De acuerdo con el Decreto-Ley No. 46, aprobado por el Consejo de Ministros de la República de Cuba en agosto del 2021, las MIPYMES son aquellas empresas o unidades económicas con personalidad jurídica, que poseen dimensiones y características propias, y que tienen como objeto desarrollar la producción de bienes y la prestación de servicios que satisfagan necesidades de la sociedad.
Estas pueden ser de propiedad estatal, privada o mixta, y se clasifican en dependencia del número de personas ocupadas como: Micro empresa, cuyo rango de ocupados es de uno a 10 personas; Pequeña empresa, de 11 a 35, y Mediana empresa, de 36 a 100 personas.
Subraya que las MIPYMES cuentan con autonomía empresarial; contratan bienes y servicios con los demás sujetos reconocidos en la legislación vigente con igualdad de condiciones, y rinden información estadística según dispone la ley.
Además, pueden exportar e importar de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente; gestionar y administrar sus bienes; definir los productos y servicios a comercializar, así como sus proveedores, clientes, destinos e inserción en mercados; operar cuentas bancarias y acceder a cualquier fuente lícita de financiamiento; fijar los precios de sus servicios y bienes excepto aquellos que sean de aprobación centralizada.
El Artículo 48 del Decreto-Ley precisa que pueden crear o ser socios en las MIPYMES privadas las personas naturales mayores de 18 años que sean residentes permanentes en Cuba. En el caso de las MIPYMES estatales, pueden asociarse las personas jurídicas aprobadas por el Ministerio de Economía y Planificación.
No obstante, una persona natural no podrá convertirse en socio de una MIPYME si ya se encuentra registrado como socio de otra, si se desempeña como cuadro o funcionario del Estado o Gobierno, u ocupa cargos electivos con carácter profesional en un órgano estatal.
Hasta el momento: mil 974 actores económicos aprobados
Desde que comenzó el proceso, el Ministerio de Economía y Planificación ha aprobado mil 974 actores económicos. De las MIPYMES aprobadas hasta la fecha, 1900 son privadas y 47 estatales. Las Cooperativas no Agropecuarias son 27.
Por su origen, el 57 % son reconversiones de negocios preexistentes y el 43 % corresponde a nuevos emprendimientos.
De todas las aprobadas, 91 forman parte de proyectos de desarrollo local, 34 han realizado previamente operaciones de exportación y diez están incubadas en el Parque Científico y Tecnológico de La Habana.
MIPYMES en Matanzas
La provincia de Matanzas suma ya 80 actores económicos de este tipo, desde que iniciara el proceso de solicitud y aprobación a finales de septiembre del año anterior, según refiere la Agencia Cubana de Noticias.
Entre las actividades fundamentales sobresalen los servicios constructivos, producción de materiales de la construcción, elaboración de alimentos y captura y comercialización de peces.
Alrededor de 50 de estas entidades privadas cuentan con personalidad jurídica, luego de cumplir con los procedimientos legales establecidos tras la aprobación, entre ellos la creación de una cuenta depósito, la formalización de la escritura notarial y la entrada al registro mercantil.
MIPYMES en Jagüey Grande: Una mirada a BARY Confecciones y Moda
En el municipio de Jagüey Grande, hasta la fecha, se han aprobado 6 MIPYMES, todas privadas: Para Ti, una mediana empresa cuya actividad económica principal es la elaboración y conservación de carne; Transporte 1250, una mediana empresa que se especializa en la transportación de carga por carretera; Construcción y Carpintería Los Sánchez, una pequeña empresa cuya finalidad es la producción de materiales y artículos de construcción de hormigón, cemento y yeso; Bar JG, una micro empresa destinada a los servicios gastronómicos; Casa Alta 1946, una pequeña empresa dedicada a los servicios gastronómicos y BARY Confecciones y Moda, una pequeña empresa cuya actividad económica se centra en la fabricación de prendas de vestir y bordados.
– BARY Confecciones y Moda
La MIPYME BARY Confecciones y Moda es una pequeña empresa privada que se especializa en la manufactura de confecciones textiles. Según precisa su socia unitaria Barilis Gómez Alfonso, está integrada por 15 trabajadores: un económico, un administrador, un dependiente de tienda, un comercial, un almacenero, un cajero, 8 costureras y la directora.
Gómez Alfonso puntualiza que la línea de trabajo de la MIPYMEse enfoca en ropas para bebés, niñas, niños y adolescentes. Explica que trazó esa línea porque considera que en estos momentos es un sector muy necesitado y en segundo lugar porque es muy bonita para trabajar, dedicada y diversa.
Añade que el proceso para conformar la MIPYME ha sido trabajoso, engorroso pero satisfactoriamente logrado. Para Barilis, la oportunidad de conformar la MIPYME es muy buena, en muchos sentidos, porque piensa que el sector privado es muy importante para el desarrollo del país ya que puede satisfacer las necesidades de la población, puede avanzar en el término de desarrollo y desde la base es un sector que puede producir y aportar.
La MIPYME en su estructura tiene una tienda y un taller, en la tienda el cliente va adquirir lo que necesita y en caso de que no encontrarlo puede dirigirse al taller donde se le va a ofrecer una atención especializada. Allí va a tener la posibilidad de escoger la tela, el diseño, incluso van a existir prendas que son personalizadas, donde la persona puede decidir que el diseño que trajo no salga a comercio y es por tanto personalizado, explica Gómez Alfonso.
Cada servicio se pagará en dependencia de su exclusividad, se valora precio y costo y después se le aplica el porciento que la prenda pueda sujetar o no.
En estos momentos, BARY Confecciones y Moda, posee 4 máquinas de coser, dos cerradoras y dos de costura recta. Además se solicitó un crédito bancario mediante el cual se va adquirir otras máquinas de coser industriales y medios que son necesarios.
De igual forma, Gómez Alfonso puntualizó que la MIPYME tiene otros objetivos, entre ellos abarcar al sector que se encuentra desvinculado, se espera más adelante crear un aula anexa donde las personas que matriculen puedan acceder a diferentes cursos, entre ellos de manualidades; también se tiene previsto la vinculación con el sector educativo, específicamente con los estudiantes de la escuela de oficio del municipio que se encuentran en la carrera de confecciones textiles y con el sector de la cultura para lo relacionado con el tema de las pasarelas y los vestidos.
La MIPYME BARY Confecciones y Moda va a trabajar de lunes a sábado, regularmente la tienda es la que abrirá los sábados. Por el momento, radica frente al Joven Club 1 de Jagüey Grande, en una casa que en estos momentos está arrendada para ese negocio.
