Más de mil 900 trabajadores de la salud inoculados con la primera dosis de Abdala en Jagüey Grande

La aplicación de la primera dosis del candidato vacunal Abdala a mil 979 trabajadores de la salud, estudiantes y profesores de las ciencias médicas en Jagüey Grande concluyó de manera positiva para esta primera etapa.

Así lo aseguró a Radio Victoria de Girón la licenciada Fabiola Guzmán Marrero, asesora de enfermería de la dirección municipal de Salud Pública.

“La segunda dosis de Abdala debe iniciar el venidero 26 de mayo. Durante esta primera etapa la reacción adversa que más se ha presentado resulta dolor en el sitio de la punción. En un solo caso,  al que no se pudo identificar a tiempo su alergia al Timerosal y recibió la inyección. Él sufrió un rash urticariano, pero con un tratamiento de antihistamínicos por 24 horas se recuperó, sin necesidad de ingreso hospitalario o ninguna complicación” aseguró la especialista.

Aunque  la fecha de inicio de la intervención sanitaria con Abdala en la población jagüeyense se pospuso, las personas deben saber que se va a realizar cuando se oriente a todos los mayores de 19 años.

Mientras, se acondicionan los puntos escogidos para vacunatorios.  Más de 30 en el municipio se han certificado, y se labora para perfeccionar los detalles en cada uno de ellos. Se mantiene la capacitación de los profesionales que intervendrán en el proceso.

La Dra. Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap compareció este jueves en la Mesa Redonda y aseguró que tal y como se explicó inicialmente, la provincia iniciará este proceso en la población durante la segunda quincena de mayo. “Se decidió modificar la fecha teniendo en cuenta la necesidad de insistir y hacer cambios en grupos de riesgos, tomando en cuenta los riesgos epidemiológicos. Se iniciará por los municipios de mayores riesgos epidemiológicos e incidencia. Posteriormente se continuará en otros territorios, de manera escalonada.  La certificación y capacitación han sido elementales en buenas prácticas clínicas”, aseguró Morales Suárez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − 10 =
Powered by MathCaptcha