Admitieron sólidas discusiones, interpretadas como diferencias entre las partes, sobre temas fundamentales para la región, como las históricas obligaciones laborales y ambientales expresadas en el tratado, las cuales sentarán las bases de nuevos acuerdos en encuentros ulteriores.
El comunicado indica que tales compromisos establecen el estándar para la colaboración y deberían servir como ejemplo para promover los derechos de los trabajadores y el nexo entre las cuestiones ambientales y el comercio.
La reunión virtual la encabezaron Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México; Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos; y Mary Ng, ministra del sector de Canadá.
Las tres coincidieron en que el T-MEC representa un compromiso para desarrollar una economía en el norte de América sólida e inclusiva que sirva como modelo a nivel mundial para la competitividad.
Además, plantearon defender políticas comerciales que apoyen buenos empleos que estén protegidos por leyes laborales sólidas y plenamente aplicadas.
En ese sentido, se comprometieron a garantizar la prohibición de bienes producidos mediante trabajo forzado y trabajar en estrecha colaboración para promover un sistema de comercio internacional justo y basado en reglas donde los productos elaborados con mano de obra obligada por la fuerza, no ingresen al sistema comercial.

Emisora municipal de radio radicada en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba la que trasmite por las frecuencias 93.7 Mhz y 95.3 Mzh de la FM, con audio real en Internet y 12 horas diarias de programación variada