
Contiene 50 maravillosas entrevistas a atletas cubanos de ambos sexos, en el que además de resaltar con soltura y estilo propio cómo llegaron al estrellato olímpico, mundial, panamericano y del área Centroamericana y del Caribe, profundiza en lo humano con sensibilidad y clase.
De la geografía matancera el escritor y periodista incluyó a tres de sus lumbreras atléticas, como el actual recordista mundial de salto alto (2.45 metros) Javier Sotomayor, así como al dos veces medallista de los Juegos Estivales (Montreal-75 y Moscú-80), oro y plata, respectivamente, Andrés Aldama, de boxeo, y al también par de veces subcampeón en Olimpiadas Ledys Frank Balceiro.
Los textos no son meras biografías de quienes en el libro aparecen, pues son tratados con mesura y respeto en su distinguida participación en el universo deportivo. Son personas sencillas, humildes, salidas de un pueblo que los admira y recuerda, algunos pocos conocidos.
Es esta última otra valiosa apreciación de Joel: pensar, hacer y presentarlos para que todos sean venerados por su real estirpe. Medallas al Corazón no es ni mucho menos otra recopilación de datos presentados en el escenario literario, sino un reconocimiento meritorio a cada protagonista, quienes en diversas épocas, con guantes boxeo, bate en ristre, pedaleando por carreteras, lances al agua desde un trampolín, pistas, terrenos diversos, etc, brindaron emociones y dieron gloria al Movimiento Deportivo Cubano. Ese, el concebido por Fidel, desde el triunfo de la Revolución, y que ellos hicieron realidad.
Cada lector, concluida la lectura de la última página y vistas todas su gráficas, tendrán motivos de satisfacción y agradecimiento al joven escritor por su fidelidad al deporte, que es en definitiva su máxima aspiración: que los conozcan y admiren, aunque a muchos no los vieron, ni los verán en varios casos, pues partieron a la eternidad hace algún tiempo, pero queda su impronta por siempre.
El lector encontrará no pocas sorpresas y curiosidades al conocer peripecias y sacrificios en la vida de estos atletas. Habrá reflexiones, tristezas, alegrías, y ese es uno de lo atributos favorables del libro, que muestra que en nada les resultó fácil llegar a donde pudieron con sus cualidades físicas y mentales.
El texto constituye, además, un medio de enseñanza para las nuevas generaciones de deportistas. Otra de las virtudes de lo escrito por García León de forma sencilla, pero con maestría.
Narró él escritor-periodista en el encuentro con Glorias del Deporte en Matanzas, como Félix Isasi y Evelio Hernández, historiadores, trabajadores del Proyecto Comunitario Palmar de Junco y la prensa especializada, así como aficionados, que está en camino un segundo libro, y que el actual será presentado en las próxima Ferias del Libro por todo el país.
Leerlo será un gusto, aprovechamiento adecuado del tiempo e incremento del acervo cultura de todos en general.