Lo que no divulgan la CNN, BBC, The New York Times, El País y menos El Nuevo Herald.

Cuba bloqueada de forma cruel e inhumana desde hace 62 años y sometida a una terrible campaña de prensa, pagada con dinero yanqui para desinformar y sembrar una matriz sumamente tóxica en muchas personas de bien, que desconocen la realidad de la Isla, medios de prensa ocultan la verdad y entre ellas la batalla que libran los científicos cubanos y su sistema de salud, en el combate diario contra la pandemia de la COVID-19.

Miles de noticias falsas hablan de una supuesta marcha de una “oposición” interna creada en las redes, que dicen es “reprimida” por el gobierno, algo que no ocurrió producto de la falta de apoyo popular, pues está comprobado que cuando los pueblos se lanzan a las calles a protestar, no hay represión que los detenga, como se ve a diario en Colombia, Chile, Ecuador y otros países del mundo, donde los muertos y heridos se contabilizan por decenas.

Si en Cuba no sucede así es precisamente porque no es el pueblo, sino un puñado de personas sin ideales, entrenadas y financiadas con dinero de la CIA, camuflado por supuestas ONG como la NED y la USAID, comprobado con la repentina salida hacia España el 16 de noviembre, del principal promotor de la “marcha” Yúnior García.

Sin embargo, ninguno de esos medios de prensa, manipulados por los yanquis, publican que el 15 de noviembre, Cuba solo tenía 243 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido, situación bien distinta a la que se vive hoy en Europa y América.

De los 243 casos diagnosticados, 133 fueron del sexo femenino y 110 del sexo masculino.

La Habana solo 19 casos entre 12 municipios. Pinar del Río: 12 casos. Artemisa: 1 caso. Matanzas: 5 casos. Cienfuegos: 1 caso. Villa Clara: 14 casos. Sancti Spíritus: 24 casos. Ciego de Ávila: 13 casos. Camagüey: 76 casos. Las Tunas: 13 casos. Granma: 3 casos. Holguín: 46 casos. Santiago de Cuba: 8 casos. Guantánamo: 8 casos.

La diferencia con otros países es palpable, pero de esa realidad no se dice nada porque la línea trazada es vender una imagen de una Cuba con represión y terror, algo que se desmorona ante la vista de los que viajan a la Isla y disfrutan de paz y seguridad como no la tienen muchas naciones.

Ayer día 15 de noviembre en la región de las Américas se reportaron 96 212 035 casos confirmados (+ 81 040), el 37,82% del total de casos reportados en el mundo, con 10 496 532 casos activos y 2 346 358 fallecidos (+ 679) para una letalidad de 2,44%.

En Cuba ni marchas ni represión, solo tranquilidad y felicidad entre los cubanos por el reinicio del curso escolar, la apertura de las fronteras, la exitosa inauguración de la 14 Bienal de La Habana y la celebración de los 502 años de fundada la ciudad de San Cristóbal de la Habana, con la tradicional vuelta a la Ceiba donde fue asentada hace 5 siglos.

Lo demás es pura propaganda de aquellos que llevan más de medio siglo amargados por no poder derrocar el sistema y poner en peligro la seguridad ciudadana.

La vida se encarga de demostrar la verdad, la que, como el agua, se aclara sola al paso de la corriente, porque como afirmó José Martí:

“Cuando no se piensa claro no se habla claro”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

47 − 38 =
Powered by MathCaptcha