trabajo de las activistas en todas las comunidades y barrios.
El territorio tiene un reto grande en el fortalecimiento de las estructuras de base para lo cual dispone de varias fortalezas como un activismo amplio de trabajadoras sociales que deben prepararse mejor para que jueguen un mejor papel en función de prevenir vicios que ya habíamos resuelto y actitudes negativas como la prostitución que se pueden resolver con una mayor incorporación de la mujer al empleo en sectores claves de la economía, trabajar mejor en función de transformar y abordar con mucha delicadeza los temas del alcoholismo, el consumo de drogas, hay que superar el acercamiento de las dirigentes de base con esas personas que tienen deformaciones de conducta y entender que lo más importante sea lograr la armonía familiar, lograr que las conductas que tengamos sean conductas acordes a esta sociedad de justicia social.
Yo diría que si hay un sector que tiene que estar a favor de las medidas adoptadas por la revolución ese son las mujeres cubanas porque solo con la Revolución las mujeres cubanas empezaron a cambiar su posición y condición en la sociedad, además, por el legado de mujeres que lucharon siempre por sus derechos y por eso en Cuba siempre hubo derecho por ejemplo el derecho al divorcio desde principios del siglo veinte, por eso en Cuba hubo derecho al aborto, el derecho al sufragio.
Tenemos el ejemplo de la eterna presidenta y combatiente Vilma Espín o de Ana Betancourt que cuando se hablaba de la libertad de los esclavos dijo que había que pensar en la libertad de las mujeres, tenemos un legado histórico muy rico, tenemos el ejemplo de aquellos congresos feministas realizados en los años veinte donde siempre las mujeres buscaron organizarse y unirse en defensa de todas las reivindicaciones y fue precisamente el triunfo de la Revolución lo que hizo que muchas de esas reivindicaciones y derechos alcanzados se pudieran disfrutar con plenitud incluso ahora con el nuevo proyecto de Código de familias enriquecido y apoyado por cientos de mujeres de este pueblo.
Y todas estas conquistas han hecho de la organización femenina cubana ser más unitaria, más auténtica y más genuina en estos tiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

41 − 33 =
Powered by MathCaptcha