El constituyente de Apruebo Dignidad Daniel Stingo explicó a Sputnik que en esta segunda vuelta electoral hubo mucho trabajo, refiriéndose en particular a la campaña “un millón de puertas por Boric”, donde visitaron más de un millón de hogares en distintos puntos del país para dar a conocer el programa de gobierno de Apruebo Dignidad persona a persona.
Para Latorre, la gente “tomó sentido en distintos medios, ya sea a nivel de la franja electoral, digital, territorial, la incorporación de Izkia Siches [expresidenta del Colegio Médico y quien asumió como jefa de campaña de Boric en la segunda vuelta] que le imprimió un sello ciudadano a la campaña con el bus de la esperanza y hablar en positivo”, destacó.
“Nuestra campaña fue limpia, positiva, buscando conectar con la ciudadanía a diferencia del candidato de la ultraderecha que hizo una campaña sucia, basada en las mentiras, en las fake news, en los ataques, en la odiosidad de las redes sociales”, agregó el senador Latorre.
La libertad de los presos de la revuelta chilena: un tema espinoso para Boric
Uno de los temas del cual no se escuchó hablar a Gabriel Boric en sus intervenciones públicas tiene relación con la Ley de Indulto para los presos de la revuelta chilena. Mientras el presidente electo daba su primer discurso, miles de personas vociferaban “liberar, a los presos por luchar”. Boric, someramente, señaló que “hemos hablado con las madres de los presos y sabemos lo que tenemos que hacer”.
Giorgio Jackson, jefe político de la campaña de Boric, señaló a un canal de televisión, tras el triunfo, que en el Gobierno de Apruebo Dignidad se retirarán todas las querellas por Ley de Seguridad Interior contra los presos de la revuelta.
“Conseguir justicia, hay muchas personas que no tienen juicio en curso y que han sido demorados. Hay otras medidas cautelares que son importantes a partir del levantamiento de las querellas por Ley de Seguridad. Y también analizar cómo se sana un país, tanto por aquellas personas que sufrieron destrucción en el estallido social y otras privadas de libertad que lo están de forma injusta”, explicó Giorgio Jackson.
El senador Juan Ignacio Latorre, impulsor de la Ley de Indulto General para los presos de la revuelta, explicó a Sputnik que se han reunido con las familias para explicarles en qué se encuentra el proyecto en el Parlamento. Además, como la composición del Senado varió en la elección del pasado 21 de noviembre y donde Apruebo Dignidad pasó a tener un senador a cinco. El senador también comentó a Sputnik que se han reunido con la senadora Fabiola Campillai para invitarla a la bancada que será Gobierno a partir del próximo 11 de marzo de 2022.
“Nosotros lo que hemos hablado con los familiares, es que hay una etapa ahora de discusión particular, con indicaciones, en la Comisión de Constitución del Senado, y lo que hablamos con el presidente de la Comisión, era que iba a abrir un plazo, que se cumplió la semana pasada, para presentar indicaciones. Yo no he visto todas las indicaciones presentadas, pero lo que toca la próxima semana es tramitar esas indicaciones, resolver el proyecto de indulto, primero en la Comisión y luego en la sala del Senado. A nosotros nos gustaría tramitarlo en el mes de enero y si se aprueba, pasarlo a la Cámara de Diputadas y Diputados”, señaló Latorre.
¿Cómo será la relación de Boric con la Constituyente?
Durante su campaña, así como también en su primer discurso como presidente electo, Gabriel Boric señaló que durante su mandato no tan solo apoyarán el proceso constituyente, sino que también lo cuidarán.
“Nuestro proyecto también significa avanzar en más democracia y, por supuesto y como ya lo hemos dicho acá, cuidar el proceso constituyente, motivo de orgullo mundial y único camino para construir, en democracia y con todos, un país mejor. Por primera vez en nuestra historia estamos escribiendo una Constitución de forma democrática, paritaria, con participación de los pueblos originarios. Cuidemos entre todos este proceso para tener una Carta Magna que sea de encuentro y no de división”, señaló Boric ante una multitud en el centro de Santiago en un discurso que fue transmitido por los principales medios de comunicación chilenos.