En la noche de este lunes el sonido de las ambulancias llamó la atención de la población matancera. Rápidamente la noticia de que varios niños habían ingerido algún químico fuerte comenzó a circular por las redes sociales.
Como es lógico los usuarios empezaron a preocuparse por el estado de salud de los infantes. Sobre este tema el Periódico Girón amplía.
En conversación con José Hernández Hernández, director del hospital pediátrico provincial Eliseo Noel Caamaño, se pudo conocer que en efecto cinco niños procedentes del municipio de Jovellanos ingresaron ayer con el diagnóstico de obstrucción de las vías respiratorias.
“La primeras atenciones la recibieron en su municipio de residencia, luego fueron trasladados en ambulancia hacia nuestra institución. Llegaron con buen estado de salud al cuerpo de guardia. Recibieron oxígeno transitorio y gracias a su favorable evolución en las próximas horas serán dados de alta médica”, declaró el directivo.
Entre los síntomas que produce la intoxicación con determinados químicos, incluido el cloro, se encuentran la dificultad para respirar (inhalación), inflamación de la garganta, edema pulmonar, dolor de garganta, dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua, quemaduras en el tubo digestivo, dolor abdominal, vómitos, quemaduras, irritación e hipotensión (baja presión arterial).
Es importante para evitar situaciones lamentables mantener en el hogar varias precauciones como guardar los productos químicos lejos del alcance de los niños. No mezclar los productos con cloro con otras sustancias limpiadoras, ácidos, vinagre, alcohol, agua oxigenada y amoniaco. Siempre mantenga los productos de limpieza en su envase original y usarlos en áreas bien ventiladas.
(Tomado de la Página de Facebook del Periódico Girón)