Carlos Luis Naranjo, delegado de la Agricultura en el territorio, explicó que la estrategia favorece el ahorro de combustible y permitirá obtener dentro de 3 o 4 meses alimentos frescos para abastecer a la población.
Naranjo aseguró que se enfatiza en la contratación, la preparación de tierra, uso de biofertilizantes, fomento de bancos de semillas de calidad para elevar el índice de comercialización de productos en la provincia de Matanzas.
El sector prioriza sustituir importaciones y garantizar el alimento animal, aprovechar el potencial ovino-caprino, el fomento de los abonos orgánicos y alcanzar las 30 libras per cápita y los 5 kilogramos de proteínas.

Radio Reloj, emisora #cubana de noticias. Ofrece las informaciones nacionales y del exterior con inmediatez, brevedad, claridad y veracidad, complementadas con la marcha del tiempo, minuto a minuto durante las 24 horas del día.