Con fuerza se desarrollaron este sábado movilizaciones globales contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba anunciadas para el fin de semana por el Movimiento de Solidaridad con Cuba (MSC), siendo de las primeras una caravana de autos en Paraguay, y protestas frente a embajadas de Estados Unidos en Irlanda y Australia.
De igual forma se realizaron manifestaciones en Londres, Manchester y Sheffield, en Reino Unido, y ante las oficinas de la Comisión de la Unión Europea, en Barcelona, como parte de la campaña mundial de repudio al cerco económico, comercial y financiero impuesto al país caribeño hace casi seis décadas por el gobierno norteamericano.
Continuamente llegan al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) reportes de acciones solidarias, entre estas un desfile de vehículos en Asunción, la capital paraguaya, con la participación de agrupaciones miembros del MSC en Paraguay, del Frente Guasú y de la Asociación de egresados de Cuba junto a residentes cubanos en esa nación sudamericana.
Convocada por los organizadores como una Gran caravana contra el bloqueo a Cuba, los movilizados ratificaron su respaldo al pueblo cubano, que sufre las consecuencias de una criminal política de asfixia económica.
Uno de los asistentes fue el senador Carlos Filizzola, coordinador de la mesa de los presidentes de partidos políticos y organizaciones juveniles del frente Guasú, quien reiteró su repudio al bloqueo de Estados Unidos (EE. UU.) ratificando que Cuba no está sola.
Entre tanto se producía un mitin frente a la embajada estadounidense en Dublín, organizado por el Foro de solidaridad con Cuba en Irlanda, con la asistencia de amigos de la isla y cubanos residentes, quienes agitaban banderas cubanas y coreaban consignas como “Biden escuche llamado internacional por el fin del bloqueo”.
También activistas de la Sociedad de Amistad Australia-Cuba de la ciudad de Canberra se dieron cita frente a la sede diplomática de EE. UU. escuchándose por megáfonos declaraciones de respaldo a la nación antillana como las de Adam Mayers, nuevo Coordinador de la Brigada solidaria Cruz del Sur.
La caravana a pie y en bicicleta efectuada en Londres estuvo encabezada por Rob Miller, director de la campaña de solidaridad con Cuba en Reino Unido, y transitó desde Trafalgar, pasando delante de la sede parlamentaria hasta el embarcadero del Támesis.
Los amigos británicos salieron a las calles con banderas cubanas en alto y carteles de rechazo al bloqueo, afirmando que esa política genocida “es una reliquia anacrónica que causa penurias y sufrimientos en Cuba y ha sido condenada repetidamente en Naciones Unidas”.
En Barcelona la Plataforma de solidaridad Defensem Cuba realizó en esta jornada sabatina un acto frente a oficinas de la Comisión de la UniónEuropea, condenando la agresividad de EE. UU. contra Cuba y las maniobras de europarlamentarios de derecha contra la isla.
Al propio tiempo se mantienen desbordadas las redes sociales con fotos, videos y comunicados de denuncia al bloqueo junto a convocatorias para proseguir las acciones en los días que restan hasta el próximo 23 de junio, cuando en la Organización de Naciones Unidas se someterá a votación la resolución cubana contra el cerco de EE. UU.
Este domingo continuarán las protestas, con caravanas y concentraciones en Estados Unidos (en más de 25 ciudades) y en numerosos países.

La Agencia Cubana de Noticias cuenta con un Sitio Web en cuatro idiomas que se actualiza con el acontecer noticioso nacional e internacional.