Música a cargo de la popular Orquesta Failde y un reconocimiento a la icónica familia Sánchez, del municipio de Jovellanos, matizarán hoy la ceremonia para declarar al béisbol como Patrimonio Cultural de la nación en el estadio Palmar de Junco, en esta urbe.
Según declaró a la Agencia Cubana de Noticias Elena González Méndez, directora del proyecto de desarrollo local enclavado en el propio parque Monumento Nacional, la jornada iniciará a las 3:00 de la tarde con la presentación del libro Cuando el béisbol se parece al cine, de Norberto Codina.
Posteriormente se realizará un recorrido por el Salón de la Fama local antes de iniciar el acto, en el cual se espera la presencia de figuras como Wilfredo Sánchez, Tomás Soto y Gaspar “El Curro” Pérez, entre otras glorias de la disciplina y personalidades de la cultura, acotó la directiva.
Explicó que para la ceremonia se reanimaron espacios dentro del parque beisbolero, se cortó el césped del terreno y se retocaron con pintura áreas de interiores y exteriores, en el afán de lucir a la altura del histórico momento.
González Méndez destacó la oportunidad para el Palmar de Junco, estadio en activo más antiguo del mundo, de acoger una actividad de este realce, la cual podría servir de impulso para la consecución de otros grandes propósitos.
Estamos motivados y esperanzados porque pudiera revitalizarse la propuesta elaborada desde 2018, relativa a erigir aquí el Salón de la Fama nacional, confesó y resaltó que actualmente cuentan con el único Salón de Inmortales físico en toda Cuba.
Martín Dihigo y José de la Caridad Méndez, por solo citar los de mayor renombre, constituyen ejemplos de jugadores del pasatiempo nacional que se formaron en la vetusta instalación, célebre por considerarse cuna del béisbol en la mayor de las Antillas.

La Agencia Cubana de Noticias cuenta con un Sitio Web en cuatro idiomas que se actualiza con el acontecer noticioso nacional e internacional.