A punto estuvieron los Leñadores de hacer derramar lágrimas de Cocodrilos, pero a dos outs de la victoria, entre Dailer Peña y Yudier Rondón dejaron caer el segundo del noveno, un elevado de Andrys Pérez a la pradera izquierda. Ese error, y otro de la segunda base, Manuel Ávila, empataron el partido cuando los de pantano parecían hundirse en su misma cueva.
De paso, las dos jugadas le quitaron la etiqueta de héroe a Roberto Baldoquín, quien, con dos outs e igual cantidad de corredores en bases, había mandado al jardín central una recta de 92 millas de Armando Dueñas para, en la parte alta de lo que sería la última entrada del partido, los tuneros se fueran arriba por 2-1.
También la defensa, la de ambos equipos, cargó con la responsabilidad de que el juego se fuera hasta el acto nueve empatado a una carrera. Sin embargo, las labores sobre la lomita sí fueron loables en las dos trincheras.
El duelo de zurdos, a base del leñador Ángel Sánchez y del reptil Denis Quesada, fue exquisito. El oriental, en cuatro y dos tercios no permitió carreras, aceptó cuatro jits, con dos ponches y tres boletos, mientras el matancero soportó cinco imparables, le anotaron dos (una de ellas sucia), ponchó a cinco y regaló una base, en ocho y dos tercios. También efectivos fueron los relevos del tunero Rodolfo Díaz, quien en cuatro y un tercio la verdad es que lanzó para cero carreras y salió perdedor, y también el de Dueñas.
Ya en extrainnings, con la primera desocupada y un out, la presencia de Eduardo Blanco en la caja de bateo hizo pensar a más de uno en trabajarle, pero, en nuestra opinión, Abeysi Pantoja, el mentor de los Leñadores, hizo lo correcto: se fue por el librito, pasándolo a la inicial. Es cierto que en turno estaba el zurdo Ariel Sánchez, y que su pitcher en ese momento era lateral, Alberto Pablo Civil, pero las cuentas se reducen a que solo la de tercera es la que cuesta, y la mejor manera de evitarla, o la única, es teniendo un out forzado en home o una jugada de dobleplay. Para eso hay que tener out en todas las almohadillas. ¿Salió mal? Yo creo que le salió bien al de Jovellanos.
Estos son desafíos de alta demanda, de mucha presión, en los cuales la concentración gana juegos de pelota. La defensa pasa, justamente, por esa cualidad. Alcanzarla vale un campeonato, porque ella es elemento clave en los fundamentos de la pelota.
Victoria de Girón | C | H | E | |
LTU | 001 000 001 0 | 2 | 8 | 3 |
MTZ | 000 001 001 1 | 3 | 10 | 1 |
G: A. Dueñas (3-0). P: R. Díaz (10-5). |

Granma es un periódico cubano fundado en 1965, que es el órgano del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Su nombre proviene del yate que transportó desde México a Fidel Castro y otros 81 rebeldes a las costas cubanas en 1956, dando inicio a la Revolución Cubana.