Ofrecerá mayor confort centro turístico Boca Guamá

Cambios estructurales para ofrecer más confort y el uso de materiales ecológicos distinguen la inversión que se ejecuta en el complejo turístico Boca Guamá, situado en esta región cubana, mayor y mejor humedal del Caribe insular.

Hoy se trabaja en la reparación de habitaciones en las cabañas características del centro, que se compone de 13 isletas artificiales construidas en la Laguna del Tesoro unidas por puentes y alrededor de tres mil metros de pasarelas, atractivo sobre todo para amantes de la naturaleza.

Luis Betancourt González, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Boca Guamá, refirió a la prensa que una docena de sus 23 habitaciones ya se encuentra lista para volver a operar, en tanto, el restaurante y la piscina reciben clientes sobre todo los fines de semana.

El director explicó que para sustituir materiales convencionales se empleó el guano plástico, material importado, por ser duradero, resistente incluso a la fuerza de los vientos y más seguro, como parte del sistema contra incendios.

Hoy se trabaja en la reparación de uno de los puentes que comunican las isletas sobre la laguna, declaró a la Agencia Cubana de Noticias Betancourt González, quien adelantó que se pretende poner a disposición de los clientes el alojamiento a partir de la venidera temporada estival.

Reparamos las pasarelas que son hechas de ecomadera, también conocida como madera plástica, material reciclado de producción nacional que, al evitar la tala de árboles para fabricarla, favorece la conservación de los bosques, comentó.

Enfatizó que está prevista la terminación de un salón multipropósitos, y el trabajo prosigue de manera ininterrumpida al disponer de los recursos para realzar los atractivos de este escenario, uno de los más icónicos de Ciénaga de Zapata, situada a unos 180 kilómetros al sureste de La Habana.

El turismo nacional es el principal mercado hoy en Boca Guamá, donde se localiza la célebre Aldea Taína, con esculturas creadas por la artista Rita Longa y dispuestas en el paisaje para representar diferentes escenas de la vida de los aborígenes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

74 − 70 =
Powered by MathCaptcha